Secciones

Réplicas de dinosaurios traerán de vuelta el período jurásico Paraíso paleontológico

E-mail Compartir

En su afán por dar a conocer las maravillas naturales y ante todo la riqueza paleontológica que tiene la provincia de El Loa, el Museo de Historia Natural de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo (CCTC), traerán de vuelta al presente a dinosaurios que habitaron nuestra zona, a través de una serie de réplicas a escala y cuya exposición pretende mostrar también, la importancia prehistórica de la que goza nuestra tierra.

Con réplicas exactas de Tricératops, Tiranosaurios y de Fitosaurios, encargadas al artista y experto en crear copias reales de estos extintos animales- Aníbal Lártigas -, el director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, Osvaldo Rojas, comentó que se trata de una iniciativa que pretende potenciar el valor de la paleontología en nuestra zona, que la hace pionera en este tipo de investigación científica a nivel país.

"Este, es un esfuerzo más tanto del museo como de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, por compartir con la comunidad el valioso vestigio paleontológico con el cual cuenta la provincia, que es además un aporte a la educación ", dijo Rojas.

Para compartir el trabajo del Plan de Investigación Paleontológica del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, su director junto al área de Turismo de la CCTC, expondrán estas réplicas el día viernes 24 a contar de las 11.00 horas en las afueras del a Biblioteca Municipal en el Paseo Ramírez.

"La idea es compartir las maravillas de los animales que habitaron esta zona en el Jurásico, y que al contrario de lo que se piensa, tenía una rica y variada cantidad de ejemplares herbívoros, carnívoros y de otras especies que poblaron esta parte del país", agregó Osvaldo Rojas.

Estas réplicas fueron hechas exactamente igual a la composición ósea de los dinosaurios hallados en la provincia y sólo difieren, en algunos casos de los que comúnmente se pueden apreciar en enciclopedias o programas científicos , por su tamaño debido a la condición "ecológica", en que habitaron.

Esta muestra develará el pasado de estas extintas especies y que en la provincia habitaron sectores como : Cerros Bayos, Ojo de Opache, Moctezuma y otros puntos donde fueron cobijadas hasta su total desaparición, cuyo hábitat se transformó en lo que hoy es el desierto más seco del mundo.

Abierta a todo público, y sin costo alguno, esta muestra está destinada a familiarizar a los dinosaurios con la historia paleontológica de Calama y sus alrededores, que en nuestro país goza de un desconocido prestigio.

"Sin duda alguna la provincia de El Loa es uno de los puntos que ha comenzado a tener gran atención científica y es pionera en este tipo de investigaciones científicas que esperamos poder compartir con la comunidad local, nacional e internacional, porque es también cuna de fósiles y hallazgos paleontológicos de mucha importancia, y que la alzan como un verdadero tesoro para investigadores", cerró Osvaldo Rojas, director del museo.

El Plan de Investigación Paleontológica, es una silente excursión a los vestigios del pasado prehistórico en Chile, y que Osvaldo Rojas junto a eminencias en este campo como el paleontólogo Pedro Espinoza, han sabido recorrer, y que es un área que en Chile tiene su desarrollo precisamente en la provincia de El Loa. "Hoy por hoy es donde más investigación paleontológica existe, y que devela el gran número de especias que habitaron esta zona", dijo Osvaldo Rojas.