Secciones

Boom inmobiliario que sea para todos

Las ofertas de bienes inmuebles siguen estando restringidas para la clase media de la comunidad loína.

Los precios excesivos al compararlos con otras regiones del país, es un mal incentivo para que la clase media busque emigrar o instalar a sus familia más al sur.

E-mail Compartir

Hay un auge inmobiliario en la ciudad que se aprecia con claridad, donde se levantan edificios y casas con precios que oscilan entre los 52 millones de pesos y hasta los 111 millones de pesos. Con estos valores, nadie que gane sueldos de menos de un millón y medio de pesos podría alcanzar a comprarse una viviendas de éstas.

De esta manera el boom inmobiliario en Calama, claramente está dirigido a un cierto segmento de la población, y sigue pendiente el desarrollo de proyectos para la clase media con sueldos entre 300 mil pesos y un millón 400 mil pesos de sueldo.

Calama tiene que seguir creciendo, pero estos valores son un duro golpe para un sector importante del país, que en la zona norte prácticamente tiene vetada la posibilidad de adquirir un bien inmueble.

Pero estimamos que el avance inmobiliario debiera permitir un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda y dejar menos opciones a la especulación en arriendos y ventas de propiedades usadas.

De esta manera se podrá acceder a propiedades a un menor costo.

Con una mirada más urbanística, el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios permitirá elevar los estándares de calidad de las viviendas y del entorno. De esta manera se podrían iniciar planes de renovación urbana con el fin de ir dando un rostros más moderno a sectores que no han sufrido ninguna remodelación, en años.

Otro factor a considerar en la construcción de edificios es contemplar adecuaciones en las vías urbanas de tal manera de permitir que la mayor congestión vehicular que se generará en estos lugares, no complique el normal desplazamiento vehicular.

En definitiva la comunidad loína espera que el boom inmobiliario que llega a Calama beneficie a todos y no sólo a unos pocos, principalmente a trabajadores ligados al sector minero.

Para ello se requieren políticas de Vivienda que apunten a la igualdad de oportunidades para todos los sectores y que la búsqueda de una mejor calidad de vida de cientos de familias se pueda hacer realidad con precios más justos.

ChileAtiende y su segundo aniversario

Esta red permite acceder de manera centralizada a beneficios y trámites de nueve servicios públicos.

E-mail Compartir

En esta oportunidad quiero celebrar el segundo aniversario de ChileAtiende, que desde el primer día de funcionamiento comenzó a cambiar la vida de los chilenos, especialmente de aquellos que residen lejos de los centros urbanos, llevando los servicios públicos hasta los lugares más apartados de nuestro país.

Quiero destacar que a dos años de la implementación de este Servicio, se ha cumplido con creces las tareas para la que fue creada.

Hoy, en estas oficinas se pueden realizar 188 trámites de 30 servicios asociados, cuenta con una red de 200 sucursales y ya ha superado los 35 millones de atenciones.

Y en esa línea, quiero informarles que en los próximos meses ChileAtiende seguirá ampliando sus atenciones agregando nuevos servicios, tales como inscripción a los programas Alerta Hogar y Chile Cuenta. Además, se podrá postular a beneficios del Fosis y se extenderá la atención para activación y reposición de la Tarjeta Nacional de Estudiantes.

Esto significa, un gran avance en materia de servicio, principalmente -como dije anteriormente- para aquellos chilenos que viven muy alejados de centros urbanos y que por esa razón muchas veces se veían impedidos de realizar una serie de trámites fundamentales para su bienestar.

Quiero recordarles, que ChileAtiende es una red que permite acceder de manera centralizada a beneficios y trámites de nueve servicios públicos en un solo lugar, con funcionarios especialmente capacitados en atención ciudadana. Por ejemplo, ahora en una misma oficina del Instituto de Previsión Social (IPS, ex INP) es posible comprar un bono de Fonasa, realizar un reclamo al Sernac, recibir información sobre programas Sence y regularizar títulos de dominio, entre otros trámites.

Ya no es necesario ir de oficina en oficina. Y quienes pese a que lleva dos años de implementación y no saben a que servicios pueden acceder, los invito a conectarse al sitio Web www.chileatiende.cl donde encontrarás más de 1.800 fichas con información clara y detallada al respecto. También puedes llamar al call center de ChileAtiende, al teléfono 600 370 0100 o dirigirte a alguna de las 200 oficinas ubicadas a lo largo del país, donde funcionarios altamente capacitados están a tu disposición para entregarte la orientación que necesitas.