Secciones

China ve "poco convincente" el informe sobre paraísos fiscales

E-mail Compartir

El Gobierno chino consideró ayer "poco convincente" el informe de un grupo de periodistas internacionales según el cual familiares de algunos de los más altos líderes chinos y prominentes empresarios cuentan con activos en paraísos fiscales.

Los datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelan que al menos trece familiares de los principales líderes, entre ellos un cuñado del Presidente Xi Jinping y el hijo del ex primer ministro Wen Jiabao, hacen uso de estos paraísos fiscales. A ellos se suman 15 empresarios.

Los datos se dan a conocer cuando el Gobierno chino se halla inmerso en una campaña contra la corrupción ordenada por Xi. Según el informe del ICIJ, más de 22 mil clientes de China y Hong Kong han utilizado estos paraísos fiscales. Asimismo, revela el papel de grandes bancos y empresas financieras occidentales como mediadores en el establecimiento de empresas en estos paraísos.

En sí, el contar con cuentas en paraísos fiscales no es ilegal, pero sí suscita interrogantes sobre la riqueza acumulada por la elite china en el poder.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Qin Gang, restó importancia al informe. "Desde el punto de vista del lector, la lógica de ese artículo no es convincente. Eso hace que se susciten dudas acerca de si tiene motivos ulteriores", declaró. Preguntado si China actuaría sobre las alegaciones del informe, el portavoz respondió con un ambiguo "el inocente es inocente y las malas prácticas no pueden ocultarse".