Secciones

480 kilos de carne y pollo fueron desnaturalizados en supermercadoFiscalizaciones a supermercados

E-mail Compartir

Un sumario sanitario y la desnaturalización de 480 kilos de carne y pollo fue el resultado de una fiscalización que se realizó al supermercado Tottus, ubicado en avenida Balmaceda. La gobernación de El Loa, en conjunto con diversos servicios, detectó que los productos no estaban en las condiciones propicias para su venta.

La gobernadora, Lorenza Muñoz, comentó que esta revisión se efectuó gracias a una denuncia que llegó, por lo que el local fue incluido en el programa de fiscalizaciones que poseen.

Como parte del equipo examinador se encontraba una funcionaria de la Seremi de Salud, quien comenzó a revisar las instalaciones y en qué condiciones se ofrecían los productos.

"Llegamos al Tottus y encontramos problemas de procedimientos. Hablé con el administrador y nos contó que el pollo llegó en unas cajas mojadas, por lo que tendrán que tener mucho cuidado cuando reciben un producto, pues el que pagará las consecuencias es el supermercado. También encontramos carne que estaba mal envasada, no estaba sellada al vacío lo que provoca que se descomponga", detalló la gobernadora.

La inspección se desplegó por toda la carnicería y considerando lo anterior, decidieron que el supermercado no podía seguir vendiendo en estas condiciones. "Retiramos muchos productos, porque sabemos la importancia de la carne y no queremos que suceda ninguna situación que lamentar", declaró Lorenza Muñoz.

La delegada provincial de la Seremi de Salud, Sandra Flores, explicó que todos los locales comerciales que expenden alimentos perecibles deben cumplir con la normativa, la que se basa en "mantener la cadena de frío, la que incluye el transporte, la llegada al supermercado, el almacenamiento y la venta en exposición, cumpliendo con la temperatura reglamentaria, que debe ser entre 0 y 5 grados y en algunas excepciones, dependiendo de la rotulación del producto debe regularse el equipo a la que se necesita".

Mencionó que por lo anterior se procedió a la desnaturalización, se inició un sumario y se dieron algunas recomendaciones, aunque expresó que conocer y aplicar la normativa es una obligación de los locales, además "ellos tienen personal especializado para eso, encargados de control de calidad, quienes deben implementar medidas correctivas para estos hallazgos".

Ayer, también fue visitado el supermercado Jumbo, el que fue sometido a las mismas evaluaciones, pero en este caso se encontró con que se cumplían todos los procedimientos que dicta la norma en la venta de estos productos.

La gobernadora expresó que si bien esta fiscalización se realizó tras una denuncia, como estamento gubernamental tienen un plan de trabajo que consiste en visitar una cantidad importante de locales que expenden alimentos.

El llamado es "a todos los supermercados y al comercio, pues vamos a seguir saliendo porque el usuario y la ciudadanía necesitan de productos de primera calidad, porque están pagando por un servicio y tenemos que velar por ellos".

En este sentido, precisó que una de las facultades de la gobernación es fiscalizar, acción que "está dentro del Barrio Residencial en Paz, programa que es del Ministerio del Interior".

"Vamos a seguir saliendo porque el usuario y la ciudadanía necesitan de productos de primera calidad, porque están pagando por ese servicio".

Lorenza Muñoz

Gobernadora de El Loa.

Participaron Carabineros, PDI, Impuestos Internos, Inspección del Trabajo, Municipalidad, Seremi de Salud y Gobernación.

No se detectaron irregularidades en la contratación de personal extranjero.

Tanto patentes como la entrega de boletas estaban ajustadas a lo que dicta la norma.

Tampoco se encontraron vacíos en las condiciones laborales del personal.

Después de siete años terminarán casas derrumbadas por terremoto

E-mail Compartir

Después de siete años del terremoto grado 7.7 que sacudió la zona, las casas que se derrumbaron en Calama aún no son reconstruidas en su totalidad, pero de acuerdo al Serviu este problema debería quedar zanjado durante 2014, siempre que el gobierno apruebe los recursos que se necesitan.

De las 38 viviendas que se vieron afectadas, la mitad está con un 90% de ejecución, mientras que el resto tiene diferentes niveles de avance.

Según lo explicó el director regional del Serviu, César Faúndez, diez están entre el 50% y el 89%, la misma cantidad entre "20% y 49% y en sólo dos inmuebles no se han comenzado los trabajos".

Mencionó que esto se debió al término contractual con la empresa constructora y la entidad de gestión inmobiliaria social (Egis) por incumplimiento a sus deberes.

Faúndez recalcó que se han realizado todas las gestiones necesarias, tanto administrativas como técnicas, para que estas familias no sigan esperando, por más años, que su casa esté en buenas condiciones.

"La constructora ya está definida y Serviu asumirá como entidad patrocinante para concretar el término de estas viviendas", asumió.

Además, agregó que "sólo nos resta la aprobación de los recursos desde el nivel central y una vez listos, procederemos a la contratación y reactivación de la obras durante el primer trimestre del 2014".