Secciones

CChC inició la construcción de nueva sede gremial en Calama

E-mail Compartir

Con la presencia de los integrantes de la Mesa Directiva Nacional y las más importantes autoridades locales se realizó ayer el acto simbólico de colocación de la primera piedra de lo que será la nueva sede corporativa de la Cámara Chilena de la Construcción en Calama.

Así se dio inicio a uno de los proyectos más importantes, por calidad y tecnología, desde la fundación del gremio en la capital provincial de El Loa

La nueva edificación institucional, se ubicará en la Villa Ayquina y además de considerar elementos de la imagen corporativa de la CChC, contará en sus dependencias un lugar de atención al público en general y en especial a sus socios.

También contará con oficinas y una sala de uso múltiple que albergue las asambleas, charlas, seminarios, capacitación y otros servicios requeridos por las empresas socias, entre otras comodidades, de manera de desarrollar un buen nivel de actividad gremial, la camaradería entre sus socios y potenciar el contacto con la comunidad.

Las obras de la nueva sede se prolongarían por cerca de 8 meses.

Subdere ubica a la región entre las peores en el gasto de recursos FNDRResultados históricos de la región 2006-2013 (en miles de millones)Ránking de eficiencia 2013

E-mail Compartir

Sólo críticas cosechó el Gobierno Regional por el mal resultado financiero registrado durante 2013 y que posicionó a Antofagasta en el treceavo lugar del ránking de eficiencia del gasto FNDR.

En efecto, según datos oficiales elaborados por las unidades técnicas del propio gobierno (los cuales desde ayer pueden ser consultados en la página web de la Subdere), al 31 de diciembre del año pasado la región había ejecutado el 96,2% de los $64.147 millones que se le asignaron, lo que significa la devolución de $2.436 millones a arcas nacionales.

A esto hay que agregar que los ministerios no gastaron otros $11.289 millones de sus presupuestos sectoriales, cifra que, al igual que la plata no invertida del FNDR, debe reintegrarse al nivel central.

El tema fue discutido el lunes en la sesión del Consejo Regional (Core), oportunidad en que los integrantes de este organismo acordaron pedir informes al intendente Waldo Mora por el mal registro obtenido por la administración.

Desde el mismo consejo, ayer el presidente de la Comisión de Gestión, que reúne a los presidentes de las cinco comisiones regulares, Mario Acuña, dijo que los números de la región durante 2013 fueron sencillamente "desastrosos".

"Este resultado no nos puede dejar conformes, llegamos a un 96,2% de gasto del FNDR, lo que representa una de las ejecuciones más malas de los últimos años, y a eso debemos sumar la pérdida de platas sectoriales", manifestó.

Acuña señaló que el problema, al menos en lo que concierne al FNDR, se explica por el mal desempeño que mostraron los servicios públicos a cargo del desarrollo de los proyectos y el deficiente control de las unidades técnicas del gobierno.

"El Ejecutivo tiene una serie de servicios administrativos que deben preocuparse del seguimiento de las inversiones y ver que las unidades vayan ejecutando el gasto que estaba programado. Pero nada de eso no se hizo", recalcó.

Según Acuña, el resultado económico de este año hubiese sido aún peor de no mediar la preocupación de los consejeros regionales, "que permanentemente advirtieron los problemas que se estaban generando en el gasto".

El resultado 2013 y la pérdida de valiosos recursos de la región también fue comentado por el exintendente Pablo Toloza, a quien le correspondió comandar el gasto FNDR hasta agosto, cuando deja el cargo y asume Waldo Mora.

Toloza afirmó que el balance 2013 lo sorprende, toda vez que cuando él abandonó la Intendencia, los números de Antofagasta estaban entre los mejores del país.

"Hasta el informe del mes de julio, que se conoció en agosto, la región era líder en el gasto de sus recursos. De hecho estábamos sobre lo que teníamos programado", sostuvo.

Lo que dice Toloza está reflejado en las estadísticas de la Subdere. Éstas muestran que en julio la región tenía el quinto gasto más alto en el país (57,9% de lo asignado a la fecha), pero en agosto comienza un paulatino retroceso.

Ese mes se cae al séptimo puesto entre todas las regiones (62%), en septiembre se baja al octavo (65,3%), en octubre se llega al décimo (67,5%) y en noviembre Antofagasta queda penúltima (72,3%), igualada con otras dos regiones.

Pablo Toloza no quiso calificar el desempeño de las autoridades que lo sucedieron, pero sí dejó en claro que si hubo complicaciones en la ejecución de los recursos, éstas se produjeron de agosto en adelante.

El mezquino 96,2% logrado por la región en 2013 tendrá varias consecuencias negativas para la región.

El propio exintendente Toloza dijo que además de la pérdida de los recursos que no se gastaron, la región no obtendrá la provisión de eficiencia que se entrega a los gobiernos que cumplen sus metas financieras.

Esto, aclaró, no sucederá este año, pues en 2014 se entrega la provisión por el 100% obtenido durante el año 2012, sino que afectará cuando se defina el presupuesto de 2015.

La exintendenta Marcela Hernando también se pronunció respecto a los niveles de eficiencia mostrados por la región, y lo hizo en duros términos.

"Esto es algo inexcusable y nunca antes visto en la historia de nuestro Gobierno Regional, lo que deja por el suelo los grandes anuncios de superioridad gerencial y eficiencia con que nos atosigó esta administración regional", lamentó.

Además, la parlamentaria electa apuntó a una materia que tiene inquietos a varios consejeros regionales, como es la posible consideración en el cálculo de gastos "devengados", es decir, facturas 2013 que se pagan en 2014.

"Si descontamos lo que se pagó devengando nos encontraríamos con que la ejecución real es sólo cercana al 93%", aseguró la exalcaldesa.

Ayer la Intendencia emitió un comunicado donde sitúa el gasto público regional (FNDR más todos los sectores) en un 97,7%, lo que asegura, es mejor que en años anteriores.