Secciones

Larraín advierte que paro portuario afectaría la actividad económica

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló ayer desde Davos (Suiza) que el paro de los trabajadores portuarios podría tener un fuerte impacto en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante los próximos meses.

"Sin duda que puede tener un efecto", dijo el jefe de la cartera de Hacienda en una conferencia telefónica concedida a la prensa chilena desde su cita en la Reunión Anual 2014 del Foro Económico Mundial.

"Aquí, lo que está en juego es la reputación de nuestro país y la credibilidad de éste como socio comercial", "Eso tiene un correlato en los trabajos de cientos de miles de personas", agregó el ministro que durante los próximos meses dejará su cargo.

Ayer se realizó el segundo día de negociaciones entre los empresarios portuarios, los trabajadores y los ministros de Estado como principales mediadores en el conflicto del sector.

A pesar del descontento mostrado por los dirigentes sindicales a la salida de la primera reunión del día miércoles, ayer volvieron a formar parte de la mesa de diálogo que encabezaba el Gobierno.

"Estamos trabajando, ha sido un día intenso, vamos a seguir, hemos decidido tomarnos un pequeño descanso y volver a las ocho de la tarde a modo de asegurarnos que las cosas se resuelvan bien de manera de que quedemos todos contentos con el resultado y asegurando que los puertos funcionen", dijo el ministro de Transporte y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz, al salir de la primera reunión de ayer.

Errázuriz rescató que e el conflicto continúa siendo entre trabajadores y empresarios y que el Gobierno sólo está cumpliendo un rol de mediador, sin interferir mayormente en las opiniones de uno y otro bando.

"Estamos tranquilos vamos a lograr a la brevedad una solución", agregó.

En otra vereda, el dirigente y vocero de los trabajadores portuarios, Sergio Vargas, recalcó que "los puertos (chilenos) están parados y sigue hasta que lleguemos a un acuerdo" con los empresarios, indicó ayer.

Por otro lado, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Raga, señaló ayer su rechazo al paro portuario que a su juicio se realiza "al margen de la legalidad" y que se extiende ya por tres semanas en San Antonio y otros terminales del país.

El dirigente gremial señaló que la movilización "está estrangulando las actividades exportadoras del país, entre ellas la forestal con todo su encadenamiento productivo, y destruyendo su reputación internacional de servicio, cumplimiento y seriedad ganada con décadas de esfuerzo".

Agregó que "lo que está sucediendo desborda con creces el espíritu del concepto de huelga, que supone una situación de negociación entre un sindicato y su empresa empleadora, pues la consecuencia directa de la paralización es que se multiplican daños colaterales de enorme magnitud, además de generar perjuicios graves y de alcances difíciles de evaluar en el prestigio exportador del país".

En este contexto, Fernando Raga expresó su solidaridad con los sectores agrícolas afectados, así también con los transportistas y otras empresas de servicios que participan en la cadena productiva de nuestro país.