Secciones

División Ministro Hales inicia construcción del Punto Limpio en la cárcel de Calama

E-mail Compartir

En los próximos días será inaugurado el Punto Limpio en la cárcel de Calama, el primero instalado en una cárcel de la región. La iniciativa, que se encuentra en su etapa de construcción con la instalación de paneles y contenedores, se materializó gracias al trabajo entre la división Ministro Hales, Gendarmería de Chile, Recicla con Manos de Mujer (REM) y Triciclos.

En el proyecto, que nace del problema que tiene el centro penitenciario para manejar sus basuras y como una forma de fomentar el reciclaje, participarán más de 20 internos, quienes tendrán asignados un área del penal, además de ser los encargados de reunir el material de reciclaje para ser trasladado al mini Punto Limpio del recinto.

En ese lugar serán atendidos por dos internos, quienes estarán a cargo de clasificar los materiales que lleguen del interior y exterior de la cárcel, cada uno con su uniforme que los distinguirá como gestores ambientales. "Nosotros nos vemos muy beneficiados, contribuyendo al medio ambiente y a la condición de los internos, manteniendo un entorno más limpio dentro de la unidad penal", comentó el jefe del CDP de Calama, Daniel Araya.

En este nuevo Punto Limpio serán acopiados papel blanco, cartones, tetra-pack y los plásticos, como botellas, envoltorios de snack, artículos de aseo, entre otros, los que luego de ser clasificados y enviados al Punto Limpio de REM de calle Granaderos 3560, serán trasladados a la empresa recicladora de Santiago.

En la materialización de este proyecto, la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de la minera es el patrocinador oficial, involucrándose no sólo en la instalación propiamente tal, sino también en el acompañamiento de este proceso.

Sobre esta nueva iniciativa, el gerente general de DMH, Claudio Olguín señaló que "estamos realmente contentos de poder ser partícipes de iniciativas como ésta, que no sólo apoyan o son una solución directa a temas medioambientales, sino también comunitarios".

Dirigentes piden cambios en la dirección de la Corporación

E-mail Compartir

El lunes pasado el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, expresó su intención de seguir en el cargo, pues está muy "entusiasmado con lo que estamos haciendo". Intención que se contrapone a la visión que los gremios de trabajadores y profesionales de la minera tienen de la continuidad de los actuales timoneles de la estatal.

Para el presidente del sindicato Tres, Hernán Guerrero, no sólo deben implementarse cambios, sino que estos deben ser profundamente estudiados por la nueva administración, pues a su juicio el perfil de los ejecutivos en el último Gobierno, ha estado demasiado ligado al mundo privado, lo que ha generado suspicacias en torno a algunas de sus decisiones.

"La nueva administración debe hacer una muy buena evaluación y elección para nominar gente que de verdad venga a aportar a Codelco. La gente que administre Codelco tanto a nivel central, como divisional, debe ser gente involucrada, con la camiseta puesta, que quiera a Chile y a Codelco", expresó el dirigente.

Guerrero cree que deben ser los mismos ejecutivos los que analicen su gestión, definan cuál ha sido su aporte y en base a eso tomen la decisión de continuar o no. "Los que hoy están administrando Codelco deberían reevaluar personalmente su desempeño en Codelco y haciendo uso de su ética profesional, deberían dar un paso al costado, porque hay muchos que hoy están evaluando quedarse", aseveró.

En términos concretos, Thomas Keller continuará en la presidencia hasta mayo de este año, mismo mes en que la Presidenta electa Michelle Bachelet deberá designar a tres nuevos integrantes del directorio, el que continuará encabezado por Gerardo Jofré, quien fue ratificado el año pasado por los próximos cuatro años.

A juicio del presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc), Ricardo Calderón, lo más coherente es que el presidente ejecutivo de Codelco sea una persona que adscriba al proyecto político de la Nueva Mayoría.

"Si el país votó por una determinada opción política, por una determinada opción de hacer las cosas, lo coherente es que la principal empresa que depende del Estado, sea coincidente con esta nueva visión de país del nuevo gobierno. Sería bastante incomprensible que esto no se refleje en Codelco", analizó el directivo.

Calderón añadió que en la Fesuc son bastante críticos de los resultados que ha obtenido esta administración, primero con Diego Hernández y después con Thomas Keller, porque "claramente las relaciones con el mundo laboral y los trabajadores ha sido de déficit y si miramos el cumplimento de los planes de producción, costos y el desempeño en materia de seguridad, particularmente los accidentes fatales del último periodo, y la situación en materia inversional y de proyectos; claramente hay una brecha que es criticable".

"Si el país votó por una determinada opción política, lo coherente es que la principal empresa que depende del Estado, sea coincidente con esta nueva visión de país".

Ricardo Calderón

Presidente de la Fesuc

45 días de huelga suman trabajadores de Santa Margarita

E-mail Compartir

El conflicto entre la empresa Santa Margarita de Cerro Dominador y los 44 trabajadores del sindicato, continúa sin resolverse a 45 días de iniciada la huelga que tiene paralizada la planta ubicada en el camino a San Pedro de Atacama, en las cercanías de Calama.

El presidente del gremio, Milton Vergara, explicó que con la empresa habían retomado el diálogo, pero esta insistió en que no tiene recursos suficientes para solventar las demandas, por lo que les ofreció un bono por término de negociación (BTN) de $2.260.000, pagaderos en cinco cuotas, lo que no fue acogido por los trabajadores.

El dirigente detalló que, en su intención de destrabar el conflicto, le ofrecieron a la empresa renunciar a todos los puntos del contrato colectivo, exceptuando el BTN, el que piden sea de $4.500.000, pagadero en una cuota de 2 millones al firmar el acuerdo y el resto durante el año, en la modalidad que la empresa estime conveniente, pero esto fue rechazado por el empleador.

Vergara recalcó que los trabajadores no han recibido ningún tipo de remuneración en casi dos meses y que el único apoyo económico que han recibido es de parte de la Federación Minera de Chile, principalmente para alimentación, pero sus cuentas están sin pagar, de ahí que rechazaran los $2.265.000 que ofrece la empresa en cinco cuotas, las que se pagarían una de inmediato por $500 mil, otra en marzo, octubre, enero de 2015 y una última cuota de $265 mil en marzo del próximo año.

"Todo el mundo se dará cuenta que después de 45 días de huelga sin recibir remuneraciones, 500 mil pesos no nos sirven ni para pagar las deudas que tenemos pendientes del mes de diciembre", enfatizó por último Vergara.