Secciones

Pasos fronterizos de la región tuvieron una baja de usuarios debido a constantes cortes

E-mail Compartir

Entre los principales pasos fronterizos del país los de la región fueron los únicos que contemplaron una baja en el tránsito de personas durante 2013 en comparación con 2012, teniendo un déficit del 2,2%.

La causa de esta baja de usuarios habría correspondido a que estuvieron constantemente cerrados o con restricción, por las malas condiciones climáticas que afectaron los sectores pre cordillerano y cordillerano.

Según explicó el director regional de la Onemi, Mario León, el que más tuvo problemas fue el paso de Jama, pues el sector donde se ubica fue escenario de profusas nevazones.

"Netamente por el clima se cierran esas rutas, producto que cae nieve, por la altura el agua se condensa y genera cortes de rutas, las que ponían en riesgo a las personas", expresó.

Mencionó que estas vías son generalmente utilizadas por camioneros y buses, quienes por su actividad deben cumplir con horarios, pero "llegando se dan cuenta que la ruta está cerrada y por ende siempre la recomendación es a informarse previo a viajar, a través de la página de vialidad o en las gobernaciones".

León comentó que durante estos días la zona ya se encuentra con alerta preventiva temprana y que incluso la semana pasada el paso Jama estuvo habilitado sólo hasta las 14 horas.

"Esto fue por precaución, producto que cayó agua y en algunos sectores cordilleranos nieve, por lo que había lugares resbaladizos y era un riesgo hacer transitar a las personas por ahí".

En este contexto precisó que si "vienen las lluvias altiplánicas se verán afectadas las rutas, pero no tanto como en invierno, tiempo en que en definitiva los vehículos no podían pasar".

Cores loínos: "Gestión del intendente Mora fue caótica"Sesión "incómoda" de Core

E-mail Compartir

Al ser conocidos los datos que entregó la Subdere, y que posiciona a la región en el treceavo puesto de eficiencia en el gasto de presupuesto FNDR. Dos consejeros regionales loínos expresaron su disconformidad en cómo el intendente Waldo Mora "lapidó el presupuesto, siendo la primera vez que la región de Antofagasta presenta una deficiencia de este tipo", comentaron.

Tanto Sandra Pastenes como Víctor Alvarado expresaron que los sucesivos cambios de intendente, más una gestión basada en la inexperiencia y las malas decisiones políticas y administrativas del actual intendente decantaron en el impacto negativo del gasto público regional.

"Al cambio de intendente por año, se sumó la designación de Waldo Mora que sólo dio cuenta de un caos administrativo al traer equipos de trabajo que no lograron entender el aparato público, y no lo lograron entender", dijo Alvarado.

En tanto Sandra Pastenes agregó: "Hubo un episodio donde colocaron dineros en el subtítulo 29 (compra de equipos), y le colocaron énfasis a ello restándole importancia al subtítulo 31 (infraestructura), a octubre del año pasado nos dimos cuenta de que ni siquiera había licitaciones para la compra de estos equipos y su implementación, por lo que hubo que reprogramarlas y devolverlas al 31 donde iban bien encaminadas, dando cuenta que esa disposición y decisión fue mala, ejemplificando la ineficiencia para tomar decisiones correctas", dijo.

En el caso de los anteriores intendentes, ambos fueron claros en enfatizar que "al menos sus antecesores Álvaro Fernández como Pablo Toloza tenían más capacidad de escuchar y de asimilar la experiencia de los consejeros regionales, situación que no se vio en la actual administración", dijeron.

Víctor Alvarado y Sandra Pastenes expresaron además que "Esta administración se volvió caótica, puesto que el intendente siempre está buscando culpables, y tiene más un rol de inquisidor que de gestor, y ve enemigos a por doquier y eso dio cuenta también de la ineficiencia de un equipo de trabajo que no logró adaptarse", expresaron.

Por último dijeron que en el "Consejo Regional existen integrantes con vasta experiencia y jamás fueron consultados acerca de cómo abordar situaciones de interés regional y que terminaron por afectar el bien común, demostrando la tozudez de Waldo Mora".

Citados para mañana sábado, el Consejo Regional deberá atender dos puntos relacionados con concesiones y también licitaciones, pero más allá de ello esperan un diálogo en caliente por la información emitida por la Subdere. "No esperamos que sea una cita amena, para nada, pero si queremos que sea productiva y acorde a la convocatoria", expresaron ambos consejeros ante un ambiente incómodo tras conocerse de la ineficiencia del gasto, y que trasciende en la pérdida y devolución de una millonaria cantidad de dinero.

Centro de la ciudad es un basural los domingos

E-mail Compartir

A pesar de conocer los días y horarios que posee la empresa Socoal para extraer la basura del sector céntrico de la ciudad, las viviendas y locales ubicados en este cuadrante continúan sacando su basura los días domingos. Sin tomar en cuenta que el camión recolector, sólo podrá retirar los desperdicios durante la noche todos los lunes, por lo tanto este hecho se ha convertido en un problema para la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad, la cual decidió tomar medidas.

El director (s) de la Dirección de Aseo y Ornato, Francisco Piña, explicó que esta situación provoca que los perros callejeros esparzan la basura por el centro, dejando un panorama poco agradable para los ciudadanos. "Hemos decidido extenderle el contrato a nuestra empresa colaboradora Ramón Colque, que actualmente se encarga del aseo de las calles y así pueda trabajar los días domingos y retire los desperdicios que sacan los residentes y contribuyentes este día" agregó.

La empresa Socoal no puede cambiar sus recorridos y extraer basura los domingos, ya que están establecidos por contrato y no contempla medidas extraordinarias. Por lo tanto, la solicitud que realiza la Dirección de Aseo y Ornato a la empresa contratista es una solución provisoria, ya que según explica Piña, se realizarán fiscalizaciones para que no se saque basura los días que no corresponden.

Además, se hará aseo permanente el día domingo como cualquier día de la semana, mientras se buscará la posibilidad de mejorar y modificar las rutas de la extracción de residuos en el centro. Sin embargo, la Dirección de Aseo hace un llamado a la comunidad a cuidar la limpieza de la ciudad para no tener este tipo de problemas.

José A. Gómez podría ser el ministro de Minería

E-mail Compartir

A poco de conocerse los nombres de los políticos que conformarán el gabinete de la electa Presidenta Michelle Bachelet hay varios nombres que suenan y uno de ellos es el de José Antonio Gómez para Minería.

El diputado radical, Marcos Espinosa, planteó que si bien existen intensos rumores, el de Gómez "se escucha cada vez con más fuerza. Indudablemente, su trayectoria política y legislativa está vinculada a una estrecha relación con los temas mineros, al ser representante de una región con vocación y actividad productiva económica minera, lo que hace mucho sentido a este rumor".

Espinosa aseguró que si bien ello es una facultad exclusiva y excluyente de Bachelet, no "debemos olvidar que con José Antonio impulsamos el proyecto de ley, que lamentablemente en este gobierno no se pudo materializar de manera adecuada, del Fondo de Desarrollo del Norte y desde esa cartera estratégica se podría volver a retomar una agenda de trabajo".

En este sentido y si este rumor se concreta, la misión será "que las regiones mineras puedan gozar de beneficios extraordinarios producto de esta actividad", sentenció el diputado y jefe de bancada radical.

Respecto a los nombres que aparecen para gobernaciones e intendencias, Espinosa fue enfático en mencionar que mientras no se sepan los ministros no se puede especular.