Secciones

Un millón de escudos invertirán en aeródromo Montarán planta para extraer litio en San Pedro Condenan a cabo que dio muerte a conscripto

E-mail Compartir

El total de la inversión para construir el aeródromo de El Loa alcanza a un millón 250 mi escudos, anunció la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Este terminal que será construido en Calama contará con sistema de agua potable, energía eléctrica, playas de estacionamiento y vías de acceso.

En abril se iniciarán las en el Salar de Atacama las faenas preliminares de instalación de la primera industria extractiva de litio del país, que con una inversión global de 35 millones de dólares, será desarrollada por la Sociedad Chilena del Litio Limitada. Dicha sociedad está integrada por Corfo y una empresa norteamericana.

Por cuasidelito de homicidio y abandono de sus deberes fue condenado un cabo de Ejército que dio muerte a un conscripto. El hecho ocurrió en Toconao, al interior de la Provincia de El Loa. La resolución fue pronunciada por la Corte Marcial. El autor se encontraba en estado de ebriedad al momento de los hechos.

La sabiduría de Salomón

Si de esta manera se cierran definitivamente disputas territoriales y de límites, será bueno.

E-mail Compartir

Estamos ad-portas de un fallo jurídico que mantiene expectantes a dos pueblos hermanos, y surgen comentarios de todo tipo: pacifistas, belicosos y algunos bastante agresivos. Entonces se oye de "fallos salomónicos" como símbolos de fallos sabios. Es que este personaje bíblico es considerado uno de los más sabios de la historia.

Pero la Biblia no esconde nuestras limitaciones o bajezas, al contrario los muestra nítidamente, para enseñarnos a buscar en Dios, santidad, justicia, etc; los cuales no alcanzamos con esfuerzos humanos; sino que son regalos de Dios a través del Espíritu Santo. En este contexto, los comentaristas bíblicos pesan la vida de Salomón y lo hallan en perdida. Enseñó muy bien, escribió mejor; pero vivió muy mal y su fin fue desastroso (1 Reyes 11).

En estos días de conmoción social necesitamos hijos e hijas de Dios que muestren en su vida las maravillas de Dios. Necesitamos pacificadores (San Mateo 5:9) que no repitan la experiencia de vida de Salomón y vivan lo que enseñan o predican. Que nuestras buenas obras y acciones glorifiquen a nuestro Padre Celestial (San Mateo 5:16). Hasta nuestro Señor Jesús menosprecio la suntuosidad de Salomón (San Mateo 6:29) y la carga tributaria que impuso unida a la pérdida de territorios, provocaron el cisma del reino judío. Parece que Salomón no era "tan sabio" como muchos de nosotros pensábamos.

El apóstol Pablo nos aconseja: examinar todo y retener lo bueno (1 Tesalonicenses 5:21). Que podamos, en estos días, ver lo bueno que este fallo pueda traer. Si de esta manera se cierran definitivamente disputas territoriales y de límites, será bueno. Si ampliamos la visión de vecinos y compartimos más, en vez de competir; será mejor. Todo puede servir para algo positivo (Romanos 8:28). No olvidemos orar por nuestros países, sus habitantes y nuestros gobiernos. Que al recibir este fallo podamos tener la grandeza de acatarlo- ya que a ello nos comprometimos- e implementarlo al corta plazo, para sembrar paz entre pueblos hermanos y empezar a construir una verdadera Comunidad Sudamericana.

Países que buscan avanzar unidos

En Chile y Perú existe completa tranquilidad a las puertas de conocerse un fallo histórico sobre su límite marítimo.

Hay 38 mil kilómetros cuadrados de mar en juego, pero las conexiones que existen entre ambos países son más fuertes como para crear un conflicto.

E-mail Compartir

Diversos pasos estratégicos han dado los países de Chile y Perú en la previa al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre la controversia del límite marítimo entre ambos países y cuyo fallo se conocerá mañana.

Pero junto con ser movidas propias de un tablero de ajedrez, se ha generado una exagerada expectativa frente a los resultados de este fallo, como si fuera la previa de una guerra o del rompimiento de relaciones entre ambos países.

Algo nada más alejado de la realidad. Primero porque ambos países, principalmente en la zona norte de nuestro país con el sur de ellos, hay una estrecho intercambio comercial, hay un alto flujo de visitantes hacia ambos lados que en la práctica es lo que da vida a ambos sectores.

Segundo, porque no hay ningún ánimo ni en el Gobierno ni en la población de ambos países, por desconocer el fallo o de prepararse para algo diferente a acatar y cumplir la resolución.

Tercero, porque cualquier otra decisión errada, los únicos perjudicados serían ambos países y principalmente las zonas extremas que dependen unos de otros.

En cuanto a las estrategias para generar un marco de unidad al interior de cada país, ambos países han mandado a representantes del gobierno a la zona limítrofe (Arica y Tacna); ambos reunieron al Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación; ambos países reunieron a los exmandatarios y también a los líderes políticos.

De esta manera hay un consenso de que el mejor camino es acatar el fallo y dar por cerrados los temas limítrofes pendientes entre ambos países.

En tanto, la población limítrofe de ambos países ha continuado con su vida normal y no hay indicios de represalias o acciones antichilenas o antiperuanas que pongan en riesgo la tranquilidad y seguridad.

El llamado es a mantener la tranquilidad, a esperar el fallo, a analizar los efectos y continuar en la senda del crecimiento y desarrollo que buscan ambas naciones, estrechando lazos comerciales, de hermandad y apoyo.