Secciones

Garín asegura que Chile es el favorito a ganar su serie contra Barbados en la Davis

E-mail Compartir

El joven tenista nacional Christian Garín (386° de la ATP) reconoció que Chile llega como el gran favorito para quedarse con la serie ante Barbados, por la Zona II Americana de Copa Davis. Pese a eso, Garín llamó a la cautela al enfrentar el cotejo en calidad de visitantes.

"La serie, en los papeles, debería ser a favor de nosotros, pero está claro que somos los visitantes y no podemos confiarnos", expresó el ariqueño a radio Cooperativa, basándose en lo importante que ha sido nuestro país en ediciones pasadas de la Copa Davis.

Por otro lado, el tenista de 17 años busca tener una revancha contra los caribeños, luego de las derrotas en las series que enfrentó frente a Ecuador y República Dominicana, donde el equipo chileno terminó perdiendo.

"Me ha tocado dos Copa Davis jugando como titular, nos ha tocado perder y ha sido difícil para mí asumir eso, pero creo que con mi proceso he ido mejorando muchísimo", dijo una de las esperanzas del tenis chileno.

"Estoy contento y ojalá que en esta serie se me dé la oportunidad de ganar", apuntó también Garín.

En tanto, Garín destacó el trabajo de Nicolás Massú, quien ante Barbados se estrenará como capitán del equipo nacional de Copa Davis. "Está siempre ahí, con todas las ganas. Se nota que es un apasionado del tenis y es un orgullo tenerlo como capitán (…) Jugó Copa Davis un montón de veces, así que va a aportar muchísimo", dijo el tenista que a punto a ser uno de los singlistas con los que Chile disputará la serie contra Barbados.

Garín, Gonzalo Lama, Hans Podlipnik -que tomó el lugar del lesionado Paul Capdeville- y Jorge Aguilar será el equipo que enfrentará en Bridgetown a Barbados, elenco que tiene como principal carta a Darian King, número 458º de la ATP.

El enfrentamiento que se llevará a cabo entre el 31 de enero y el 2 de febrero en el National Tennis Centre de Bridgetown de la nación insular caribeña.

Con el Tugar Tugar comenzó la segunda semana del tradicional Verano Calameño

E-mail Compartir

Los cinco clubes juveniles que participan este año en el tradicional Verano Calameño, continúan luchando por quedarse con el título de ganadores y ayer se comenzó a desarrollar la segunda semana de competencias con el Tugar Tugar Juvenil, que se realizó en dependencias del Estadio Techado.

Para hoy están programadas una serie de actividades deportivas, que se disputarán a partir de la 11:30 de la mañana en el Parque Acuático de Calama.

Rigoberto Alfaro, organizador del evento, señaló que hasta el momento la competencia está bastante reñida y todavía faltan varias pruebas importantes por desarrollarse, que definirán al equipo ganador.

Para mañana a las 22:00 está contemplada la realización de una actividad denominada Grandes Eventos de Películas, donde los participantes deberán recrear lo más fidedignamente posible una escena épica de algún destacado film.

En tanto, para el vienes en la noche se hará la Noche de Glamour, donde las candidatas tendrán que modelar con trajes de alta costura, siendo evaluadas por un exigente jurado.

"Invitamos a todos los loínos para nos acompañen en el Estadio Techado y presencien los shows", enfatizó Alfaro.

Residencias Socio Artísticas son un éxito en las poblaciones de Calama

E-mail Compartir

Con gran cantidad de participantes de todas las edades, se siguen desarrollando las Residencias Socio Artísticas que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama está ejecutando durante el verano en tres unidades vecinales del sector norponiente de la ciudad.

La iniciativa busca generar espacios para que la comunidad loína tenga un acercamiento con la cultura, promoviendo la reflexión social y la producción artística de calidad en contextos sociales vulnerables.

En esta oportunidad son dos las alternativas vigentes. La primera tiene relación con la creación de un grupo de danza contemporánea, que reúne a hombres y mujeres de las juntas de vecinos Los Balcones e Independencia Norte, a la cual se le denominó Cordón Socio Artístico de Calama y se encuentra a cargo de las destacadas coreógrafas y bailarinas Alicia Ceballos y Andrea Olivares.

La segunda capacitación está enfocada en el desarrollo de habilidades y competencias en técnicas de las artes escénicas, además de integrar la música del cancionero popular, que se desarrolla por estos días en el sector de Diego Portales, clases que son impartidas por la actriz Marión Acuña.

Julio Pastén, jefe del área de cultura de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, señaló que "las residencias siempre tienen bastante aceptación y este año no ha sido diferente, a la gente le gusta participar mucho de esta iniciativa, siendo algo clave que los artistas viven en la población donde se hace el trabajo cultural",

Dentro de los próximos días se darán a conocer las fechas del cierre del programa, donde los participantes tendrán una presentación pública para mostrar a la comunidad lo aprendido durante estos días.

Destacar que para la versión 2014 de este proyecto cultural, fueron más de veinte artistas y organizaciones sociales de diferentes índoles artísticas las que postularon, solo siendo seleccionadas dos.

Tres proyectos loínos se adjudicaron recursos

E-mail Compartir

Recursos que superan los 314 millones de pesos para ejecutar diversas iniciativas artísticas culturales, fueron oficializados por la seremi de Cultura, Gloria Valdés y seremi de Gobierno, Juan Pablo Arriagada a los ganadores regionales de la convocatoria 2014 de los "Fondos de Cultura".

En la provincia de El Loa fueron tres los proyectos seleccionados, los cuales contribuirán al desarrollo cultural y patrimonial de los habitantes de la zona.

El primero fue el "Taller Tierra para construir 2: la tierra cruda como valor patrimonial" de María Magdalena Barrenechea, que está orientado en la línea de la formación e investigación.

El segundo recibió la distinción por el Fondo del Libro, siendo la iniciativa seleccionada "Recorramos con la Lectura Nuestra Comuna, un Bibliomóvil para la Comuna de San Pedro de Atacama" de Municipalidad de San Pedro de Atacama, que permitirá fomentar la lectura en la turística localidad.

En el Fondo Audiovisual, el proyecto seleccionado de la zona fue "Taller de Creación de Cortometrajes para los reclusos de la Penitenciaría de Calama 2014" de Iván Huidobro.

"A mi parecer hemos avanzado mucho como región y en este sentido, felicito a los artistas porque este año logramos gran cantidad y calidad de proyectos, que cumplieron los requisitos para ser elegidos", recalcó Valdés.