Secciones

Trabajadores increpan a parlamentarios antes de la entrega del dictamen

E-mail Compartir

Una tensa mañana vivió el recién electo diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, tras llegar hasta la caleta de pescadores de la ciudad fronteriza para conversar en vísperas de la entrega del fallo. Fue duramente increpado por uno de los dirigentes, quien le solicitó que saliera del recinto.

El dirigente, José Peñaloza, le recriminó que antes no se había tomado en cuenta las demandas del sector y que recién ahora en el país se acordaban de Arica. Mirosevic le respondió que él estaba en el lugar como un ariqueño más y que le importaba lo que sucediera a la ciudad.

El impasse se volvió más drástico cuando Peñaloza le dijo al diputado: "¿Querís que te pegue?" (SIC), amenaza que no pasó a mayores.

Algo similar vivió alrededor de las 9.00 el senador socialista Fulvio Rossi, y cerca de la hora del fallo el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, quienes también fueron conminados por los pescadores artesanales a abandonar el lugar.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado a que ningún político llegara hasta el terminal, advirtiendo que serían desalojados porque consideraron que querían sacar "provecho político" a la situación. El alcalde Urrutia pidió que los trabajadores sean compensados.

El tránsito por el paso fronterizo de Chacalluta se redujo en un 64%

E-mail Compartir

Una fuerte caída en el transito de Chile a Perú registró ayer el paso fronterizo de Chacalluta.

Desde las 00.00 hasta las 14.00 de ayer, 1.853 personas habían ingresado y sólo 1.572 habían salido. Esas 3.425 personas controladas son un 64% menos que las registradas el lunes 20 de enero en ese mismo lapso.

Para los viajeros chilenos, el ruido generado durante las semanas previas respecto al fallo de la Corte Internacional de Justicia desincentivó el tránsito, ante la incertidumbre sobre las reacciones que se podrían producir en Arica y Tacna.

"Vivo en Santiago, pero nací y me crié en Arica. Vengo todos los veranos a ver a mi familia. Teníamos fe que la gente no temería tanto, pero en realidad afectó toda la bulla que se hizo. Para nosotros es un día normal", expresó Rosina Portilla, quien tenía previsto pasar la jornada en Perú para controlarse en el dentista y disfrutar junto a su familia.

Una opinión similar tuvo Patricia Ponce, quien llegó hace dos días a Arica y por primera vez viajó a Tacna. "Hemos escuchado todo el día de La Haya, todo el rato se ha hablado. Por lo que algunas personas cuentan da un poco de temor, pero mi hija dijo que no pasaba nada, además que lo que hemos leído dice que está todo tranquilo", comentó.

Finalmente, Camilo Fernández, quien viaja desde Antofagasta y esperaba pasar el día en la vecina ciudad, expresó que "no creo que pase nada. Vamos a tener una buena tarde con la familia. Nos devolveremos temprano luego de aprovechar que hay poca gente en la frontera".

Las autoridades regionales y nacionales habían aconsejado en los últimos días evitar cruzar la frontera, para no exponerse a situaciones complicadas, a pesar de que ambos Gobiernos habían anunciado que tomarían medidas para garantizar la seguridad de los turistas y de chilenos y peruanos en sendos países.

Peruanos esperaron el fallo en Arica trabajando

E-mail Compartir

Pese a la expectación que generó el fallo, la comunidad peruana residente en Arica vivió la jornada de ayer con toda la normalidad correspondiente a un lunes por la mañana.

Soledad Musaja, peruana residente en Chile y quien realizó el llamado a embanderar la ciudad con banderas blancas como símbolo de paz y hermandad entre ambos países, entregó su visión del tema.

"Esto es meramente un asunto político que no afecta a las personas comunes y corrientes, a excepción de los pescadores. La colonia peruana en Arica es muy grande, pero vamos a tener un día como cualquier otro", comentó.

Musaja también explicó que, pese a que en un principio se señaló que un grupo de residentes peruanos en la ciudad se reuniría para esperar el fallo, finalmente la idea se desestimó, ya que al ser un día de semana, la mayoría tenía que dirigirse a sus respectivos trabajos.

Una opinión similar expresaron sus compatriotas Janet Gutiérrez y Santos Moreno, quienes desempeñan labores como vendedoras en el mercado "Benedicto". Una frase de Janet resume toda su filosofía sobre el fallo de La Haya: "Yo voy a encender la televisión cuando comience la novela", declaró sin dejar de trabajar.

Santos Moreno compartió esta visión. "Yo prefiero enterarme ya en la noche sobre el resultado, pero ahora estoy más preocupada de trabajar. No creo que pase nada grave", previó.

Segundo Zelada, proveniente de Trujillo, esperó el fallo atentamente, pero sin moverse de la panadería "El Metro", de la que es dueño.

"Estoy expectante por el resultado. Pero fuera de eso, es un día normal, donde todo ha estado tranquilo. Somos vecinos y somos hermanos, por lo que no tendremos problemas", comentó desde su local.