Secciones

Conductores peruanos y chilenos miraron juntos el fallo

E-mail Compartir

Con tranquilidad afrontaron el dictamen de la Corte de La Haya los cerca de 350 conductores que atraviesan diariamente las ciudades de Arica y Tacna.

Con una pantalla sintonizada en el canal que transmitía la resolución del tribunal internacional europeo, los choferes de ambos países se sentaron a observar el histórico fallo.

Según el conductor peruano Ronald Rejas, de 50 años, "yo llevo 25 años trabajando como conductor en el terminal internacional, y hoy ha sido un día normal como cualquier otra jornada laboral, pero lo malo es que no han llegado muchos turistas sobre todo chilenos que viajen a Tacna, y eso se debe a cómo los medios han enfocado la información. Digo esto porque las personas están con miedo de cruzar a Tacna por lo que pueda suceder antes, durante y después del fallo, pero hasta lo que hemos visto en ninguno de las dos fronteras ha habido problemas de algún tipo".

Agregó que el flujo de personas disminuyó ayer en un 80%, "pero eso lo veíamos venir, porque toda esta semana el paso de personas hasta la vecina ciudad ha estado muy lento". Los choferes esperaban que tras la lectura del fallo, la gente comenzara ayer a salir tranquila y se despreocupara de la sentencia.

El chofer chileno Miguel Lorca explicó que "los que más han perdido en este fallo somos nosotros, porque todo este verano el flujo entre ambas ciudades ha sido lento ".

El único boliviano en el recinto tacneño no quedó conforme

E-mail Compartir

Llamó la atención por la enorme bandera boliviana que exhibía. Segundo Espejo, presidente del Consejo Impulsor de la Carretera La Paz - Tacna - I siguió ayer, en el Teatro Municipal de Tacna, la transmisión del fallo de la Corte Internacional de Justicia.

Espejo explicó que lo hizo para apoyar a "nuestros hermanos peruanos, y sobre todo a los de Tacna, ya que por años nos une la historia y cultura entre ambos países".

"Pero el fallo no me dejó conforme, porque vine a apoyar al pueblo peruano y en realidad creo que la Corte pudo ser más generosa", comentó.

Eso sí, señaló el dirigente boliviano, "es necesario que tanto peruanos como chilenos acaten este dictamen, para que esto no pase a mayores o salpique a otros países de Latinoamérica, ya que siempre se han compartido momentos difíciles entre Chile y Perú, pero sabemos que la hermandad primará a pesar de estos veredictos", dijo.

La sentencia también se transmitió en una pantalla gigante instalada en el Alto de la Alianza, donde el municipio tacneño instaló sillas y dispuso que funcionarios de Seguridad Ciudadana entregaran refrigerios.

A esta zona del distrito acudieron unas 200 personas que siguieron atentamente el veredicto leído desde Holanda por el presidente de la Corte y que se prolongó por poco más de dos horas.

Los peruanos siguieron cada uno de los detalles de la resolución, que concluyó a las 14.00, hora chilena.

Luego de la llegada de la policía y algunos funcionarios del Ejército peruano, todos volvieron a sus actividades laborales.

El ex Presidente boliviano Jaime Paz Zamora consideró ayer que el fallo emitido por el Tribunal de La Haya por el conflicto marítimo chileno-boliviano no afecta el reclamo marítimo llevado adelante por su país.

Paz Zamora aseguró al diario boliviano "La Razón" que como la sentencia se refiere a límites marítimos, no genera cambios en el Hito 1, que representa el límite territorial y que también es un referente en los límites con Bolivia.