Secciones

Teatro de Tacna recibió con una ovación el veredicto

E-mail Compartir

Ernesto Arcos

En un ambiente festivo, con aplausos y globos de colores fue recibido el fallo de La Haya en el Teatro Municipal de Tacna, en Perú.

El recinto no alcanzó nunca a llenarse, pero los asistentes reaccionaron con entusiasmo cuando se conoció la parte resolutiva del dictamen y particularmente cuando en la pantalla gigante apareció el mapa que muestra la nueva línea fronteriza marítima entre los dos países.

Una vez que el presidente de la Corte, Peter Tomka, dio por cerrada la sesión, el teatro en pleno se puso de pie para interpretar a todo pulmón su himno nacional, que fue coronado por gritos de "¡Viva el Perú!".

La congresista Natalie Condori manifestó al término de la ceremonia, en medio de un asedio de cámaras y micrófonos que hizo a los organizadores temer por su seguridad, que no hablaría hasta después de que lo hiciera el Presidente Ollanta Humala. Sin embargo, en lo personal manifestó sentirse emocionada, "porque esto es algo fundamental para Perú y Chile".

Su colega en el Parlamento y correligionario partidista, Juan Pari, expresó que "este diferendo se ha resuelto en los términos más civilizados y eso es muy importante y que el desarrollo de nuestros países avance a pie firme para avanzar hacia el futuro".

Respecto de quién resultó más favorecido por la decisión de la corte, manifestó que "Perú y Chile, ambos son ganadores".

En cuanto a los detalles del veredicto, también dijo que se pronunciará luego de conocer la posición oficial del Gobierno en boca del Presidente Ollanta Humala.

El presidente del Comité de Difusión del Diferendo Marítimo en Tacna, Domingo Seminario, organizador de la reunión en el teatro dijo estar tranquilo. "Creo que se ha logrado delimitar en forma definitiva la frontera, lógicamente hay sinsabores, porque no se ha otorgado todo lo que Perú pedía, pero hay que acatarlo, es lo que han visto los juristas y por lo tanto debe ser lo justo y lo correcto", sostuvo.

Respecto del trazado de la línea fronteriza, dijo que "aparentemente es bastante sencilla de interpretar, pero los detalles hay que dejarlos a los entendidos". "Creo que ha sido equitativo, el único problema para nosotros como tacneños es que el límite está muy cerca de la costa, prácticamente enfrente de nosotros, pero así es y hay que acatarlo".

Luego de ello, los congresistas y los organizadores, junto a académicos, iniciaron un foro de discusión y análisis del fallo, mientras entre el público se repartían banderas peruanas.

Natalie Condori La congresista peruana dijo que el fallo "es algo fundamental para Perú y Chile".

Domingo Seminario El organizador dijo que "se ha logrado delimitar en forma definitiva la frontera".

Juan Pari "Este diferendo se ha resuelto en los términos más civilizados", dijo el congresista.

Alcances Domingo Seminario dijo que los detalles de la delimitación deben verlos los entendidos.

Diversas fueron las reacciones de los calameños tras el fallo de La Haya

E-mail Compartir

Diversas reacciones se generaron con respecto al fallo del Tribunal de La Haya en el conflicto marítimo que mantenía nuestro país con Perú, hoy al conocerse el resultados, los comentarios en la ciudadanía no se hicieron esperar.

Luego de que la Corte Internacional estableciera que se acoge la tesis chilena sobre el Hito 1 y no desde el punto "concordia", como lo postulaba Perú, las reacciones de los loínos fueron desde resignación hasta descontento.

Así lo expresó la profesora general básica Patricia Araya quien no está de acuerdo con la resolución entregada. "Me parece mal, porque no teníamos por qué haber cedido mar a Perú, ya que estaba todo estipulado en tratados anteriores. Aunque no nos afecte económicamente es territorio que se ganó en guerra".

De igual forma la vendedora calameña Violeta Flores expresó "no deberían haberle cedido mar, aunque no nos haya perjudicado, el mar se ganó y lo ganamos los chilenos".

Mientras que otros ciudadanos miraban de forma más positiva la resolución, es el caso del trabajador minero, José Riveros quien comentó, "como me he informado, creo fue favorable para nosotros, no nos perjudica en la pesca que era lo que nos interesaba, aunque fue una decisión equitativa".

Por el contrario, algunos calameños vieron de forma favorable la sentencia. "El fallo fue positivo para Chile, ya que no tenemos ninguna desventaja por las millas que se les cedieron a Perú, estoy conforme", expresó la dueña de casa Yessenia Gutiérrez.

Por su parte, la pastora evangélica Gloria Valencia manifestó que "debemos acatar el dictamen del tribunal de La Haya, lo demás lo deben ver los políticos, tienen que analizarlo ver los pro y los contras, pero nosotros como chilenos debemos obedecer".

Asimismo, Manuel O'Ryan, comerciante loíno destacó que "fue una decisión correcta la que se tomó, ya que ambos países ahora tienen sus líneas divisorias oficiales y con ello se van a evitar todo tipo de rencillas o conflictos, ya que con esta resolución queda todo en tranquilidad con los hermanos peruanos".

"Como chilenos, debemos acatar el dictamen del Tribunal de La Haya ".

Gloria Valencia

Pastora evangélica

"No tenemos ninguna desventaja por las millas que se les cedieron a Perú, estoy conforme".

Yessenia Gutiérrez

Dueña de casa

"Ya con la resolución, queda todo en tranquilidad con los hermanos peruanos".

Manuel O' Ryan

Comerciante

"No deberían haberle cedido nada, aunque no nos hayan perjudicado".

Violeta Flores

Vendedora

" Fue favorable para nosotros, no nos perjudica en la pesca que era lo que nos interesaba".

José Riveros

Trabajador minero

Restaurantes peruanos proyectan igual demanda pese al veredicto de La Haya

E-mail Compartir

Los principales restaurantes de gastronomía peruana en nuestra ciudad, coinciden en que el fallo de La Haya que modificó el territorio marítimo soberano de Chile, no es un factor importante que decida sobre la demanda de clientes. Declarando que su relación con los chilenos siempre ha sido muy buena, y que los temas políticos nunca han sido un problema para desarrollar su trabajo, apelando a que los ciudadanos locales los aprecian por la calidad de su servicio, por sobre su nacionalidad.

"Nosotros atendemos a unas 500 personas al día, tenemos una trayectoria de 5 años y es muy difícil que por esta resolución de La Haya vayamos a perder clientela. Claro que por los meses de verano la asistencia de público baja, pero eso siempre ha sido así y es difícil que por asuntos políticos nosotros perdamos clientela. Además, nunca hemos tenido problemas con clientes chilenos" expresó, Luis Cano, administrador del restaurant Tradiciones Peruanas.

Sin duda la comida peruana en nuestra ciudad es demandada, ya que a la zona llega una gran cantidad de peruanos que buscan una oportunidad en tierras chilenas. Por ello, Juan Espinoza, administrador del restaurante, Aromas Peruanos, manifiesta que "estamos muy agradecidos con Chile y sobretodo con Calama, porque nos han recibido muy bien y eso ha permitido que mi familia emprenda. Por ello, creemos que es imposible que nos afecte la nueva delimitación marítima, ya que son asuntos sensibles a nivel político, aspecto que no decide la cantidad de público que atendemos diariamente"

Espinoza además establece, que en el ámbito general los chilenos son buenas personas con los peruanos, aunque en más de una ocasión se ha sentido discriminado. Pero a pesar de esto, cree que las relaciones entre ambas naciones no cambiarán, porque las personas pasan por alto la nacionalidad cuando se trata de disfrutar un rato agradable junto a la gastronomía del Perú.

Otro de los restaurantes más destacados es Puro Perú, un ejemplo de unión entre Chile y el país vecino, ya que este emprendimiento es realizado por un matrimonio representante de ambas nacionalidades. "Este fallo sin duda no nos afecta, porque somos emprendedores y ofrecemos un servicio a todo público, esto es un tema político y no debemos asustarnos porque el resultado fue favorable a ambas partes" opinó, Mario Matumoto, dueño del restaurante.