Secciones

Muere Pete Seeger, el músico folk más influyente

E-mail Compartir

Pete Seeger, el trovador estadounidense que se hizo famoso con su banjo y que le cantó a trabajadores migrantes, estudiantes universitarios y presidentes en una carrera que presentó la música folclórica norteamericana a generaciones de personas, falleció a los 94 años.

Kitama Cahill-Jackson, nieto del cantante, dijo que su abuelo falleció el lunes en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, donde estuvo ingresado seis días. "Hace 10 días estaba cortando madera con un hacha", dijo.

Seeger -un hombre alto, delgado y de barba blanca- era una figura icónica en el mundo de la música folclórica. Tocó con el gran Woody Guthrie en su juventud y participó en una manifestación de Occupy Wall Street cuando tenía más de 90 años, apoyándose en dos bastones.

Escribió y coescribió "If I Had a Hammer", "Turn, Turn, Turn", "Where Have All the Flowers Gone" y "Kisses Sweeter Than Wine". También protestó contra Hitler y las armas nucleares. Hacía sus críticas con cierta afabilidad y con el banjo en las manos.

"Cuidado con los grandes líderes", le dijo a la agencia AP dos días antes de la marcha de Occupy Wall Street en Manhattan, en 2011. "Espero que tengamos muchos líderes que no sean tan grandes".

Con The Weavers, un cuarteto organizado en 1948, Seeger ayudó a crear las condiciones para el renacimiento de la música folclórica norteamericana. El grupo -formado por Seeger, Lee Hays, Ronnie Gilbert y Fred Hellerman-, grabó éxitos como "Goodnight Irene", 'Tzena, Tzena" y "On Top of Old Smokey".

También se la atribuye haber popularizado "We Shall Overcome" ("Venceremos"), que imprimió en su publicación "People's Song" en 1948. Más tarde dijo que su única contribución a esa pieza, lema del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, fue menor.

"We Shall Overcome", que tomaba los versos de una canción gospel, se convirtió gracias a él en un símbolo de la reivindicación de los derechos civiles, que pasó por Woodstock en la voz de Joan Baez y que sirvió para dar título al álbum homenaje-descubrimiento que hizo sobre él Bruce Springsteen y que acabó ganando un Grammy.

Y "Where have all the Flowers Gone?" ("¿Dónde han ido todas las flores?") se convirtió en un clásico antibélico. Cantó también a Sudáfrica en "Wimoweh" y a los soldados israelíes en "Tzena, Tzena, Tzena".

"Todos los niños que alguna vez se reunieron a cantar alrededor de una fogata tienen una deuda con Pete Seeger", dijo Arlo Guthrie.

Su carrera musical siempre estuvo íntimamente ligada a su activismo político, en el que defendió causas que iban desde los derechos civiles hasta la limpieza del río Hudson.

Seeger dijo que abandonó el Partido Comunista en los años 1950 y que más tarde lo denunció. Pero la asociación con esa colectividad lo persiguió durante años.

Durante más de una década lo mantuvieron alejado de la televisión comercial tras su enfrentamiento en 1955 con el Comité de Actividades Antinorteamericanas. Cuando miembros del comité le pidieron repetidas veces que revelara si había cantado para los comunistas, Seeger respondió: "Adoro mi país y me molesta extraordinariamente esta implicación de que algunos de los lugares donde he cantado, algunas de las personas que conozco y algunas de mis opiniones, sean religiosas o filosóficas, o que yo sea vegetariano, me hacen menos estadounidense".

Fue acusado de desacato al Congreso pero la condena fue desestimada en una apelación.

Ayer, el New York Post, de tendencia conservadora, alabó al cantante y le dedicó un artículo titulado "Las cinco maneras en las que Pete Seeger cambió Estados Unidos", recordando cómo colaboró en la limpieza de las aguas del río Hudson, que baña la localidad donde vivió gran parte de su vida, Beacon (Nueva York).

Del otro lado ideológico, el documentalista Michael Moore escribió en su cuenta de Twitter: "Qué decir. El lo dijo, lo cantó y lo vivió todo". Y músicos tan distintos como Gilberto Gil, Brian May o Nina Hagen lamentaban su muerte también en las redes sociales.

En lo musical, fue el "padre" artístico de Bob Dylan y Don McLean, y una pasión tardía de Bruce Springsteen.

En la investidura de Barack Obama, Seeger cantó el himno político "This Land is Your Land" ("Esta tierra es vuestra tierra"), más de medio siglo después de haber tenido sus más y sus menos con otro simbólico presidente demócrata, Franklin Delano Roosevelt.