Secciones

En 368 mil aumentaron los pasajeros en el aeródromo El Loa durante el último año

E-mail Compartir

El último informe de transporte aéreo de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), detalla que el aeródromo El Loa de Calama, totalizó el 15,2% de los vuelos nacionales durante el 2013, con un total de pasajeros transportados de 1.441.656 personas, lo que supone un aumento de un 35% con relación a 2012.

En total, 368.254 personas más que en 2012 abordaron o descendieron de un vuelo en la ciudad, cuyo destino más importante sigue siendo Santiago, con 1.393.300 pasajeros; seguido de La Serena, 33.725; Copiapó, 10.471; Antofagasta, 1.958; Iquique, 1.059; Concepción, 939; y Arica, con 204 personas.

El terminal loíno alcanza un peak de 28 vuelos diarios, según detalló el jefe de unidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del aeródromo El Loa, Nelson Venegas, demanda que se concentra entre los días lunes y martes. Mientras que el promedio es de 20 despegues diarios.

"Este aumento, en el que hemos tenido peak de 28 vuelos diarios, está asociado principalmente a la actividad minera, aunque no tenemos un desglose de los motivos por los que vuela cada pasajero. En este escenario, los días lunes y martes son los días en que hay mayor movimiento de aeronaves y pasajeros, mientras que en los otros días hay un promedio de 20 vuelos", detalla Venegas, quien recalca que al término del primer semestre está presupuestado que se entreguen las obras del nuevo aeropuerto, que por ahora figura entre los peores de Chile.

El proyecto de ampliación del aeródromo El Loa, que considera una inversión superior a los U$46 millones, se encuentra en un 75% de avance, proyecto que una vez finalizado, ampliará el terminal actual de 2.240 a 9.000 a metros cuadrados, informó el MOP.

Las obras contemplan la instalación de tres puentes de embarque, una nueva torre de control, aumento de estacionamientos de 130 a 500 unidades, desarrollo de nuevos puntos comerciales dentro del terminal, obras de paisajismo y vialidad interna, nuevo edificio de Servicios de Extinción de Incendios (SEI), nuevo Club Aéreo, entre otros.

Dentro de las obras finalizadas se encuentran el SEI, Hangar y Club Aéreo, Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, SEE DGAC y Concesionaria. En tanto, en ejecución están el terminal aéreo (70% de avance), estacionamiento (95%) y plataforma comercial (73%).

230 solicitudes de residencia lleva 2014 y hay hora para mayo

E-mail Compartir

A12 días de la inauguración de las nuevas dependencias del departamento de Extranjería de la gobernación de El Loa la evaluación es positiva, considerando que se ordenó y mejoró la atención, además de simplificar algunos trámites.

Hasta la fecha, ya se han recibido 230 solicitudes de residencia y ya no quedan horas, sólo a contar de mayo.

La gobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz, mencionó que "hasta la fecha llevamos alrededor de 230 solicitudes de residencia, sin embargo estos últimos días ha bajado la atención al público por la época en la que nos encontramos, pero de todas formas las horas están dadas y por sistema ya no hay un cupo hasta el mes de mayo".

En este contexto, recalcó que muchos extranjeros están sacando hora, a través de Internet, para otros diligencias, "por eso recomendamos reservar su hora para el trámite que van a realizar, de lo contrario se arriesgan a que no sean atendidos por la alta demanda que tiene el departamento".

En tanto, Muñoz comentó que el cambio de oficina tuvo una muy buena aceptación y que incluso ha recibido muestras de agradecimientos de los extranjeros, ya que "ahora pueden ingresar a las dependencias, lo que les permite hacer todas las consultas referente a los trámites que deben realizar".

De acuerdo al plan de trabajo, los funcionarios dan prioridad a las personas que tienen su hora, "sin embargo y de todas maneras se atiende a todos los extranjeros que llegan hasta las oficinas", aseguró la autoridad.

Otro de los cambios positivos fue la instalación de un tótem informativo, el que evita que terceras personas se involucren en los trámites de los extranjeros, además si no conocen su funcionamiento los mismos trabajadores de la oficina prestan la asistencia necesaria.

RT dejó de ser la división más productiva de Codelco en 2013

E-mail Compartir

La división Radomiro Tomic, que encabezó los resultados de Codelco durante el periodo 2011-2012, dejó de ser la más productiva durante 2013, doce meses en que fue superada por El Teniente, que con 450 mil toneladas de cobre se quedó con el primer lugar de la minera estatal, que con un total de 1,79 millones de toneladas aumentó su producción en un 2%.

En total, Radomiro Tomic produjo en 2013, 380 mil toneladas de cobre, 47 mil menos que en 2012, cuando alcanzó 427. Baja que el presidente del sindicato de trabajadores de RT, Erick Condori, asegura no tiene que ver directamente con la paralización de cinco días que sufrió la minera y sí con las malas decisiones que tomó la administración.

"Hay un déficit de 47 mil toneladas, pero no todas son atribuibles al paro, porque por esa movilización dejamos de producir entre 5 y 8 mil toneladas de cobre. El resto es atribuible a la pérdida que tuvimos en la extracción de la ley, porque la Fase 17, donde ocurrió el accidente de Nelson Barría, tuvo sus faenas paralizadas por Sernageomin por tres meses", explicó el dirigente.

Condori agregó que en gran medida la pérdida de producción se debió a una caída estrepitosa de la ley del mineral, "tuvimos que recurrir a stock de Chuquicamata para poder compensar en parte la pérdida de mineral que tuvimos durante el transcurso de los meses de junio, julio y agosto". A lo que se sumó, además, problemas con el chancador secundario y las correas transportadoras, una de ellas, la Overland, resultó seriamente dañada tras incendiarse en noviembre.

Otro de los factores que el dirigente explica tiene responsabilidad en la baja productiva, es que hace ya unos años la administración decidió "florear" la mina, en otras palabras, favorecer la explotación de zonas con leyes más altas, lo que termina por dificultar las operaciones.

"Esta baja es atribuible exclusivamente a la mala conducción que tuvo la mina de parte de la administración y no solamente en 2013, a partir del 2011 en adelante, cuando se comenzó a 'florear' la mina, hoy RT no tiene mineral descubierto para poder trabajar", dijo Condori, quien agregó que "ahora se iniciará un proceso de trabajos complementarios al programa anual que tenemos de producción para poder despejar cobre, porque no tenemos mineral a la vista, que es un problema grave que tenemos en Radomiro Tomic".

RT alcanzó el liderazgo productivo de Codelco en 2010 cuando alcanzó 470 mil toneladas de cobre. El año siguiente no repetiría esos números, pero aún así con 427 mil toneladas se quedó con el primer lugar de la Corporación. Posición que perdería en 2013 con 380 mil toneladas, registro en el que fue ampliamente superada por El Teniente que alcanzó 450 mil, luego que en 2012 entrará en operaciones el Rajo Sur, que por sí sólo aportó el año pasado 56 mil toneladas de cobre a la división.