Secciones

Feliz cumpleaños

E-mail Compartir

Saludamos con recogimiento y alborozo espiritual con verdadera unción rotaria, con el aliento y firmeza que nos brindan los socios de nuestro Rotary Club Chuquicamata a nuestro diario El Mercurio de Calama, en el glorioso efeméride que ahora cumple al llegar a sus cuarenta y seis años de existencia.

Depositamos en esta magna fecha, nuestro rendido homenaje de admiración y cariño por todo lo que, ha significado esa labor, tesonera y constante, de ser faro de luz que alumbre, guíe y enaltezca la mente y corazón a los habitantes de esta tierra generosa de "Sol y Cobre" desde el 1 de Febrero de 1968. A su pléyade de periodistas que en casi medio siglo de existencia decoran sus columnas, dando brillo y elevada jerarquía intelectual al trabajo periodístico; que este pasado, tan henchido de logros y realizaciones, se proyecte al futuro en busca de más amplios horizontes, de mayores conquistas y de más altas metas a lograr; siempre en pos de ese altísimo ideal cuya conquista se vislumbra en lontananza a través de los noble fines y magnas enseñanzas entregada por El Mercurio de Calama.

Nos es satisfactorio y honroso, en esta solemne ocasión, recordar a la epónima figura de periodistas que, salido de sus columnas, han conducido por muchos años los destinos de este diario, luchando siempre como denodado adalid, contra todas las sombras que invariablemente se oponen a todos los sembradores de verdad y luz; que esa vida ejemplar de nuestro diario, consagrada al servicio de un noble ideal, por cuya causa nunca faltaron espinas y abrojos en su senda, sirva de norte y guía a las futuras generaciones de abnegados y laboriosos operarios de este importante medio de comunicación.

Tributemos también nuestra gratitud a todos los hombres y mujeres que sostuvieron este diario, que le dieron vida, mantuvieron el calor de la fraternidad e irradiaron la luz espiritual en sus columnas. A los que enseñaron normas morales de dignidad y libertad humanas. A los que se esforzaron, con tesón y constancia, por disipar en gran medida la intolerancia e incomprensión humanas en toda circunstancia y lugar en donde les tocara actuar.

Mirando más allá de un fallo arbitral

Tras el veredicto no quedan más temas limítrofes pendientes entre Chile y Perú y permite reanudar mejores relaciones.

El salvaguardar nuestro mar territorial y el reconocimiento del Hito 1 por parte de La Haya es vital para reafirmar nuestros límites territoriales con el vecino país.

E-mail Compartir

En la tranquilidad y en la reflexión sobre el fallo de la Corte de Justicia de La Haya que se pronunció sobre la demanda marítima de Perú contra Chile, podemos sacar conclusiones no tan apresuradas que deben llevarnos a mirar lo acontecido no desde una mirada tan belicosa.

Si bien es cierto, que desde nuestro posición perdimos cerca de 20 mil kilómetros de mar de zona económica exclusiva, hay que agregar también que esta Corte Internacional en su veredicto permitió salvaguardar los principales intereses de nuestro país, que eran ratificar el mismo límite marítimo existente hasta las 80 millas náuticas y al mismo tiempo reconocer el hito 1 como punto limítrofe en la parte territorial entre ambos países.

Es decir quedó salvaguardado nuestro mar territorial y el mar de Arica, quedando resguardado con ello, toda el área pesquera.

Ambos países, en una actitud completamente diplomática, manifestaron que acatarán el fallo, lo que resuelve completamente los límites entre ambos países y permite continuar en el camino de desarrollar políticas de integración entre los vecinos países para de esta manera asegurar el crecimiento y desarrollo de los naciones del Pacífico en el cono sur.

Hay que tener claridad que la Corte no favoreció al Perú en la totalidad de su demanda, por lo que ante estas circunstancias deberá dar por concluido el tema limítrofe con nuestro país. De lo contrario si desconociera los límites trazados también se disolvería la cesión de territorio marítimo concedido por La Haya.

Ya no hay vuelta atrás y es necesario que ambas naciones con tanto potencial marítimo en sus costas puedan trabajar unidas y seguir con políticas comunes que puedan llevar a sus pueblos a un mejor bienestar económico y asegurarles la paz y el bienestar que debe reinar entre países vecinos.

Ahora comienza el trabajo de ejecutar el fallo, lo que permitirá que los ciudadanos de las zonas extremas de ambos países reanuden esa profunda relación que perdura hasta hoy en medio de los conflictos.