Secciones

Con ordenanza buscan regular a empresas que rompen pavimentos

E-mail Compartir

Hace algunas semanas el alcalde Esteban Velásquez dio cuenta de su intención de reunirse con empresas que debiendo realizar un trabajo, alteran, rompen o bien no dejan en buen estado el pavimento para sus operaciones.

Tras reunirse con las empresas aludidas, el municipio buscará la implementación de una ordenanza que permita regular los trabajos que alteren carpetas asfálticas y con ello dar solución a una problemática que por años afecta ese bien de uso público para los habitantes de Calama.

Para ello, y tras la reunión de las mesas técnicas de trabajo, esta posibilidad sería la mejor para implementar un "protocolo" de intervenciones asfálticas en la ciudad.

"Han existido avances con las empresas involucradas y han mostrado disposición para generar un plan o un protocolo que nos permita unir y crear un procedimiento estándar en lo que a intervención asfáltica se refiere", comentó Eliecer Chamorro, alcalde (S).

Chamorro comentó además que "la primera modalidad es definir un protocolo común de acción para estos eventos. La segunda guarda relación con la definición de una ordenanza municipal, que si bien está decretado por norma sanitaria y el tipo de intervención, necesitamos protocolizar esas intervenciones, y lo podemos hacer a través de una ordenanza, la que deberá ser discutida y consensuada en el Concejo Municipal", dijo el alcalde subrogante.

Hoy Calama no cuenta con una normativa clara y específica que regule la intervención de pavimentos y carpetas asfálticas, sobre todo de empresas que por sus giros de acción (sanitarias, eléctricas y de comunicaciones), deban atenerse a procedimientos específicos y también de estándar para ello, por lo que la implementación de ella será clave en la mantención de asfaltos.

Uno de los problemas que deberán superar tanto el municipio, las empresas en cuestión y también el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), es que Calama no cuenta con una empresa que haga o realice certificaciones que permitan entregar y recibir carpetas asfálticas, por lo que será un tema que tendrán que evaluar los actores de esta iniciativa.

Dentro de los "avances" mostrados por las empresas que intervienen y deben romper asfaltos para sus operaciones y mantenciones de servicios, está precisamente el hecho de que se establezca un protocolo de acción, el que debe estar acompañado además, por fijar la entrega de trabajos realizados a un contratista que haga entrega del pavimento al Serviu.

La otra gran tarea para el municipio será el generar un "consenso" al interior del Concejo Municipal, que sea debatido por sus integrantes de manera rápida y así lograr la aprobación de una ordenanza que permita mantener un control y también una mantención efectiva sobre las calles intervenidas, como también un catastro de arterías donde se pueden realizar trabajos.

De momento el municipio ya informó a empresas eléctricas y de suministro de agua potable, acerca de los trabajos que deberán iniciar en el paseo Ramírez de la ciudad, que incluyen a la Plaza 23 de Marzo y que tendrán una remodelación completa, que será una prueba de coordinación que permita ir generando el anhelado protocolo de acción.

Pese a la intención de generar una ordenanza, aun no se manejan plazos ni fechas para su discusión e implementación en nuestra ciudad.

Tarea no menor la del municipio y las empresas que deban realizar trabajos en pavimentos locales, debido a que deberán generar un conducto regular, que incluya plazos y estándares, para la intervención de carpetas asfálticas en toda la ciudad. "Los pavimentos son un bien de uso público y una medida para mitigar el polvo y tierra que existe en la ciudad, por ello es tan importante su correcta mantención", comentó en su oportunidad el alcalde Esteban Velásquez, sobre la idea de reunirse con quienes deberán generar este protocolo de acción.

Microbasurales se generan en la periferia de Calama

E-mail Compartir

Al año, cada chileno produce en promedio 384 kilos de residuos domiciliarios, totalizando en todo el territorio nacional cerca de 6,5 millones de toneladas al año, de lo que sólo se recicla el 10%.

Y es el caso de la ciudad de Calama, donde un sector de los calameños depositan escombros y desechos domiciliarios en sitios eriazos de la ciudad, convirtiendo especialmente a la periferia de Calama en verdaderos basurales clandestinos, generando un problema de salubridad y calidad de vida que termina por afectar a toda la comunidad.

Situación que están viviendo los vecinos del sector del Peuco, quienes se han percatado de microbasurales en el terreno perteneciente a la división Chuquicamata de Codelco, lugar donde se construirá el museo minero .

Este lugar, gracias a los ciudadanos poco conscientes, se ha convertido en un vertedero clandestino, es por esto que el seremi regional de medioambiente Hugo Thenoux hizo un llamado a los calameños a cuidar la ciudad. "Calama no merece ser una comuna sucia a causa de un grupo de personas que no son capaces de llevar sus desechos y residuos a los vertederos municipales". Agregando que, "los microbasurales generan una serie de enfermedades y plagas que afectan a toda la comunidad".

Por otro lado la municipalidad se ha empeñado en destacar que para quienes deseen deshacerse de la basura o escombros hay alternativas concretas y de cero costo para ello.

Se trata de los vertederos autorizados y ubicados a poca distancia en el camino a San Pedro de Atacama. "Creo que es importante que se usen los vertederos municipales, que se entienda el esfuerzo que está haciendo el alcalde y el departamento de aseo y ornato, por evitar focos de enfermedades y plagas de ratones por estos microbasurales", destacó el asesor ambiental Waldo Barraza.

El inspector de aseo y ornato Duffy Zambrano, hizo un llamado a la comunidad calameña a ser responsables y atenerse a las fiscalizaciones que empezarán a desarrollarse a mediados de febrero, "el llamado a las personas es que estén atentas, ya que se comenzará con una fuerte fiscalización para que tomen las precauciones correspondientes y vayan y boten sus desechos donde corresponde".

Para basura o desperdicios comunes está el "Vertedero Municipal", concesionado a la empresa Socoal, a 11 kilómetros de Calama y que atiende de lunes a sábado, en horario continuado de 08:00 a 16:00 horas.

En tanto, para desechos de construcción o residuos voluminosos, existe el vertedero Rescom, también de atención gratuita y que se encuentra disponible de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas. Su ubicación es a un kilómetro de Calama, igualmente a un costado de la ruta a San Pedro de Atacama.