Secciones

Cláusulas de concesión de terrenos de Puerto Seco preocupan a empresas

E-mail Compartir

Preocupados y con expectativas se encuentran los socios de Empresarios de El Loa por las condiciones en que serán entregados los terrenos que seguirán ocupando en Puerto Seco, ya que de un arriendo pasarán a una concesión onerosa por 20 años.

El presidente de la Asociación de Empresarios de El Loa, Alfonso Sánchez, explicó que esta cartera está llamando de manera individual a los propietarios para que firmen una carta de intención de aceptación, pero hasta la fecha no conocen los términos del contrato.

Comentó que este procedimiento es preocupante, "en el sentido en que por el momento nuestros empresarios han sido llamados a las oficinas de Bienes Nacionales para firmar una aceptación por una concesión por 20 años a un precio determinado, pero no conocemos aún los términos de ese contrato, no sabemos qué sucede y estamos esperando si es que se plantearán otras exigencias al momento que sea presentado".

Detalló que esta cartera no está reconociendo el trabajo gremial, "nunca nos han llamado a una mesa para plantearnos este tipo de situaciones. No nos ha reconocido como movimiento social que agrupa a estos empresarios".

Si bien consideran que el escenario es poco claro, reconocen que han existido avances en la materia y que podrían ser beneficiosas para su proyección como empresarios.

"Las condiciones que ofrece, respecto a lo que era un mes atrás, indiscutiblemente han mejorado para los socios. Hasta el momento se estaba dando un contrato de arriendo, con cláusulas de término de 30 días por parte de Bienes Nacionales, con plazos fijos que podían ir de meses a años, por lo que no podían invertir, pero ahora, con la concesión es a 20 años y la oferta de hoy es más alcanzable, siendo un 3% del valor comercial", explicó.

Respecto a este último aspecto, que dicta el valor de los terrenos surge una nueva molestia de los empresarios, ya que manifiesta que la importancia que tiene ahora ese sector industrial se lo dieron ellos.

"El valor comercial era cero, sólo desierto, nosotros le dimos la plusvalía a este barrio y hoy Bienes Nacionales dice que están entregando sitios con urbanización, la que hicimos los empresarios. La postación eléctrica, el agua potable y la pavimentación fueron gestiones nuestras para conseguir la urbanización, que era requisito para convertirnos en propietarios de nuestro barrio industrial", aseveró.

A lo anterior, agregó que estas fueron las condicionantes que en 2004 les pidieron para adquirir los terrenos.

"La asociación de Empresarios de El Loa hizo todas las inversiones y le dio el valor comercial, por lo tanto nos parece injusto que ahora tome como referencia esos valores", dijo.

En tanto, desde la seremi Bienes Nacionales declinaron hacer declaraciones.

Ya no existirían los arriendos, sino una concesión onerosa por 20 años, lo que permitiría una proyección empresarial.

El precio a cancelar propuesto en un comienzo fue rechazado y se cambió a un 3% del valor comercial anual.

La incertidumbre es por no saber si existirán cláusulas o condicionantes en el nuevo contrato.

Colombiano contagiado con Malaria se recupera en Hospital de Antofagasta

E-mail Compartir

Estable y fuera de peligro se permanece internado en el Hospital Regional de Antofagasta el menor colombiano de 16 años infectado con Malaria.

El paciente reside hace más de un año en la ciudad, pero en diciembre realizó un viaje a su país natal para celebrar las fiestas de fin de año. Se especula que en dicha ocasión fue picado por un mosquito que le contagió la enfermedad.

El adolescente está fuera de riesgo vital y consciente en el principal recinto hospitalario de la región.

El jefe de Infectología del Hospital Regional, Pedro Usedo, realizó un llamado a la calma considerando que la enfermedad no es contagiosa entre personas y la única forma de adquirirla es el contacto directo con el mosquito que transmite la infección.

Comenzó programa de turismo social para el adulto mayor en Calama

E-mail Compartir

A lrededor de 400 adultos mayores de la ciudad disfrutarán el próximo mes de febrero de un inolvidable día de esparcimiento junto a sus pares, a través del programa turismo social 2014 del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama.

Los adultos mayores de distintos establecimientos de larga estadía de la ciudad, tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido al interior de la comuna. En años anteriores los viajes se han realizado a las zonas de Chuqui, Chiu Chiu y Lasana.

Al respecto, la coordinadora regional de Senama, María Inés Sánchez, comentó que "es un turismo por un día donde se les entrega paseo y recreación. Nosotros trabajamos directamente con la Dirección de Desarrollo Comunitario, ellos nos dicen quienes son los más vulnerables, se seleccionan según su puntaje en la ficha social y también a los adultos mayores que están en los establecimientos de larga estadía. Para establecer los lugares que visitaremos el Senama hace un programa que sea acorde al presupuesto que tenemos y adecuados a los adultos mayores".

El Programa de Turismo Social de Senama financia viajes por un día a lugares de interés histórico, cultural y turístico, para personas mayores en situación de vulnerabilidad social y con diferentes grados de dependencia. El paseo incluye traslado, alimentación, entradas a museos y guía de turismo.

Se lleva a cabo en las 15 regiones del país. El año 2013 benefició a 13.441 personas y contó con una inversión de más de $274 millones.

En nuestra región fueron 400 los cupos disponibles beneficiando al sector más vulnerable de la tercera edad.

Turismo social se enmarca dentro de la política de envejecimiento positivo, de Senama, que busca promover la integración e inclusión social de los adultos mayores

En Chile el 15,6% de la población son adultos mayores. Sólo el 31,5% de ellos participa en algún tipo de organización social y un 55% dice no realizar ninguna actividad física o ejercicio.

Perritos fueron los protagonistas de una entretenida jornada del Verano Calameño

E-mail Compartir

Los cinco clubes juveniles que participan este año en el tradicional Verano Calameño, continúan luchando por quedarse con el título de ganadores y así coronar a sus candidatas a reina.

Es por esto que el día de ayer se realizó por primera vez la actividad "Carrera de mascotas", donde los participantes llevaron a sus perros de raza poodle a competir y así alcanzar el primer lugar. En esta ocasión el triunfo lo alcanzó el club "Evolution", con su perro "Tabo", seguido por el club "Los Terroristas", el tercer lugar se lo adjudicó "Zona Aventura" y en último puesto el club "Cazafantasmas".

La actividad se realizó con gran éxito y con una alta asistencia de público, es por esto que el coordinador general de espectáculos, Rigoberto Alfaro expresó, "estamos muy contentos como organizadores, ya que el balance de la gran cantidad de personas que ha asistido y repletado el Estadio Techado es positivo, y es gracias a los grandes espectáculos que hemos presentado".

Asimismo el coordinador de deportes Wilson González comentó, "esta prueba en particular fue totalmente diferente, pero las expectativas se cumplieron en totalidad".

Este viernes se desarrollará la "Noche de Glamour", donde las candidatas al reinado del Verano Calameño, tendrán que modelar en trajes de alta costura, siendo evaluadas por un exigente jurado, la actividad comenzará a partir de las 21.30 horas, en el recinto deportivo de la ciudad.

Para seguir el día domingo 2 de febrero con la actividad social de las candidatas a reina, y finalmente el día lunes con el "tugar-tugar" adulto, donde los clubes pondrán a prueba todas sus capacidades, además de la presentación de las cuatro candidatas en traje de baño. "En esta actividad se mostrará la belleza de la mujer loína, están todos invitados a participar de este gran evento", finalizó Alfaro.