Secciones

Gobierno enviará "a la brevedad" el veto a la ley que prohíbe timerosal en vacunas

E-mail Compartir

El Gobierno confirmó ayer el envío de un veto supresivo para revocar la ley que prohíbe el uso de timerosal en las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones, que fue aprobada por el Parlamento el pasado 15 de enero.

La eliminación del timerosal -preservante que evita la contaminación de las inyecciones- obedece a los supuestos efectos dañinos que provocaría su contenido de mercurio en los menores inoculados, especialmente autismo.

Por contrapartida, en el Ministerio de Salud (Minsal) estiman que la prohibición de este componente aumentaría los costos y los riesgos de las campañas de inmunización.

Tras reunirse ayer con el Presidente Sebastián Piñera, junto a un grupo de expertos, el titular de la cartera, Jaime Mañalich, anunció que el Mandatario decidió enviar a la brevedad posible un veto supresivo a la ley aprobada por el Congreso.

"El Presidente, después de escuchar la opinión de los expertos, ha manifestado su decisión de enviar al Parlamento a la brevedad un veto supresivo de esta ley, a él le anima el profundo convencimiento de que ésta es una ley dañina para la salud pública de nuestro país", dijo.

El ministro detalló que el veto sería despachado al Parlamento ayer o a más tardar el lunes próximo y que su discusión quedará para marzo, cuando se reanude la actividad legislativa.

Indicó que la idea del veto es "generar una discusión más amplia, estudios adicionales o lo que se estime conveniente para mejor resolver" sobre el tema.

Mañalich remarcó que "lo que está en juego aquí no es un tema financiero", destacando que durante el actual Gobierno se han incorporado al Programa Nacional de Inmunizaciones diversas vacunas, como la que protege contra el neumococo, el coqueluche y la meningitis causada por la bacteria W135.

En tanto, María Teresa Valenzuela, presidenta del Comité Asesor de Vacunas del ministerio -que también participó en la reunión-, sostuvo que "aprobamos por unanimidad este veto, dado que tenemos la certeza que las vacunas son la herramienta más efectiva de salud pública para mantener a nuestra población infantil sana".

Manifestó que "nuestras vacunas son seguras, son efectivas y nosotros permanentemente estamos revisando toda la información respecto de nuevas vacunas, con el objetivo de dar eficacia, protección, evitar enfermedades y darle seguridad a nuestra población".

Juez procesa a ex frentista francesa por crimen de Guzmán

E-mail Compartir

El ministro Mario Carroza procesó a la ex frentista francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, apodada "Comandante Ana, como autora de atentado terrorista con resultado de muerte del fundador y senador de la UDI, Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la Universidad Católica, en Santiago.

Esta acción judicial es el paso previo para pedir la extradición de la mujer, que se encuentra detenida en Hamburgo, Alemania, y podría ser apelado por su defensa ante la Corte de Apelaciones de Santiago, informó "El Mercurio".

Emmanuelle Verhoeven, de 54 años, fue detenida el sábado en Hamburgo, en el aeropuerto de la ciudad germana cuando intentaba viajar a Dubai. Durante el trámite de control migratorio, se detectó que Interpol mantenía una orden pendiente en contra de la sicóloga.

El magistrado Carroza estableció que la dirección nacional del grupo denominado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), al que habría pertenecido la francesa, decidió llevar a cabo la eliminación del entonces senador de la República Jaime Guzmán.