Secciones

Inician construcción del Parque Periurbano en la Tucnar Huasi

E-mail Compartir

Con la ceremonia de la primera piedra, la división Ministro Hales de Codelco dio el vamos ayer a la construcción de la primera etapa del parque Periurbano en la villa Tucnar Huasi. Las obras, que se extenderán hasta agosto, requerirán una inversión de 5,6 millones de dólares y contemplarán la plantación de 19 mil especies arbóreas y arbustivas, riego tecnificado, ciclovías, senderos peatonales, sombreaderos, plazas de juegos, de ejercicios y mobiliario urbano, en un espacio de 4,6 hectáreas.

En la oportunidad, se informó que la propuesta de paisajismo recoge las condiciones naturales del suelo en el sector, sugiriendo un tejido verde, que asegure sombra en un paisaje asoleado, por medio de una plantación inspirada en la vegetación natural del desierto.

Para ello se propone la plantación continua de arbustos y árboles, dando espacio para el crecimiento continuo de cada especie, todas resistentes a condiciones climáticas extremas, entre las cuales se encuentran pimientos, algarrobos, chañares, vilca, parkinsonia, pistacho, pennisetum, stipa, romero, atriplex y aloe.

En la ceremonia, que estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, el gerente general de Ministro Hales, Claudio Olguín, informó que la división, que además construirá la segunda etapa del proyecto, tiene contemplado el cuidado de la iniciativa.

"La mantención del parque es nuestra, es parte de nuestro costo operacional, de forma tal que esta nueva área no sufra el mismo destino que muchas otras, que por no tener mantención ni operación, se han secado y se han usado para otro tipo de cosas", sostuvo el ejecutivo, quien adelantó que "las especies que plantearemos no serán pequeñas, serán de un tamaño que de inmediato permitan ver un parque creado y ya en condiciones de ser ocupado", concluyó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, dijo que con el inicio de la construcción hay dos factores a considerar: "En primer lugar es la primera gran obra de infraestructura y áreas verdes de Calama Plus. En segundo lugar, este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto y responsable, que no tiene otro objetivo que mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama", expresó Keller.

Thomas Keller se refirió a otras iniciativas que encabezan las divisiones de Codelco y el consorcio Calama Plus, en la ciudad, señalando que "para este año tenemos contemplados avances importantes en una serie de iniciativas que son emblemáticas también como el colegio Don Bosco, Borde río. Además de avanzar en otras iniciativas que forman parte de los compromisos que hemos asumido en Calama Plus", detalló.

INE: Desempleo alcanzó un 9,5% en el último trimestre

E-mail Compartir

Las últimas cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el trimestre móvil octubre-diciembre, indican que en Calama existen 6.290 personas sin trabajo, lo que se traduce en un 9,5%, muy por sobre la media regional (6,7%) y nacional (5,9%).

Sobre estas cifras el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, dijo que en la ciudad de Calama la muestra puede incurrir en un error absoluto cercano al 3%. "Esto porque mientras más pequeña es el tamaño de la muestra, el error absoluto es más grande", explicó.

Consultado sobre cómo revertir este escenario, la autoridad dijo que "nuestro compromiso como Gobierno siempre ha estado con la gente y en apoyar a través de la capacitación y ferias laborales a quienes no cuentan con un empleo, de manera de entregar no sólo las herramientas pertinentes, sino también de generar nuevas oportunidades".

Por último, García dijo que la región durante 2013 presentó excelentes cifras, llegando casi al pleno empleo. "Esto sin duda, hace atractiva laboralmente a nuestra zona, generando un mayor interés por buscar nuevas fuentes laborales, no sólo de nuestros habitantes, sino también de otras regiones".

El informe detalla además que en Calama existen 112.040 en edad de trabajar, de las cuales 66.520 se encuentran en la fuerza de trabajo. De ese total 40.380 son hombres (67%), y 19.860 mujeres (33%).

El total de desocupados se de Calama estimó en 6.290 personas, de ese total 3.720 (59,1%) son hombres, y 2.570 (40,9%), mujeres.

Se inicia recambio de veraneantes en El Loa

E-mail Compartir

El recambio de veraneantes se prevé para la primera semana de febrero en la ciudad, por lo cual el prefecto (S) de carabineros, Jorge Tobar hizo un llamado a los calameños a viajar de manera segura y así disfrutar sin inconvenientes los diferentes destinos turísticos de la región de Antofagasta y de Chile.

El prefecto (S) señaló que las medidas al momento de conducir son las que van a prevenir los accidentes en las carreteras, "conducir con precaución y tomar las medidas correspondientes como el cinturón de seguridad puede evitar cualquier tipo de peligro desde lesiones por colisión y hasta la muerte".

Además Tobar, realizó un llamado a los viajeros a planificar el viaje si pretenden trasladarse en automóvil. "Es necesario que se contabilicen las horas de viaje y las estaciones de descanso, además de fijar el destino final del viaje".

Agregando que, "el viaje no planificado causa ansiedad y angustia, es por eso que el conductor quiere superar el tiempo del recorrido a una velocidad no permitida y así se provocan los accidentes automovilísticos".

Tobar señaló que es muy importante que quienes conduzcan no beban alcohol, "la ley tolerancia cero al alcohol en la conducción se encuentra plenamente vigente por lo tanto, el llamado es a respetarla, si va a conducir no beba alcohol", finalizó Tobar.

El año pasado se registraron cuatro fallecidos por el recambio de veraneantes a nivel nacional.

Se espera que este año la cifra disminuya.

Thomas Keller: "No están las condiciones para invertir en el proyecto Quetena"

E-mail Compartir

En el marco del inicio de la construcción del parque Periurbano, el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, se refirió ayer a la posibilidad de concretar el proyecto Quetena, el que asegura tiene márgenes demasiado estrechos para su concreción. Además de mostrarse contento con los números que ha alcanzado el Plan de Egreso.

Acerca del proyecto Quetena, el que es considerado un mineral de reposición de la Mina Sur de Chuqui y una solución a los problemas de empleabilidad para las áreas de cierre, Keller fue categórico: "Desafortunadamente hoy en día no están dadas las condiciones para poder invertir recursos de todos los chilenos en este proyecto (Quetena), porque sencillamente no da los niveles de rentabilidad que se exige para este tipo de iniciativas", explicó el ejecutivo.

Sobre los trabajadores de Mina Sur y de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), el ejecutivo dijo que "ellos serán reubicados en aquellas faenas que van a continuar en el área, pero también están insertos en los programas de egreso que hemos acordado con la dirigencia sindical y hemos venido ejecutando".

Consultado sobre la propuesta de los dirigentes de Chuquicamata de reestudiar el Plan de Egreso acordado en el actual convenio colectivo, Keller lo descartó. "Tenemos acuerdos firmados con la dirigencia sindical en el contexto de la negociación colectiva que se realizó a fines de 2012 y esos términos y condiciones están acordados y estamos contentos con el progreso que ha tenido el plan de egresos en los últimos meses, estamos llegando ya a la cifra que se había comprometido, por lo tanto, no hay ningún motivo para cambiar los términos o condiciones que en algún momento se acordaron", sostuvo.