Secciones

DGM adquirió pala más grande de Sudamérica

E-mail Compartir

La división de Codelco, Gabriela Mistral (DGM), integró a su faena la pala más grande del mundo en este tipo de equipos de carguío: la PC 8000 - Back Hoe Komatsu.

"Este equipo marca un hito en DGM y en la minería nacional, ya que es la segunda de este tipo que llega a Chile y, nuestra división, es la pionera en cargar camiones autónomos", expresó el gerente Mina de la división Orlando Rubilar.

Esta pala posee tecnología de punta que le permite generar rápidos ciclos de carguío, además, incorpora dos motores diésel siendo una excelente alternativa para operaciones de extracción en la gran minería, especialmente para el rajo autónomo, dada la mayor flexibilidad y productividad frente a equipos como un cargador frontal o una pala de cables.

Actualmente operaciones mina está trabajando las distintas configuraciones de carguío para asegurar la máxima productividad de este equipo.

Gracias al desarrollo de este nuevo equipo minero, la gerencia Mina de DGM, fortalecerá el cumplimiento de metas comprometidas por la minera, cuyos ejes centrales son seguridad, producción y costo.

El origen y la problemática de los perros callejeros en la provincia

E-mail Compartir

Los perros callejeros son seres solitarios que vagan por las calles céntricas y periféricas de la ciudad, buscando comida o buscando un lugar agradable donde dormir por la noche o durante el día, sin nadie que los acompañe.

Los vemos cada día en un ir y venir sin lugar fijo y estable, algunos son huraños, otros muy sucios, algunos con algún tipo de lesión causada por el choque con un auto, perros mestizos o de razas indefinidas que fueron abandonados o nacieron en la cruel realidad urbana.

Rápidos para la desconfianza y lentos para el apego, juguetones e insistentes ante el cariño, y fieles hasta donde los deje que lo sigan. Tal es la naturaleza de un callejero que ocasionalmente se encuentran con otros perros, y se acompañan, juegan juntos, pelean o solo se huelen y ya, pero al final del día siguen solos.

Están acostumbrados a quienes los echan de los lugares cuando se recuestan en alguna sombra de algún almacén o tienda del centro de la ciudad, algunos otros los alimentan o solo los esquivan y más de uno los acaricia. Un perro callejero nunca deja de estar solo, caminan, comen y muchos mueren en soledad.

Muchas veces hay perros que reciben caricias y persiguen al portador de la mano cariñosa tratando insistentemente que lo lleve a donde va y no lo abandone, con la esperanza de que sea su dueño, mientras menean su cola esperan acompañarle hasta su hogar caminando delante de usted o con usted para protegerlo, es una de las tantas señales que puede detectar para saber que no quiere que lo deje allí, difícilmente lo querrá en su casa. El espacio, la comida o solo porque es muy grande son aquellas excusas a las que recurrimos para no darle ese amor y compañía que tanto necesitan.

Sin hogar o alguien que los proteja, los perros callejeros son susceptibles a todo tipo de problemas y enfermedades.

Son incontables los perros que deben vagabundear las calles en busca de un espacio dónde no pasar calor en esta época del año o dónde encontrar algo de comida y agua. La mayoría de estos perros terminan en las calles como resultado de un abandono por parte de su dueño, o como otros que sólo conocen las calles como modo de vida. Lo cierto es que todos podemos hacer algo para mejorar la situación actual de estos perros.

La falta de albergue donde dormir los dejan expuestos a las inclemencias del clima, un perro callejero tiene que arreglárselas en época de frío, calor o lluvia. Y al escaso afecto, los perros callejeros no tienen un dueño quien los cuide, los acaricie y los haga sentir que sí cuentan, son vulnerables a maltratos y por último no tienen quién vele por sus derechos, por lo que gente de poca humanidad puede llegar a discriminarlos y maltratarlos.

Ponerse en la posición de un perro callejero siendo humano no es agradable, es doloroso e ingrato. Los canes solo están tratando de captar tu atención y regalarte compañía mientras camina por la ciudad, esperando solo un gesto de amor.

En Chile, la solución para frenar el aumento de los perros callejeros, es uno de los problemas sociales y sanitarios más importantes y que más debate genera.

Un estudio realizado entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año pasado por la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología en sus centros de atención veterinaria (CAV) en Santiago, reveló que el 70% de los canes que se atendieron en estos recintos no son callejeros, es decir tienen dueño, pero gran parte del día permanecen en las afueras del domicilio de su amo.

Se comprobó que el 80% corresponden a mascotas que no han sido esterilizadas, en su mayoría machos. Además se detectó que la mayoría de los hogares tienen un perro quiltro de mascota.

La indagatoria detectó que en el 52% de los casos las personas prefirieron a las hembras por sobre los machos como mascotas, desmitificando el hecho de que las familias pudieran preferir los machos de mascotas por sobre las hembras.

La cifra estimada de perros callejeros a nivel nacional, es de 5.600.00 canes y el número va en aumento.

Los perros asilvestrados son aquellos canes que son abandonados por sus dueños al interior de la ciudad o en una zona de difícil sobrevivencia por lo que solos o en grupos, tienen que atacar para buscar alimento, lo que ha ocasionado que la fauna nativa de la zona esté en peligro constante.

Y ya en la provincia existe un pequeño grupo de estos perros. La veterinaria encargada del programa control canino del municipio, Patricia Basoalto se refirió a las causas y a las características de este nuevo grupo de perros asilvestrados que se encuentran al interior de la ciudad, "se ha generado este nuevo grupo de perros producto de la cantidad de canes que las personas abandonan y que merman la fauna de la zona ya que atacan zorros y llamas generalmente, y pierden el contacto absoluto con los humanos".

Agregando que es muy difícil dar con ellos ya que, "habitualmente se ven muy temprano en la mañana o ya al anochecer, durante el día no se dejan ver".

El control de los perros asilvestrados es reciente en la ciudad ya que, "son un tema que recién se está desarrollando en la provincia, además de la peligrosidad a la que se está expuesto cuando estos perros son atrapados, ya que reaccionan de forma muy agresiva", afirmó Basoalto.

Destacando que, "solo son agresivos cuando se sienten amenazados, ya que no atacan al humano. Ellos tal como cualquier animal silvestre, caza su alimento para sobrevivir y eso lo hace un poco más agresivo a la percepción de la comunidad".

En Calama existen numerosas agrupaciones que ayudan a los perros callejeros, Renacer Animal, Refugio Animal Golfo, Amigos de los Animales, entre muchas otras que dedican su tiempo a proteger y ayudar al control canino en la ciudad. "El control de los perros callejeros debe partir por la ciudadanía, la tenencia responsable de mascotas y además de tomar la decisión de forma segura. El perro vivirá 15 años aproximadamente junto a su dueño, no es una decisión que debes tomar a la ligera", destacó la presidenta de Refugio Animal Golfo, Valeska Silva.

Está agrupación que nació hace ya unos años, se preocupa de ayudar y dar protección a los canes que se encuentran en la calle, abandonados y maltratados que necesiten de cuidados, alimentación y rehabilitación en muchos casos, "el trabajo de esta agrupación no es sólo la desparasitación, esterilización sino que también se busca hogar para que estos canes tengan una familia, y así evitar que por ordenanzas o por leyes estos perros mueran", comentó Silva.

La organización, además, realiza jornadas educativas para que la comunidad esté consciente del riesgo de la irresponsabilidad en la tenencia de mascotas y así evitar posibles riesgos a la comunidad, y en el caso de los perros asilvestrados de la fauna de la zona, "el origen de este grupo de perros es a causa del abandono de los dueños, del abandono de las que fueron sus mascotas, ese es el origen del problema", expresó la animalista.

"Los perros asilvestrados son un tema que recién se está desarrollando. Las personas se exponen a mucho peligro cuando son atrapados, ya que reaccionan de forma muy agresiva".

Patricia Basoalto

Veterinaria municipio

La ley de tenencia responsable de mascotas consta en multar a quienes abandonen a sus animales, además a impulsar las campañas masivas de esterilización. Es así como se busca terminar con la sobrepoblación de perros vagos de manera eficiente, responsable y civilizada.

Ollagüe: Lanzan libro sobre su gente y paisajes

E-mail Compartir

Bajo el título "Ollagüe, gente y paisajes de tierras altas", el Gobierno Regional y el municipio entregaron a la comunidad un libro que a través de fotografías muestra la historia y habitantes de este poblado andino.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Carlos Reygadas, "este valioso aporte muestra la belleza natural de esta zona y a la vez, refleja el sacrificio y esfuerzo de sus pobladores".

La obra es un trabajo de Sergio Adaro, quién logró el financiamiento con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura (FNDR), y recursos aprobados por el Consejo Regional, el patrocinio del Consejo de Cultura y Las Artes de Antofagasta y el municipio.

Este material, en 100 páginas, muestra hermosos paisajes naturales, y de acuerdo a lo señalado por su autor, viene a rescatar y difundir parte del patrimonio cultural de esta comuna a través de fotografías, que representan el paisaje natural, humano y su vinculación histórica, como ruta de tránsito entre los distintos pisos ecológicos y territorios aledaños de la etnia Quechua.