Secciones

Calameña consigue fondos para someterse a compleja operación

E-mail Compartir

Con sólo 13 años, Catalina Godoy padece el síndrome de Cobb, una extraña enfermedad que se manifiesta por malformaciones vasculares, conectadas con un tumor vascular en el interior de la médula que le provocan episodios de dolor en su brazo izquierdo, una pérdida de sensibilidad en algunos de sus dedos y un altísimo riesgo de dejarla tetrapléjica.

Ante tan compleja enfermedad, en Chile no existe la experiencia médica suficiente para tratar este tipo de casos, por lo que sus padres deben llevarla a un centro especializado en estas malformaciones en Estados Unidos, específicamente en Nueva York.

El costo de la intervención, superaban en un momento los 35 millones de pesos, los cuales se fueron extendiendo hasta llegar a los 37 millones debido a la alza del dólar.

Es por esto que sus padres Félix Godoy y Bárbara Herreros, en el año 2013 comenzaron la campaña denominada "30 mil por mil", la cual ha culminado con éxito el pasado 30 de enero, donde alcanzaron a reunir 32 millones de pesos para la operación de Catalina en EE.UU el 5 de febrero.

Desde el día en que se impulsó esta campaña "30 mil por mil", muchos familiares, amigos, y colaboradores anónimos se fueron sumando a esta particular y noble causa. En los primeros cinco días se lograron reunir más de $1.100.000 (US $ 2,000).

Al término de la campaña se reunió cerca de 32 millones de pesos, los cuales le permitieron a Catalina viajar hasta Nueva York y así concretar la ansiada operación que será el comienzo de muchas otras intervenciones y tratamientos que aminoren sus síntomas y los riesgos asociados.

Es en este sentido que Félix Godoy expresó en una entrevista al diario "El Llanquihue" que con esto se cumple una primera etapa, "sabemos también que empieza otra, que será muy fuerte desde el punto de vista emocional. Estamos recién comenzando lo que es esta operación".

Catalina y sus padres estarán 20 días en Estados Unidos después de la intervención que se realizará este miércoles 5 de febrero.

Esperan que el nuevo intendente tenga un enfoque descentralizador

E-mail Compartir

La designación del nuevo intendente, Valentín Volta (DC), despertó la inmediata reacción de los alcaldes de las comunas que componen la Región de Antofagasta, quienes si bien recibieron con mesura su nombramiento, esperan que su trabajo apunte a los requerimientos reales de la población.

Así lo planteó el alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Marcelino Carvajal, quien insistió que Valentín Volta debe configurar un buen equipo de trabajo, alejado de las presiones políticas y enfocado en las necesidades de las nueve comunas.

"Respecto a los futuros seremis y directores, creo que lo importante es que el nuevo intendente tenga un excelente equipo para trabajar, que no sean tantas las presiones políticas, sino que haya una diversidad de gente que pertenezcan a los partidos políticos", precisó.

En esta línea, Carvajal apuntó a que el nuevo jefe regional debe contar con una estrategia clara que permita darle a la región lo que merece, teniendo en cuenta el aporte que esta última hace al erario nacional.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó su apoyo al nuevo jefe regional y, al igual que el edil de Mejillones, dijo que Valentín Volta debe seleccionar a un buen equipo de trabajo, que cuente con las competencias en beneficio de los habitantes de la región.

En tanto, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, comentó que Valentín Volta tendrá un importante rol para dar respuesta a la "deuda" que existe con la región, en especial con la Provincia El Loa.

"Hoy existe una rebelión en el norte del país y estamos expectantes porque este nuevo gobierno recién se va a instalar", subrayó.

Además, el edil de Calama solicitó al nuevo intendente, quien asumirá el 11 de marzo, que tenga un enfoque "descentralizador".

"Pedimos al intendente que lleve la Seremi de Minería a Calama, porque es en esta ciudad donde debe estar, debido a la historia y la importancia en el sector minero. La Seremi de Agricultura también debería estar en Calama, puesto que es el oasis más grande de la Región de Antofagasta", manifestó.

Por su parte, el alcalde de María Elena, Jorge Godoy, enfatizó que el nuevo intendente debe trabajar con una visión de "equilibrio" frente a las necesidades de las nueve comunas. Esto, en el sentido de que los recursos sean destinados equitativamente.

Godoy agregó que solicitará una reunión durante la semana con Marcelino Carvajal, en su rol de presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, con el propósito de analizar la designación de Valentín Volta, así como para que cada municipio haga presente sus peticiones. "Los municipios debemos hacer visible nuestra postura y conocer cuál será el sistema de trabajo con el nuevo intendente designado", afirmó.

Algo en lo que concordó su par de Ollagüe, Carlos Reygadas, quien manifestó que invitará a la futura autoridad a visitar la comuna.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, destacó el nombramiento de Volta, explicando que se trata de una persona que nació en Taltal y que conoce las necesidades de la gente.

"Ojalá no nos equivoquemos y que el objetivo sea en pos de las personas, porque los políticos estamos para trabajar en beneficio de la gente. En mi opinión, Valentín Volta cuenta con el perfil necesario para la intendencia", dijo.

Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta: "Está dentro de uno de los mejores candidatos que tenía la Nueva Mayoría. Me siento satisfecha de la designación. De hecho, lo conocí durante su campaña a diputado y me parece una persona muy noble, muy profesional. Creo que vamos a trabajar en conjunto por mejorar nuestra región y vamos a necesitar mucho su apoyo. Yo no me coloco la camiseta política por nadie, ya que aquí hay que trabajar por la Región de Antofagasta y en particular por mi comuna".

Jorge Godoy, alcalde de María Elena: "Las municipalidades hemos estado todo este año con grandes problemas con los intendentes, especialmente el último, Waldo Mora. Por ello, el nuevo jefe regional debe tener el conocimiento y la capacidad de agilizar los temas pendientes. Creo que un buen trabajo de un intendente es que maneje un equilibrio en relación a las necesidades de las nueve comunas, y que tenga una mesa de trabajo permanente con los municipios de la región".

Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones: "Creo que es importante que antes que Valentín Volta forme sus equipos políticos, aunque tenga que apoyar políticamente porque esa es la realidad, que se reúna con nosotros los alcaldes, no para sugerir nombres, sino para saber cómo se viene la mano, cuál va a ser su estilo y cómo vamos a trabajar. El nuevo intendente tiene una tremenda responsabilidad de administrar esta región, que da mucho al país, pero que le devuelven muy poco".

Esteban Velásquez, alcalde de Calama: "Una vez que Valentín Volta asuma como intendente y reciba instrucciones del gobierno central, espero que comience a concretarse la deuda que la Presidenta electa Michelle Bachelet tiene con Calama, la cual dejó pendiente en noviembre de 2009, en su primer mandato. En el tiempo de campaña ella habló de cumplir con aquella deuda. Entonces, creo que el intendente Valentín Volta va a ser un protagonista en ese sentido".

Sergio Orellana, alcalde de Taltal: "Espero que exista un mayor apoyo hacia Taltal. Yo le plantee a los intendentes anteriores, Pablo Toloza y Waldo Mora, que los políticos deben adelantarse a las necesidades de las comunas. Voy a decirle al nuevo intendente que acá en Taltal necesitamos la construcción rápida de viviendas, porque por ahí parten las ciudades. Mientras la gente tenga trabajo, haya viviendas y apoyo de las empresas, la parte económica y social no va a tener efectos negativos".

Carlos Reygadas, alcalde de Ollagüe: "No lo ubico, así que malamente podría dar una opinión con respecto a su persona. Sé que es DC, pero más allá de eso no mucho. En mi caso, que tengo una línea política distinta (UDI) a la del gobierno que asumirá, siempre he tenido la mejor disposición a trabajar con cualquier gobierno. Así que espero conocerlo y luego invitarlo a conocer nuestra comuna, y también a los nuevos consejeros".

José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda: "Valentín Volta debe tener una visión amplia y trabajar con los alcaldes de la nueve comunas. Me contacté con varios alcaldes y vamos a realizar una reunión durante la semana, para colocar nuestros puntos de vista y analizar la llegada de Valentín Volta a la intendencia. Creo que hay que priorizar qué es lo que requiere cada comuna, con la finalidad de que el gobierno que está asumiendo sepa cuáles son las prioridades para cada comuna de la región".

Fernando San Román, alcalde de Tocopilla: "Felicitaciones al nuevo Intendente de Antofagasta, Valentín Volta. Le deseamos éxito, y toda nuestra disposición para trabajar en conjunto", manifestó el sábado a través de su cuenta de Twitter el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román. Este medio intentó contactar al edil, para conocer sus impresiones tras el nombramiento, pero su teléfono celular se mantuvo fuera del área de cobertura, al igual que el de la alcaldesa de San Pedro, Sandra Berna.