Secciones

Boliviano transportaba $600 millones en drogas de alta pureza

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de la Prefectura El Loa y personal de Aduanas, detuvieron a un boliviano por el delito de narcotráfico, quien ocultaba al interior del estanque para transportar ácido sulfúrico cerca de 30 kilos de cocaína de alta pureza y que intentaba ingresar ilegalmente al país.

Los claros indicios sospechosos que mostró el conductor del camión permitieron que Carabineros decomisara el cargamento ilegal, en un procedimiento llevado a cabo en conjunto, en las cercanías del conocido camping Pozo Tres, ruta internacional 27 y que une esta carretera con la comuna de San Pedro de Atacama.

Debido a que la zona norte del país es protagonista en el tráfico de sustancias ilícitas, la Dirección Nacional de Aduanas adoptó desde el año pasado cuenta con un camión escáner, que a través de rayos X y un software, permite detectar la droga oculta en los vehículos.

Así fue el caso registrado este fin de semana cuando en el control aduanero de dicha ruta, Carabineros se percató que uno de los camiones aljibes que transitaban por el sector desde Bolivia, era bastante sospechoso ya que viajaba solo (siempre se desplazan en grupos) y además tenía su estanque vacío y sin un cartel que lo indicara, como se hace normalmente.

Fue entonces que el personal policial decidió llamar a Aduanas para que la máquina pesada se sometiera al escáner del camión de rayos X, el cual reveló un extraño bulto dentro del estanque.

El conductor no supo explicar la razón de este hecho y argumentó que había sido víctima de un supuesto asalto, sin entregar más datos.

Sin embargo, los fiscalizadores detectaron que en el interior del vehículo se encontraban 26 paquetes, los cuales contenían en total 29 kilos y 45 gramos de cocaína de alta pureza, lo cual fue avaluado en cerca de 600 millones de pesos.

La droga quedó en custodia del personal del OS-7, mientras que el individuo de nacionalidad boliviana y que tenía residencia temporal en el país, quedó detenido.

De esta forma, Carabineros y Aduanas lograron un procedimiento exitoso, sacando de circulación cerca de 60 mil dosis de droga de alta pureza.

Niña boliviana de siete años fue abusada sexualmente por su vecino de 30

E-mail Compartir

Una niña boliviana de siete años fue abusada por un ciudadano ecuatoriano de 30 años, individualizado como: J.J.C.J, vecino de la joven víctima, y que gracias a una denuncia de una testigo identificada con las iniciales R. W.R.C, permitió conocer este delito, sin que los padres de la menor se enterarán de lo que le ocurrió a su hija.

Tras ser detenido, el acusado negó su participación en lo ocurrido, pero la versión de la testigo, permitió que el abusador quedase en detención preventiva a la espera de su control y formalización ante la justicia.

Según la versión entregada por la testigo, el imputado mantuvo con la boca tapada, y a la fuerza a la menor afectada, quien pese a sus intentos por zafarse, no pudo lograrlo, la denuncia y testimonio de la vecina, permitió que el sujeto quedase detenido.

Además, Carabineros informó que este lamentable hecho ocurrió en calle Tarapacá, en un inmueble donde compartían varias familias, y en donde se perpetró el abuso en contra de la menor boliviana.

Sin precisar mayores antecedentes del abuso, en Carabineros explicaron que el detenido no contaba con antecedentes penales, y que gracias al testimonio, clave en esta situación, de la testigo denunciante permitió que el abusador quedase en detención preventiva, aun cuando haya negado toda participación en este caso.

Piden salida del director de la cárcel de Calama

E-mail Compartir

Una seria denuncia y que los tiene al borde de la paralización de sus actividades, es la que hicieron pública los gendarmes que trabajan al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama (CDP) y que tienen como principal eje la salida del actual alcaide Daniel Araya.

Las manifestaciones, que comenzaron el viernes pasado, han tenido como objetivo denunciar lo que consideran como malas prácticas al interior del penal loíno por parte de su director, quien es sindicado como responsable de falencias en la cárcel, discriminación hacia los funcionarios e incluso privando a los reclusos de audiencias ordenadas por ley.

Según comentó Rigoberto González, secretario de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) Provincial El Loa, hicieron patente esta serie de denuncias al director regional de Gendarmería, Tulio Arce, quien le expresó su voluntad de solucionar este tema antes del próximo viernes.

"Vía telefónica le hicimos presentes nuestros descargos al señor director regional de Gendarmería, y él se comprometió a dar solución a nuestras problemáticas hasta el día viernes próximo, y con ello destrabar en parte este serio problema al interior de la unidad", dijo el cabo segundo de Gendarmería.

A las graves denuncias contra Daniel Araya, los gendarmes expresaron que no cuentan con condiciones óptimas para su trabajo las que incluyen las sanitarias ni descansos correspondientes a los centinelas del recinto, y que por mala gestión del actual alcaide, han provocado serios trastornos en la salud mental de los funcionarios.

Al tratar de obtener la versión de Daniel Araya, éste no contestó debido a que se encontraba en comisión de servicio en la ciudad de Antofagasta, donde participaba como fiscal, en un procedimiento en la cárcel de ese puerto.

De no concretarse la salida del alcaide del CDP loíno, los gendarmes denunciantes expresaron que optarán por un paro que afectaría las visitas y también los procedimientos diarios que realizan los funcionarios, trastocando una serie acciones que afectarían trámites, audiencias y otras que podrían comenzar el viernes.