Secciones

Abiertas las postulaciones para ser la nueva reina de Calama

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el próximo 17 de febrero estarán abiertas las inscripciones para el concurso "Una Reina para Calama", que este año vuelve a integrar a las juntas de vecinos en su desarrollo, con el objeto de incentivar la participación de la comunidad organizada.

De este modo, las evaluaciones para elegir a la próxima reina comunal no sólo considerarán a las candidatas, sino también a las juntas vecinales que ellas representen.

"La idea de este reinado vecinal 2014, es que éste recupere el carácter participativo que alguna vez tuvo, por lo que este año hemos integrado nuevamente la participación de las juntas de vecinos", explicó Cindy Trigo, directora de Desarrollo Comunitario y miembro de la Comisión Reinado.

Para estos efectos, el Municipio ha estado socializando el certamen en las organizaciones territoriales. "Tuvimos una primera reunión con muchas de las dirigentes vecinales explicándoles esta iniciativa, los matices que trae el reinado vecinal y los requisitos para que las candidatas de las juntas de vecinos puedan postular", apuntó Trigo.

Dentro de las actividades que dirimirán la próxima reina de Calama y que son parte del Programa del 135° Aniversario de la ciudad, están las presentaciones de las candidatas en traje de baño, traje sport, traje de noche y traje representativo del folclor nacional. Junto con ello, las postulantes deberán participar además de la tradicional Noche de Reinas, en una entrevista de cultura general y de alguna actividad social.

Las juntas de vecinos, en tanto, participarán en la Noche de Baile Comunal, en la Noche folclórica y en la actividad denominada Hermoseando Mi Barrio, donde cada organización deberá ornamentar su sector.

Para que una junta de vecinos pueda presentar su candidata, debe tener una directiva vigente y estar inscrita en Ley 19862, registro de receptores de fondos públicos.

En el caso de las postulantes, los principales requisitos son tener entre 18 a 25 años, tener una estatura mínima de 1.55 centímetros, ser chilena, haber nacido en Calama y/o tener una residencia de a lo menos 10 años en la comuna; ser soltera (con o sin hijos), poseer atributos intelectuales y físicos compatibles con los objetivos del concurso, tener un nivel de escolaridad mínima de 4° medio o estar cursándolo, entre otras exigencias.

Quien resulte reina de Calama ganará 1 millón 200 mil pesos y la junta de vecinos a la que represente el mismo valor. El segundo lugar será la "Dama Alto El Loa" y tanto la candidata como la junta de vecinos que la presentó recibirán 700 mil pesos. El tercer lugar recibirá el título de "Dama Oasis de Calama" y el premio para ella y su junta vecinal será de 500 mil pesos.

Además, se entregarán premios sorpresas para las categorías "Miss Fotogénica", "Miss Simpatía" y "Miss Popularidad".

Las bases pueden ser retiradas de lunes a viernes en horarios de 08.30 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas, en las oficinas de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Calama.

"Invitamos a las juntas de vecinos a que se hagan parte de este proceso, porque además de la participación de la candidata, se realizarán varias acciones que involucran la participación de los pobladores, con lo cual se va construyendo vecindad".

Lanzan concurso de fotografía juvenil que busca rescatar el patrimonio loíno

E-mail Compartir

Hasta el 14 de febrero podrán inscribirse los interesados que quieran participar en la segunda versión del concurso de fotografía juvenil llamado en esta oportunidad "Calama: Oasis Patrimonial", organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la Oficina Municipal de Juventud y que este año tiene como eje central el rescate del patrimonio local con diferentes imágenes de lugares históricos de Calama.

Cindy Trigo, directora de la Dideco comentó que "esta es la segunda vez que realizamos este concurso de fotografía juvenil, que tiene por objetivo que los jóvenes entre 15 y 29 años puedan rescatar el patrimonio loíno a través de imágenes que destaquen la historia de Calama".

Deben enviar sus fotografías al correo electrónico jdrcalama@gmail.com, con el título de la imagen, además de todos los datos personales que permitan poder contactar al participante.

El material debe venir en formato JPG, con una resolución y tamaño no menor a 200 DPI, y debe tener 3 mil pixeles en su lado más largo.

Las imágenes pueden ser retocadas con programas de edición fotográfica, pero no debe alterar la veracidad del registro.

Los ganadores de la iniciativa artística se conocerán el día 3 de marzo, cuando se realice una gran exposición en el Paseo Peatonal Ramírez con los diez trabajos seleccionados, además de la premiación de los tres primeros lugares con importantes premios.

Orquesta Infantil de San Pedro de Atacama fue ovacionada en presentación

E-mail Compartir

En una presentación impecable, la Orquesta Infantil de la Escuela de San Pedro de Atacama fue ovacionada por el público sampedrino.

Tras el gran trabajo realizado por la profesora musical Paola Canto durante el año pasado, quien enseñó a los niños y niñas de la localidad turística a aprender e incorporar el talento musical para conformar la orquesta sinfónica, la que logró un gran realce ante su primera presentación musical.

La iniciativa viene de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2 % Cultura, se logró concretar el nombre del proyecto "Continuidad de Orquesta Infantil de la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama", en una puesta de trabajo de 7 meses en los cuales niños y niñas lograron aprender a tocar los distintos instrumentos musicales adquiridos para la agrupación.

La orquesta conformada por 35 alumnas y alumnos de la Escuela E-26 se lucieron en la presentación, realizada en la parroquia de la localidad en donde lograron cautivar y deleitar al público.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna se refirió al primer estreno musical de los pequeños, mencionando que esta presentación es el término de una primera etapa, pero que se va a seguir trabajando durante las vacaciones y que mantendrá continuidad durante el año.

El evento causó sensación, por tanto la alcaldesa comentó que "estoy feliz por los niños, ellos superaron mis expectativas, invito a los papás para que acompañen a sus hijos para que ellos no sólo toquen acá sino que en otras localidades, y que los niños de la comuna sean grandes artistas".

En la presentación del show en la Municipalidad de San Pedro de Atacama, además se dio a conocer la pronta ejecución de un proyecto del bibliomóvil gracias a los Fondos del Libro perteneciente al Consejo Nacional de Cultura y las Artes para la comuna y que tiene por objetivo acercar la lectura infantil a los niños.