Secciones

En el día mundial del cáncer llaman a protegerse de los rayos ultravioletas

E-mail Compartir

En el marco del día mundial contra el cáncer, a nivel nacional se potencia la prevención de las patologías más complejas en esta área. Por ello, en nuestra comuna es muy importante prevenir el desarrollo del cáncer a la piel, ya que por ser una zona que posee alta radiación solar, todos estamos expuestos a padecer este tipo de enfermedad. Sin embargo, en nuestra comuna no existe un dermatólogo que detecte tempranamente esta patología en salud pública.

El Servicio de Salud no manifestó las razones de por qué no existe esta especialidad en la comuna, sin embargo, Cinthia Rodríguez, jefa del voluntariado de la Corporación Nacional del Cáncer, comentó que es una realidad que complica la labor de detección temprana de la enfermedad. Además, se necesita tener una coordinación mayor con el oncológico para llevar el número exacto de personas que son derivadas desde Calama hacia Antofagasta.

"Nosotros tenemos a 3 pacientes con tratamiento paliativo para el cáncer a la piel, ya que todo el resto es derivado hacia Antofagasta. Pero tal como hemos manifestado antes, esta es una enfermedad que muchos portan y no se dan cuenta, por ello es importante tener un diagnóstico temprano y el único dermatólogo en Calama atiende en el área privada" agregó, Rodríguez.

Como el cáncer es una patología que en muchos de los casos causa la muerte, es importante un tratamiento oportuno para mejorar notablemente las posibilidades de recuperación.

En la última década, se estima que la incidencia de esta enfermedad se ha duplicado, mientras que el 80% del daño solar se produce en los primeros 20 años de vida. Por ello, se recomienda una conducta responsable que incluya la protección y consulta al especialista ante cualquier lesión que aparezca en forma repentina en la piel. Y según datos del Ministerio de Salud, por cada cuatro pacientes con cáncer en Chile uno tiene cáncer a la piel.

Para el dermatólogo de la Clínica Oncológica Arturo López Pérez, Eduardo Corradini, existen dos grandes grupos de cánceres de piel. "El menos frecuente, pero más agresivo, es el melanoma, que surge de las células de los lunares y, que en lesiones muy pequeñas, puede invadir y provocar metástasis con mucha facilidad", asegura.

Corradini además indica que, la aparición del cáncer a la piel está relacionada con las mutaciones en el ADN de las células provocadas principalmente, por la excesiva exposición a los rayos ultravioleta durante la vida, por eso la mayoría de los cánceres aparecen en la cara.

Identifican a Hospital y Municipio como obras críticas y urgentes

E-mail Compartir

Numerosos son los proyectos que tienen en carpeta las autoridades para el desarrollo de Calama, sin embargo muchos de ellos tienen algún tipo de inconveniente para su terminación definitiva

De acuerdo con un informe realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, (CChC) 53 son las obras, a nivel nacional, se encuentran en infraestructura crítica. En Calama, los edificios que formaron parte de este catastro son el edificio consistorial y el nuevo Hospital Carlos Cisternas. Este último perteneciente a uno de los proyectos emblemáticos de la ciudad y que ha sufrido retrasos, el recinto debió estar listo en octubre del año pasado.

Estas infraestructuras pendientes tienen, según la Cámara , carácter urgente, para continuar mejorando y tener una asistencia eficiente en servicio público de la ciudad.

"El hospital es cosa de tiempo, ahora en enero, lo tomaba una empresa, porque lo ideal es que cuando el gobierno nuevo asuma, el hospital ya esté retomado su construcción. En cuanto plazo de finalización de las obras, aun no existe una fecha exacta, pero los pasos están todos claros y establecidos lo que importa acá es que una empresa tome las obras", explicó la gobernadora, Lorenza Muñoz.

En cuanto a la construcción de la municipalidad, en el mes de agosto del año pasado se aprobaron fondos para la construcción de un nuevo edificio, con una inversión de 179 millones.

"En relación a lo que es la municipalidad existe un proyecto hace bastante tiempo y es un proyecto que estarían instalando ahí en la finca San Juan. El financiamiento sería a través de leasing, donde el edificio seria de la municipalidad o de un empresario, yo creo que esa es la mejor medida para que el proyecto pueda funcionar, sin embargo aún no se conoce una fecha estimada, pero este proyecto está hace rato en mente, estos proyectos mejorarán la calidad de la ciudad", finalizó Muñoz.

El informe realizado por la Cámara Chilena de la Construcción tiene como objetivo identificar las necesidades en infraestructura de uso público crítica para el desarrollo del país.

Según la entidad, este tipo de inversiones apunta directamente a consolidar el proceso de desarrollo de la ciudad, abriendo espacios de oportunidades y mejoras sustantivas en la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la inversión social de la ciudad.

Agrega que si bien el incremento en el gasto público en infraestructura durante los últimos años ha sido significativo, solo ha suplido en parte la inversión en obras.

Por otro lado, explican que la lenta ejecución del presupuesto, que se centró mayormente en los últimos meses del año, da cuenta de una inadecuada gestión, que al final del día va postergando la materialización de las obras propuestas.

El estudio de la CChC, concluye que las obras antes expuestas son sólo parte de algunos proyectos críticos que hoy tiene Calama y que mantienen en status quo su avance.

"De su solución y pronta concreción depende que se convierta en el corto plazo en una de las urbes más pujantes en cuanto a servicios, infraestructura y crecimiento en el norte del país, hecho que de paso favorecerá la calidad de vida", especifican.