Secciones

Candidatos rinden aportes solidarios y gastos menores millonarios al Servel

E-mail Compartir

Un aporte a la Calamatón, el regalo de un taladro a taxistas, una encuesta por diez millones de pesos y gastos menores que van desde los tres a los 12 millones de pesos quedaron de manifiesto luego que los candidatos a diputados por el Tercer Distrito entregaran las nómina de los gastos en que incurrieron durante sus campañas.

En el caso Daniel Agusto (RN) entre sus justificaciones apareció la compra de un taladro como obsequio a unos taxistas por $15.990 y la donación a la cruzada loína por $170.000.

Frente a este tema, precisó que se incluyeron "todos los gastos que tienen que ver con actividades de campaña. Esto lamentablemente estaba dentro del período, aunque sea una donación es un gasto para el candidato, entonces igual se tienen que rendir".

Agregó que "si estás en campaña todos los gastos van enfocado a eso, pero (la donación) tiene un sentido más de aporte, al margen. A veces el Servel no entiende razones, solo justificar lo que se gastó en campaña y su contexto".

Respecto a utilizar la Calamatón como herramienta para su candidatura, Agusto recalcó que "es un regalo, pero un gasto que se tiene que justificar. Se dio con toda la intención de ser parte y colaborar".

Asimismo, en la rendición que presentó aparece una lista de colaboradores, entre estos dos personas que tienen sus apellidos. Consultado si había contratado a familiares, argumentó que "son más que nada apoyos y aportes, por concepto de prestación de servicios. No hay algo que lo impida, cualquier persona lo puede hacer. Pero son entre muchos otros que prestaron servicios. No creo que sea algo tan importante dentro de la rendición".

Hasta ayer, en el portal del Servel la rendición de Agusto aparecía observada, pero aclaró que se había subsanado, "fue por un error de coincidencia entre la planilla de ingresos y la de gastos. Era una observación simple".

"Los otros temas no tenían ninguna objeción, entonces no veo por qué alguien tiene que hacerla", puntualizó.

Por su parte, el reelecto diputado radical, Marcos Espinosa, aclaró que los gastos menores que rindió por $2.941.571 correspondían a logística.

"Estos fueron bencina, colaciones, pasajes, cuentas de agua y luz de mi comando, porque me trasladé de la oficina parlamentaria, almuerzos, flete, traslado de gigantografías, material publicitario y los insumos de campaña", detalló.

Explicó que la ley electoral tiene un ítem de gastos menores, "no recuerdo de cuánto es lo que se puede poner, pero si uno se excede se estaría incurriendo en una falta o en observaciones".

En cuanto a la devolución de dinero, argumentó que "la declaración de gasto operacional se aplica haciendo la declaración de todos los ingresos, ya sea vía aportes, el caso mío fueron muy pocos y los egresos que existieron, estos dos ítems tienen que estar cuadrados. Cuando el Servel aprueba la rendición automáticamente te entregan una determinada cantidad de dinero por los votos que sacaste y son alrededor de 670 pesos por cada uno".

En cuanto a rendir donaciones, Espinosa comentó que "no es necesario hacerlo, a pesar que hice un aporte considerable a la Calamatón, creo que tienen que ver con una acción personal y anónima. Lo mío fue con dinero personal y eso es decisión de cada candidato".

En el caso del excandidato comunista Cristián Cuevas, en su reembolso aparecen dos encuestas, una en septiembre por $2.225.000 y otra en octubre por un monto similar.

A lo anterior se suman gastos menores que superan los cuatro millones de pesos.

Por su parte, el reelecto diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward, en el detalle de sus gastos contempla una encuesta pendiente de pago por diez millones de pesos y sus gastos menores acumularon $12.649.011.

Ambos candidatos no pudieron ser localizados para consultar por estos gastos en sus campañas.

"Esto lamentablemente estaba dentro del período, aunque sea una donación es un gasto para el candidato, entonces igual se tiene que rendir"

Daniel Agusto

ex candidato a diputado

Más de 11 millones de pesos costarán las nuevas luminarias solares

E-mail Compartir

Más de once millones de pesos deberá invertir la municipalidad de Calama para reparar y reponer los postes solares que fueron destruidos en el centro de la comuna. Según explicó el alcalde (s), Eliecer Chamorro, el 20% de los 63 que existen sufrieron por el vandalismo o por accidentes de tránsito.

Argumentó que en el departamento de Operaciones y Administración ya tomaron acciones al respecto, cuantificando los costos y la cantidad que deberán ser intervenidos, hecho que les complica debido a que "son recursos que no teníamos previstos, además de licitaciones y gestiones administrativas que no estaban consideradas, junto con esto hay que agregar las horas hombre".

Precisó que, considerando que la mayoría de los desperfectos son causados por terceros, el municipio ya ha realizado denuncias al juzgado de Policía Local, "pidiendo que el mismo usuario que provocó el accidente reponga el desperfecto que generó en la luminaria".

Asimismo, explicó que como encargados de la mantención, poseen un plan trimestral, el que implica que los funcionarios del taller eléctrico las revisen, pero sólo es un procedimiento básico.

Chamorro lamentó el accionar vandálico, ya que precisó que además de destinar dinero que podría ser invertido en otra problemática de la comuna, se pierde el sentido que tuvo la instalación de estas luminarias.

"No hay que olvidar que los tramos que fueron beneficiados fueron Bañados Espinosa, Vargas, Aníbal Pinto y el cruce hacia Sotomayor y los desperfectos no son sólo una cuestión de mantenimiento del municipio, sino que además de estos hechos. Estas luminarias son un aporte, porque está focalizado bajo el concepto de seguridad ciudadana", aseguró.

En tanto, planteó que las que se ubican en los nudos viales hacia Chiu Chiu, San Pedro de Atacama y aeropuerto son responsabilidad de Vialidad.

"Les mandamos un oficio para que se hagan cargo del mantenimiento por ser ruta, ya que la Circunvalación no pasa a ser vía estructurante de la ciudad, por tanto no podemos hacer mucho".

"También enviamos un proyecto al gobierno regional, con copia a Obras Públicas, porque no sólo necesitamos iluminación en los nudos, sino también entre estos. Aún no hemos tenido respuesta, pero esperamos que con las nuevas autoridades sí la tengamos", puntualizó.