Secciones

Denuncian foco de delincuencia en construcción abandonada

E-mail Compartir

En su mejor época, el edificio ubicado en calle Granaderos con Sotomayor, era el lugar para que fanáticos de las películas disfrutaran de los últimos estrenos. Sin embargo con el cierre del local y el paso del tiempo lo llevaron al abandono total.

Desde afuera se puede observar la basura que deja rastro de toda actividad de delincuencia cosas que indigna a los vecinos.

Los residentes del centro están cansados del deterioro. Denuncian que la presencia de lugares vacíos o de edificios con solo el esqueleto no solo es un problema visual, sino que ocasiona numerosas molestias a los residentes en forma de polvo, insectos e incluso malos olores.

Ante esta situación el director del Programa de Seguridad Pública de la ciudad, Arturo Bruna comentó que "son los lugares que se encuentran en situación de abandono, ahora la ley dice, la ordenanza general de organismo y aparte las ordenanzas que hemos enviado nosotros que los sitios privados tiene que mantenerse cerrados y aseados sin actos de delincuencia, ni insalubridad y si no cumple con eso, nosotros tenemos la facultad para notificar al dueño para que cierre y si no lo hace nosotros cerramos".

La mayor parte de estos edificios son propiedad de promotores a los que les pilló la crisis. Y muchas veces ya ni se conocen sus dueños.

"En las noches aquí se juntan personas a tomar, hacer desastres, quebraron los vidrios y la gente sigue acumulando basura" comentó, Gladys Sepúlveda, vecina del lugar.

"Nosotros ya estamos en proceso de fiscalizar aquellos lugares y ya hemos recibidos algunas denuncias de vecinos y hemos estado pidiéndole al alcalde que pueda proceder a tomar las acciones correspondientes" agregó, Bruna.

Sin embargo algunos vecinos denuncian que nada se ha hecho con respecto a las quejas que ellos han presentado.

"Yo he ido a la municipalidad pero nada ha pasado, la situación sigue igual, en las noches se vuelve peligroso porque se ponen a tomar y se juntan delincuentes, pueden entrar esconderse ahí dentro y es peligroso para la gente que transita por ahí" explicó, Silvia González, otra vecina del sector.

Por su parte, la Oficina de Seguridad Pública enfatiza en que es un proceso complicado de realizar. "Ahora notificar es un poco complicado porque hay que buscar quién es el dueño, dónde vive el dueño porque a veces las escrituras son antiguas, entonces el dueño que sale ahí ya no es y es otro y tenemos que empezar a buscar. Además nosotros estamos trabajando recién desde el año pasado con estas situaciones", finalizó Bruna.

Rotura de matriz inundó las calles de la villa Los Volcanes

E-mail Compartir

Cerca de las 4 de la madrugada de ayer, se produjo una rotura de matriz en el pasaje Isluga con calle Olegario Barrera en la villa Los Volcanes. "Efectivamente se produjo una rotura de matriz y nuestro personal trabajó desde esta mañana en su reparación", expresó la empresa de Aguas Antofagasta.

Hasta el momento, los más afectados son algunos vecinos del pasaje Til Til Norte de la población Manuel Rodríguez, donde el agua logró ingresar a viviendas, provocando más de un problema. Los daños aun no son evaluados.

Según Aguas Antofagasta, se está trabajando en atender a las personas de las dos viviendas afectadas y la empresa se encargará de limpiar y sanitizar el inmueble, además de costear los daños provocados, en común acuerdo con los afectados.

Para la reparación se hizo necesario un corte, cuya reposición comenzó pasadas las 14 horas, donde los pobladores de la villa no tuvieron suministro de agua durante toda la mañana.

Pero nuevamente el reclamo de los pobladores es hacia la empresa Aguas Antofagasta, ya que llamaron a los teléfonos de emergencia que funcionan las 24 horas del día, pero no obtuvieron respuesta. "Llamé al teléfono de emergencia de Aguas Antofagasta y nadie contestó, llamé a las 07:40 de la mañana, llamé varias veces y no obtuve respuesta", expresó Lorenzo Inostroza, vecino de la villa Los Volcanes.

Al mismo tiempo, la empresa expresó, "lamentamos los inconvenientes de esta situación, señalando además que Calama tiene una muy baja incidencia de este tipo de eventos".