Secciones

Comenzó la inscripción al voluntariado para el centro Teletón en Calama

E-mail Compartir

El proceso de postulación para el voluntariado permanente en el centro de rehabilitación Teletón Calama, comenzó el pasado 30 de enero y hasta el 3 de marzo estarán abiertas las inscripciones para formar parte del instituto.

Todos quienes quieran participar deben ingresar a la página web de la institución www.teleton.cl, donde se podrán encontrar con los requisitos necesarios para la inscripción y completar los datos en el formulario y así ser parte de esta gran causa social.

El proceso consta de tres etapas de las cuales dos de ellas son entrevistas, "todas las personas que entren a nuestra página web y llenando el formulario en Región de Antofagasta, comuna Calama, podrán participar de esta postulación y posteriormente asistir a una entrevista grupal, luego cuando ya quedaron seleccionados serán llamados a la entrevista individual", expresó la directora de voluntariado de Teletón Calama, Carolina Albarracín.

El postulante debe tener 18 años cumplidos al momento de la postulación. Además se debe disponer de un tiempo mínimo para realizar el servicio de voluntariado, de a lo menos tres horas continuas a la semana. Esto en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y/o sábados de 10:00 a 14:00 horas, "el requisito de la situación académica no es relevante, puede postular tanto un profesional como también una dueña de casa", expresó Albarracín.

Lo que se espera para este año es que sobrepasen los 50 voluntarios que como mínimo necesita el centro de la provincia. "Son 50 voluntarios como mínimo lo que necesitamos, pero sería ideal que fuesen muchos más", expresó la directora de voluntariado.

Albarracín recalcó que " este voluntariado permanente es desde marzo hasta diciembre , en programas de servicio social. No se debe confundir con el voluntariado de las campañas de difusión".

Gobierno regional destaca baja en la tasa de accidentabilidad

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad entregó cifras de accidentes fatales ocurridos en el 2013, en donde la Segunda región destacó presentando las cifras más bajas de accidentabilidad en el país.

Respecto a esta situación el seremi de trabajo, Pablo García comentó que "nosotros como gobierno desde el accidente de la mina San José, nos preparamos y se estipularon algunas metas que es bajar fuertemente la tasa de accidentabilidad y mortalidad. Eso se ha logrado con creces, incluso cuando todos los datos indicaban lo contrario porque hoy tenemos mucha gente entrando al mercado laboral, solamente en nuestro gobierno se ha creado casi un millón de empleos, entonces, indica, que a mayor gente trabajando las posibilidades de accidentes son más", comentó.

A su vez, el seremi destacó que esto no es solo un esfuerzo del gobierno y que el trabajo en mejorar la accidentabilidad se ha logrado también gracias a los trabajadores. "El gobierno y el Estado puede emitir muchas leyes, muchos discursos, pero nada de eso tiene una eficacia importante si no es el propio trabajador el que no tiene autocuidado, y el autocuidado de los trabajadores ha sido el principal motivo por las cuales las tasas de accidentabilidad ha bajado y seguimos haciendo el llamado a las empresas y empleados a que sigan trabajando por disminuir estas cifras" agregó, García.

Las cifras de tasa de accidentabilidad en la región fueron de un 2.25%, de esta manera se presenta como la zona del país donde se registran menos accidentes.

"Si bien es un buen dato, se lamenta la existencia de accidentes laborales y más aún cuando estos son fatales, la cifra por muy buena que sea siempre es enlodada por un accidente, sin embargo, las empresas también se han comprometido bastante con el tema de seguridad laboral y es un tema principal que se trata día a día", destacó García.

El rubro que mantiene una baja tasa es la minería con un 1.57%, por contraparte, la pesca encabeza los accidentes con un 5.88%. Respecto a este último, cabe mencionar que en la medición también de noviembre pero del 2012, marcaba una tasa de 8.17%.

"En el año 2012 se ratificó el convenio de 187 de la OIT que se compromete a desarrollar una política en el sistema nacional en materia de seguridad. Durante el año 2013 se creó la ley que permite crear una Superintendencia en Seguridad Laboral con la cual se podría fiscalizar mucho mejor, también hay avances administrativos que ayudan a los temas intersectoriales en materia de seguridad, todos esos esfuerzos se han hecho y se espera que el próximo gobierno los siga haciendo".

La autoridad finalizó recordando que "es primordial el autocuidado y compromiso que deben tener los empresarios frente a este tema. Por tanto, lo que muestra este estudio es positivo, sin embargo pueden ser los números, pero si hay accidentes hay que seguir trabajando" .

Las últimas cifras de accidentabilidad indican que la tasa promedio en el país fue de un 3.91% destacándose la minería con un 1.88%.

A nivel de regiones, la Sexta región encabeza la mayor tasa de accidentabilidad con un 4.73%.

Inauguran punto limpio en la cárcel de Calama

E-mail Compartir

Hoy se inaugura un punto limpio en la cárcel de Calama. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los internos, como también fomentar el cuidado del medioambiente. La idea es crear una conciencia social en los reclusos y en los funcionarios.

Para ello dieciocho internos fueron capacitados para participar en el proyecto. El teniente coronel, Daniel Araya, mencionó que las cárceles de Chile son antiguas y es necesario un mejoramiento en ellas. Por lo tanto estas iniciativas son fundamentales. También señala que "es un gran avance para mejorar la calidad de vida de los internos porque nos permitirá reciclar basura, eliminarla de sectores que tal vez representen algún riesgo".

Claudio Olguín, gerente general de Ministro Hales expresó," uno de nuestros puntos diferenciadores como empresa, es ser cercano a la comunidad, y esta es una muy linda oportunidad para demostrarlo. Qué mejor que un punto limpio y darle dignidad a la gente de la cárcel. Para nosotros es motivo de orgullo y alegría".

Las instalaciones de los dispensadores de la basura estarán acompañadas con capacitaciones dictadas por la empresa REM (Recicla Eficazmente con manos de mujer), quienes también entregarán ropa para los dieciocho internos que trabajarán en la segregación y retiro de este material.

Madre loína pide ayuda urgente para financiar enfermedad de su único hijo

E-mail Compartir

Dramática situación sufre Maritza Parraquez, madre del pequeño Alexandri de 11 años quien sufre de displasia esquelética no precisada, enfermedad que impedirá su crecimiento y que le diagnosticaron hace apenas unos días.

La mujer, no cuenta con los recursos necesarios para cubrir con el costo que requiere el tratamiento de dicha enfermedad, el cual consiste en una hormona de crecimiento aplicada cada mes. La inyección subcutánea debe ser usada todos los días y tiene un valor de $300.000 mil.

La madre del pequeño ha solicitado la ayuda necesaria para luchar por la salud de su hijo, sin embargo con grandes dificultades ha debido costear en un 100% las medicinas, exámenes y el hospedaje constante a la ciudad de Antofagasta.

"Debo tener todos los meses 300 mil pesos, para las hormonas de crecimiento, sin esas hormonas mi hijo no crece, lamentablemente la enfermedad no se encuentra en el plan Auge, el Hospital de Calama solo me ayuda con los costos de los pasajes a Antofagasta, porque allá se le realizan los exámenes a mi hijo. Yo he pagado los exámenes y además el costo de estadía en la ciudad porque no tengo familiares", comentó, Maritza.

Maritza, además, sufre de epilepsia, enfermedad que la deja en un rango de discapacidad de un 70%, situación que le impide trabajar por lo que se hace más difícil aun poder contar con los recursos necesarios para salvar al pequeño Alexandri.

"No es mucho lo que podemos juntar, porque muchas personas no me creen y seguro piensan que estoy pidiendo plata de fresca nada más", finalizó, Maritza.

Para poder colaborar con Maritza, puede realizar su ayuda a la cuenta N° 02162604018 de Banco Estado o contactarla al fono 65123228.