Secciones

Los Kjarkas regresan a Calama con gran concierto para celebrar su trayectoria

E-mail Compartir

Este domingo a partir de las 21 horas en el Estadio Techado de Calama se presentará la exitosa banda boliviana Los Kjarkas, que sin dudas es uno de los grupos más famoso de la música folclórica andina en el continente, con más de 380 composiciones y cerca de 40 álbumes editados en sus 43 años de trayectoria ininterrumpida.

Ayudados por las armonías vocales y una gran colección de instrumentos tradicionales, Los Kjarkas son los verdaderos embajadores culturales de la música andina, y este domingo estarán nuevamente en Calama, en un concierto único y renovado, que incorporará además de sus grandes clásicos, nuevas canciones que se elevan como éxitos indiscutidos en su vasto repertorio, además de contar con el apoyo técnico en materia de sonido e iluminación de última generación.

Las canciones como "Llorando se fue", "Bolivia", "Al final", "Ave de Cristal" o "Wayayay", entre otras, que se ganaron un merecido reconocimiento de adeptos en todo el mundo siendo reconocidos en Latinoamérica, Japón y Europa.

Los integrantes de Los Kjarkas, recién llegados de Sydney, Australia con la noticia de que "Llorando se fue", una de las canciones más populares, hoy alcanza repercusión mundial con una nueva versión de la cantante Jennifer López, en su reciente álbum con Pitbull "On the floor", como así también la del puertorriqueño Don Omar quien cautivado por esta canción grabó en el álbum "Taboo".

Los organizadores del recital son el grupo de scout Darío Salas de Calama, quienes auguraron una noche colmada de público en el Estadio Techado de la ciudad, no sólo por la magnitud del espectáculo, sino que también por querer reconocer con su presencia a los artistas, quienes asumen el compromiso inexcusable que representa la defensa del canto popular latinoamericano.

Representantes de todos los países originarios de América han rendido tributo y premian con estadios llenos la tenaz pasión de este grupo que trasciende lo estrictamente musical, instalándose como himno de la cultura de los pueblos.

Las entradas están a la venta en la boletería del Estadio Techado, y tienen un valor de 10 mil pesos la galería y 20 mil pesos la platea.

Después de esta gira por el país, Los Kjarkas participarán en el XIII Festival de Bandas, que se realizará el 22 de febrero en Oruro. Las agrupaciones, acompañadas por las orquestas en competencia, cantarán temas escogidos por los organizadores del evento.

La banda se formó en 1965 en Capinota, una bella provincia del departamento de Cochabamba y el nombre del conjunto tiene su origen en la palabra "kharka", del quechua Cochabambino, que significa "que aún necesita ser afinado" o se podría decir "en modo de prueba".

En principio, Los Kjarkas surgió como una necesidad distractiva para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo con el deseo de poner énfasis en el folclor.

Virtuoso de la música ranchera hace de las suyas en la ciudad

E-mail Compartir

Si ustedes pensaban que era totalmente incompatible realizar dos actividades de índoles muy diferentes, estaban muy equivocados, debido a que un hombre, el cual está radicado desde hace cinco años en Calama realiza dos grandes labores. Durante el día es un esforzado rescatista de la Red Nacional de Emergencia (RNE) y por las noches se pone su traje ranchero y canta en diferentes lugares de la ciudad, desatando las pasiones de los amantes de la música mexicana.

El multifacético personaje es Cristián Martínez, dueño de la productora CYS, quien además es profesor de profesión, pero todos los fines de semana realiza un show mexicano en el restaurante El Corral, el cual incluye un variado repertorio de las mejores canciones rancheras de todos los tiempos y de grandes pasos de baile que encienden las veladas de las familias loínas.

"En Santiago realizaba variados en eventos y cuando llegué a Calama inicie la productora CYS, con la idea de tener un sello musical. Junto a lo anterior se fueron generando algunos shows importantes en las localidades del Alto El Loa, durante el 2006, 2007 y 2008, con un marco de público de 500 personas y de ahí fue en ascenso mi carrera", expresó Martínez.

A pesar que le va muy bien como ranchero, el rescatista también interpreta baladas y que según su propia percepción es su gran fuerte. No obstante, ha sabido ir compatibilizando ambos estilos musicales y actualmente ya tiene dos producciones editadas de música ranchera y otras tres de baladas pop, lo que lo tiene muy contento.

"A las mujeres calameñas le gustan tanto las baladas como las rancheras, pero generalmente cuando hago eventos privados son las mujeres quienes más me contratan para que les cante un par de temas mexicanos a sus parejas, es muy difícil que el varón de Calama contrate un servicio de serenatas para su mujer, creo porque les da un poco de vergüenza", enfatizó el hombre multifacético.

Para Martínez, lo primordial es que la gente que lo contrata o va a ver su show pase un momento agradable, por eso si nota que la cosa está un poco apagada, él se las ingenia y hace bailar a un par de parejas logrando que todo el público asistente termine contagiándose de la buena onda.

Para los interesados de la provincia El Loa que quieran contratar sus servicios de entretención, debido a que ya estamos próximos a celebración del Día del Amor y una serenata romántica sería una muy buena opción para festejar en pareja, deben escribir un correo a eventos@cysproducciones.cl o llamar al celular 84199222.