Secciones

Aseguran que el "Beethoven" japonés tampoco es sordo

E-mail Compartir

El músico supuestamente sordo Mamoru Samuragochi, conocido como "el Beethoven japonés", fue acusado ayer de no tener problemas de audición, un día después de conocerse que no es el verdadero autor de muchas de sus obras.

En una masiva conferencia de prensa, Takashi Niigaki, un músico que asegura haber compuesto desde hace 18 años piezas para Samuragochi -que éste hizo pasar por suyas-, dijo no haber tenido ni una sola vez "la impresión de que (él) tuviera problemas para oír", en declaraciones recogidas por la emisora pública japonesa, la NHK. "Había veces que escuchaba la música y daba sus impresiones", explicó Niigaki, profesor de Música en la prestigiosa Toho Gakuen.

El abogado de Samuragochi aseguró a la cadena pública nipona que su defendido tiene un certificado de discapacidad auditiva.

Niigaki pidió perdón públicamente por participar en lo que calificó de fraude y señaló que en los últimos 18 años recibió 7 millones de yenes (poco más de $ 38 millones) para componer más de 20 piezas que el "Beethoven japonés" publicó como suyas.

Las declaraciones de Niigaki añadieron polémica a una noticia que ha causado impacto en Japón. Samuragochi, de 50 años y quien ha firmado composiciones como "Hiroshima" o bandas sonoras para videojuegos como "Resident evil", reconoció el miércoles que en realidad muchas de sus piezas fueron compuestas por otro músico, al que nunca se dio ningún crédito.

Tras conocerse el fraude, la distribuidora Nippon Columbia decidió suspender las ventas y difusión de sus CDs tanto en tiendas como en internet, además de cancelar todos sus conciertos.

Según su biografía oficial, Samuragochi es hijo de supervivientes de la bomba atómica de Hiroshima y una enfermedad degenerativa lo dejó completamente sordo a los 35 años.

La noticia sorprendió al patinador japonés Daisuke Takahashi, que incluyó "Sonata para violín", de Samuragochi, en su programa para los Juegos Olímpicos de Sochi, que se inauguran hoy. Su agente reveló que el deportista no va sustituir la composición por falta de tiempo.

Cristián Castro quedó fuera de la parrilla de artistas del Festival de Antofagasta 2014

E-mail Compartir

Asólo tres días de que la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, anunciara la presencia de Cristián Castro en la próxima versión del festival que se realiza cada año en la ciudad, el cantante azteca fue descartado de la parrilla,

Según informó la productora a cargo del evento, la empresa mexicana que maneja al intérprete de "Azul" decidió "no perseverar en el acuerdo que ya estaba firmado por las partes", a pesar de que la organización ya había cumplido "con todos los requisitos pactados con antelación, incluyendo los depósitos solicitados".

Ante la determinación del management de Castro, "se ha decidido prescindir de la presencia" del artista que debía subir al escenario del festival antofagastino el próximo 15 de febrero, en el marco de la segunda noche de la autodenominada "fiesta del norte".

El sorpresivo descarte de la voz de "Lloran las rosas" no es el único problema que enfrenta hoy la organización del evento, pues las productoras El Escarabajo y Bizarro iniciaron dos juicios civiles contra el municipio y su corporación cultural por incumplimientos en los acuerdos pactados en 2011 y 2012, respectivamente.

La producción del Festival de Antofagasta declaró, a través de un comunicado, que ya están trabajando en la búsqueda de un nuevo artista internacional que se sumará a la parrilla que tiene como confirmados a Juanes, Álex Ubago y Ana Tijoux, entre otros.