Secciones

Alto Loa se abre al turismo de interés especial con potente ruta ancestral

E-mail Compartir

Ser un destino exclusivo, personalizado, en el que los turistas sean grupos selectos de personas, interesados en una experiencia vivencial, -en cuanto a la práctica ancestral de la agricultura, el pastoreo, el trabajo textil, la observación y la aventura-, es lo que busca convertirse el sector de Alto Loa.

Desde hace unos meses diez localidades vienen trabajando de la mano de Sercotec, Indap y Codelco para formar una ruta que sea atractiva para los tours operadores, entregando todos los servicios necesarios para recibir visitantes, desde alojamiento hasta entretención.

Ayer, se hizo el lanzamiento oficial de esta ruta, la que contó con la presencia de la gerenta de Programas de Sercotec, María Gracia Toro, quien explicó que durante 2013 se hizo un arduo trabajo con grupos de micro y pequeñas empresas, a los que se les prestó "toda la atención para focalizar su inversión y que ya no sólo San Pedro de Atacama sea conocido nacional e internacionalmente, sino la provincia y en particular Alto Loa".

Precisó que las comunidades tienen una variada gama de cualidades que ofrecer y "mucho potencial, pero necesitaban de un impulso, una proactividad, como el servicio de Sercotec y el apoyo del gobierno para gestionar una nueva ruta turística, la que atraiga a tour operadores y ellos a turistas".

Además, comentó que esta ruta podrá ser desarrollada sin grandes inconvenientes, considerando que "el 80% de los caminos están pavimentados, lo que aporta en atraer turistas y no espantarlos".

Jenny Vilca, encargada de Sercotec en Calama, comentó que los emprendedores se han preocupado de entregar un buen servicio, pues varios "han sido ganadores de otros programas, como el Capital Semilla, por lo que están resolviendo sus problemas, como el suministro de luz con el sistema de energía solar".

Asimismo, argumentó que llevar a tour operadores a conocer la ruta es, fundamentalmente, para crear una alianza estratégica y de mutua colaboración.

En tanto, recalcó que el objetivo no es masificar Alto Loa, sino una operación a baja escala. "Están evaluando la cantidad de carga que podrían soportar, porque hay que entender que cada uno de estos pueblos tienen sus limitaciones en el ingreso, de hecho determinaron la carga de posibles visitantes que pudieran tener. La idea es que no vaya a afectar la convivencia normal de la gente del pueblo, sino que sea realmente un aporte al desarrollo turístico de esta zona".

Aplazan audiencia y Darío Quiroga irá a juicio por caso tren

E-mail Compartir

Hasta el 17 de marzo fue aplazada la audiencia de preparación de juicio en contra del concejal, Darío Quiroga, quien es acusado de querer descarrilar el tren en una manifestación realizada en agosto de 2012.

Según explicó el afectado, está convencido de llegar hasta las últimas consecuencias, pues no aceptará ninguna salida alternativa.

"Aunque me ofrezcan suspensión del procedimiento, no lo voy a aceptar, tuve disponible cuando ocurrió o en los cien días que pidieron para investigar. Espero que cuando esto termine, salgan trasquilados y les demostremos que no pueden andar inventando lo que no somos", aseveró.

Entre sus descargos, Quiroga enfatizó que más allá del procedimiento, está sorprendido por la actuación de la Fiscalía, la que a su entender está "presionada por la gobernación. Me parece vergonzoso lo que han hecho, porque mágicamente se les ocurrió, con la cantidad de cosas relevantes que tienen, invocar una ley para tirarse sólo en mi contra y no de los once detenidos".

El día de la manifestación, en total hubo once detenidos, entre esto Darío Quiroga, pero diez recibieron una salida alternativa y por el actual concejal se pidieron cien días para investigar. En agosto del año pasado le llegó una citación informando que sería procesado bajo la ley de Ferrocarriles, por haber querido descarrilar el tren.

En noviembre hubo otra audiencia, la que también fue postergada y con la de marzo esperan poner fin a este proceso.

En tanto, el nombre de Quiroga volvió a aparecer en torno a manifestaciones, luego que el intendente, Waldo Mora, lo involucrara en la organización de los incidentes de Sierra Gorda. Ante esto, el concejal declinó en presentar acciones legales por injurias y calumnias.