Secciones

Al galope con Silvestre

E-mail Compartir

La reciente edición del Festival de Olmué tuvo la particularidad de exigir a los participantes de la competencia ajustar sus canciones al repertorio de Los Jaivas. El requisito sirvió para celebrar el medio siglo de los viñamarinos.

Con esta invitación pisaron el escenario conjuntos y solistas como Pedropiedra y su "Mira niñita", María Colores con "Todos juntos" y Rayén, la banda integrada por reos que cantó "La centinela".

Finalmente, el jurado dictaminó como vencedores a Silvestre y su cover en clave cumbia de "Sube a nacer conmigo hermano".

Nicolás Torres, cantante y líder, recuerda que cuando supieron de la convocatoria del festival de inmediato hicieron un esmerado y prolijo demo. Y lo mandaron al certamen.

Hoy están doblemente contentos: por un lado ganaron Olmué 2014 y, por el otro, hicieron un cover que ya pasó a engrosar el variopinto repertorio de esta banda. El estilo en el que se mueven no tiene clasificación. Van desde el surf rock a la cumbia, pasando por aires de chanson, joropos y cuecas.

"Fuimos puliendo la versión de Sube a Nacer hasta ponerla más dramática. Nos metimos en lo incaico y en lo que sintió Neruda al escribir y en cómo el Gato Alquinta interpretó tan bien la forma en que fueron sometidos los pueblos originarios".

Escogieron esta canción porque era la más complicada y con alto nivel iconográfico, "la escogimos por el ejercicio musical que proponía y porque la introducción es emblemática. Tiene, además, ese final épico que la hace una canción perfecta".

Este verano 2014, Silvestre termina una gira nacional, el 13, 14 y 15 de febrero en el sur, en la zona de Los Lagos. Serán shows basados en anteriores discos y en lo más reciente, "Galopa".

Es una placa de quince canciones, "un disco que nos demoramos en sacar a la luz. Tuvimos cambios de integrantes y grabé la música de la película 'Sal' que me tomó medio año. De ahí sacamos dos canciones que incluimos en la placa", dice Nicolás.

Agrega que cada canción "tiene la figura rítmica de la galopa que es una corchea y dos semicorcheas, como el galope del caballo".

El arte de la tapa es una ilustración del pintor Javier Molina (Jham). La imagen incluye una burra, un conejo y un zorro. "La Burra es la terquedad. Eso nos ha permitido mantenernos durante diez años tocando y haciendo rock sin flaquear. El Conejo es pacífico y trabaja todo el rato. El Zorro es la inteligencia y la experiencia que hemos adquirido durante todos estos años. Así todo se resume en perseverancia, fecundidad e inteligencia", acota Nicolás.

Las canciones de "Galopa", que pueden escucharse en Spotify y comprarse en Portaldisc. Destacan entre los temas los bronces de "Me marcho de aquí", la cumbia con aires nortinos de "Vengo" y la cadencia oscura de "Burrita" con una letra muy cinematográfica.

"Se trata de un escolar de 17 años que en una marcha se enamora de una chica más extrema que él. Ella está con pasamontañas y cuando los toman presos, a ella la golpean y él la defiende pero al final terminan los dos golpeados. Es una historia terrible pero el bossa nova la suaviza", explica el frontman de Silvestre.

También hay una colaboración en español y francés con Javiera Parra en la canción "En el jardín", compuesta por Nicolás Torres para una obra de teatro. "Es una prima triste de nuestra canción 'Crazy amor'. Fue un trabajo de oposición entre muerte y vida. El que escucha imagina a una mujer mirando las flores, regando las rosas, pero en el fondo está muerta, sixfeetunder", cuenta Torres.

También incluyen un cover de "Mil horas" de Los Abuelos de la Nada. Con este gusto hacer tributo a otros músicos, harán un disco entero, lleno de covers.

Silvestre Aunque nació en 1999 como proyecto solista de Nicolás Torres, fue realmente en 2004 que la banda despegó como cuarteto bajo un disco homónimo. A la fecha cuentan con otras tres producciones: "Me están buscando" (2007), "Tuya, mía, para ti y para mí" (2009) y "Galopa" (2013).