Secciones

En mayo comenzará la construcción del Museo Minero de Calama

E-mail Compartir

El Proyecto Museo Minero de Calama, es una las iniciativas priorizadas por la comunidad y ejecutada por Calama Plus.or ello en su última fase de diseño se realizó el cuarto Taller de Participación Ciudadana, los cuales continuarán durante éste y el próximo mes, ya que su construcción comenzará este semestre.

"El museo minero se materializará este año, porque en marzo terminamos la fase de diseño y a partir de mayo comenzará la construcción. Mientras en paralelo se trabajará el tema museográfico, pero este semestre sí o sí se materializará este proyecto", aseguró el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygadas.

Éste, comentó además que para la realización del diseño de este proyecto es muy importante la participación activa de la ciudadanía.

"En este cuarto taller, estuvieron presentes la agrupación Hijos de Chuquicamata, diversas juntas vecinales, la Dirección de Patrimonio y las Comunidades Indígenas, entre otros. Quienes están definiendo los espacios del museo, el cómo se exhibirán los distintos objetivos y qué va a contener.

Dijo además que "se está eligiendo el nombre del museo minero, así como también próximamente veremos la maqueta del proyecto, para recabar las opiniones de la comunidad" agregó.

Este anhelado proyecto, es financiado por Codelco División Chuquicamata y está a cargo de profesionales multidisciplinarios de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Por ello, durante esta nueva jornada de taller los expertos de la entidad académica compartieron con la comunidad la primera fase de anteproyecto de diseño de arquitectura.

Por ello, la comunidad participativa dio a conocer sus opiniones, aportes y sugerencias, las cuales serán recogidas por los expertos, con el fin de cuantificar los elementos necesarios y construir, de esta forma, un proyecto con identidad calameña.

René Huerta, director del Área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, expresó que "estas reuniones permiten que uno pueda dar la opinión desde todas las áreas y desde todos los aspectos que son importantes contener en estos proyectosCreo que hemos ido avanzando, ya que hoy estamos hablando de algo más concreto y no tan soñado, hoy hablamos de metros cuadrados, de superficie, etc. Aunque existan diferencias, los aportes son los que permiten tener una mirada general".

Parlamentarios locales cuestionan autoridades elegidas por Bachelet

E-mail Compartir

Tras la seguidilla de observaciones que se les ha hecho a algunas autoridades elegidas por Michelle Bachelet, sobre todo el nombramiento del subsecretario de Bienes Nacionales, los parlamentarios locales analizan esta situación criticando que se ha tenido poca prolijidad en el proceso, el cual está marcado por la fecha de cambio de mando que cada día está más cerca.

Uno de los principales críticos de esta situación, es el diputado UDI Felipe Ward, quien ha manifestado públicamente (Ver página 10) , que lo que ha podido observar en este último tiempo es preocupante, porque el nuevo Gobierno, próximo a asumir, ha mostrado un nivel de improvisación, porque siempre que es nombrada una autoridad, a los días quedan al descubierto sus problemas.

De acuerdo a estas acusaciones de Ward, se ha señalado que las futuras ministras de Desarrollo Social, Fernanda Villegas y Cultura, Claudia Barattini, mantendrían una deuda actual con el Fondo Solidario de Crédito Universitario o más conocido como "Crédito Fiscal", la que se arrastraría desde hace varios años en la U. Católica de Valparaíso y Metropolitana de Ciencias de la Educación, respectivamente.

Sumado a lo anterior, está la querella por estafa y apropiación indebida que enfrentaría el designado subsecretario de Agricultura, Hugo Lara. Además de la escandalosa denuncia por "ofensa al pudor", que recibió el subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno, por haberle tocado los glúteos a una mujer en el metro de Santiago.

Sin embargo, lo anterior ha sido lo más relevante de los cuestionamientos, ya que también se han hecho críticas a otras autoridades que deberían asumir su rol en marzo.

Tras las acusaciones al nombrado subsecretario de Bienes Nacionales y vicepresidente del Partido Radical, Miguel Moreno, el actual diputado por el tercer distrito, Marcos Espinosa, manifestó que "fue y ha sido un defensor de los derechos humanos y de la democracia", dejando en claro su absoluto respaldo a la futura autoridad nacional.

Sin embargo, el diputado independiente y simpatizante de la Nueva Mayoría, Pedro Araya, expresó que "efectivamente con alguno de los nombramientos ha habido poca prolijidad en la revisión de los antecedentes que poseen, por ello se le ha pedido a la Presidenta electa que haga una revisión de estos casos. Sobre todo, se espera que el señor Moreno dé un paso al costado voluntariamente".

Espinosa afirmó que no tendría razón de ser que Miguel Moreno no asumiera, "ya que la causa por la cual fue acusado, fue finalmente sobreseída, porque la misma persona que lo acusó en su momento, hoy dice no estar segura si fue o no Moreno el responsable de la tocación, así que no podemos sentenciarlo por un hecho del cual no hay certeza".

Asimismo, el diputado reelecto dijo que "Miguel Moreno fue un luchador por recuperar la democracia, ha tenido una trayectoria política intachable e íntegra. Y claramente esta situación por la que atraviesa es lamentable, pero nosotros creemos en su inocencia y eso defenderemos".

A pesar de la defensa anterior, Araya manifiesta que es importante que quienes asuman cargos de representatividad en el Gobierno de Michelle Bachelet, no pueden tener este tipo de cuestionamientos. Asumiendo que deben ser personas idóneas.