Secciones

Ministerio de Salud creará el primer registro nacional de perros mordedores

E-mail Compartir

El caso de rabia humana ocurrido en Quilpué el año pasado, provocó la alarma entre las autoridades de salud, por ello el Ministerio de Salud promulgó un decreto que obliga a todas las personas que sean mordidas por animales y que no cuenten con su vacuna antirrábica al día o que sean sospechosos de la enfermedad, a vacunarse en forma gratuita en los recintos públicos. Ocasión donde deben suministrarle las cinco dosis requeridas, ya que anteriormente este procedimiento quedaba a criterio del médico tratante.

Según indica el médico del Hospital del Cobre, Iván Silva, las vacunas son colocadas paulatinamente y es importante que se respeten los tiempos, ya que la primera se inocula al momento de ser mordido, la segunda a los tres días, la tercera al día 7, luego a los 14 días y la última es suministrada a los 21 días. "Con esta nuevo decretos tendremos que obligatoriamente registrar al perro mordedor, además pedir las vacunas antirrábicas del animal. Por ello, creo que este nuevo procedimiento llama a los responsables de mascotas a ejercer la tenencia responsable", agregó el especialista.

El nuevo decreto no sólo hace obligatoria la vacunación antirrábica, sino que también creará el primer registro de perros mordedores del país. El cual será mantenido por los seremis de Salud de cada región, quienes deberán tener información detallada de los canes que hayan atacado a personas, procurando la instalación de microchips o un sistema de identificación no removible.

"Este catastro me parece una acción reactiva, no proactiva a la solución de los perros vagos a nivel país y este tipo de soluciones son sólo de parche. Porque es tan grande la población, que en zonas donde hay murciélagos estos pueden transmitir la enfermedad, encontrándonos con una expansión rápida que pueda volverse un problema mayor. Y este tipo de normas, sólo demuestran que el estado chileno no se ha hecho cargo de un problema país" comentó, Patricia Basoalto, veterinaria y encargada del programa de control canino de la Municipalidad.

El virus rábico denominado zoonosis viral , presenta en el humano una encefalomelitis aguda, de un mortalidad del 100%. Según los registros del Minsal no se había dado un caso de rabia humana en el país desde 1996.

Crisis de la industria disquera no es ajena al comercio loíno

E-mail Compartir

Altos costos de promoción, una rampante piratería y la inhabilidad de sacar provecho de las innovaciones tecnológicas, son algunas de las causas del declive.

Ante la situación que vivió Feria Mix, empresa que se declaró en quiebra, el mercado de la música se encuentra en un incierto futuro. En una era donde el formato Mp3 y las descargas digitales superaron a la edición física de los discos, muchas tiendas musicales se vieron en la obligación de cerrar sus puertas por la poca rentabilidad que se genera producto de la piratería.

En Calama, sólo quedan algunas disquerías que aún sobreviven ante este amenazador mercado. Una de ellas es el "Rinconcito Musical", que ha ganado gran terreno en la ciudad. Esta disquera ofrece a su clientela una variada gama musical.

"Nuestra estrategia es apuntar a un público un poco mayor, la música que ofrecemos va de todo un poco. En este local ubicado en calle Latorre, tenemos el estilo cumbia, ranchera y romántica, porque sabemos que las personas que escuchan este tipo de música, son de un rango de edad de alrededor de 40 años y esas clientes no se van a dar el tiempo de estar en un computador bajando música", comentó el dueño de este local calameño, Rodrigo Molina.

"El error de las disqueras más grandes es que sólo decidieron trabajar con sellos grandes, cerrando la oportunidad a otro tipo de música, en esas disqueras sólo se puede encontrar reconocidos artistas, pero hay otro público de personas que busca otro estilo musical", agregó, Molina.

La industria ha sufrido por la piratería y las descargas ilegales en los últimos años. Sin embargo, algunas han reestructurado sus negocios y están dando batalla.

El ajuste que han hecho las disqueras corresponde a precios accesibles, promociones dentro del álbum, vender canciones para celulares y en tiendas de música digital, hacer videos.

Lentamente, pero de manera efectiva, las disqueras comienzan a dar síntomas de recuperación, sin embargo, el camino aún es muy largo ante los avances tecnológicos y las nuevas formas de escuchar música que tiene el consumidor.

Organizarán tocata para comprar útiles escolares

E-mail Compartir

Una importante actividad se llevará a cabo en la ciudad, para recaudar fondos y así, mejorar en cierto aspecto, las necesidades que hoy en día presentan los habitantes de la toma de Calama.

Las familias se encuentran viviendo hace meses en una toma de terrenos y han denunciado un total abandono de las autoridades locales y falta de soluciones concretas a sus demandas.

Es por ello que para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, se organizó una tocata a beneficio de las familias y sobre todo de los más pequeños.

El evento que se llevará a cabo esta tarde en la toma del terreno de Calama, ubicada al lado del polideportivo, tiene como objetivo obtener fondos para comprar útiles escolares, uniformes y comida para los niños pertenecientes a la toma.

"Queremos ir en ayuda de los niños, comprar sus útiles para el colegio. Ya compramos algunas cosas, pero con lo que se recaude en la tocata esperamos poder reunir más dinero para ir en ayuda de todos los pequeños", comentó el organizador de la tocata, Paul Díaz.

La actividad contará con la presencia de 10 agrupaciones de distinto tipo.

Se hace un especial llamado a todos los habitantes de la ciudad, para que cooperen con las habitantes de la toma.

La entrada para participar de este evento tiene un valor de $100. Además, los asistentes deben llevar alimento no perecible o algún útil escolar.