Secciones

Lanzan sistema de información en línea de precios de gas licuado

E-mail Compartir

Desde ahora todos los hogares loínos podrán contar con la nueva herramienta para cotizar los precios del gas.

El Ministerio de Energía, en conjunto con la Comisión Nacional de Energía, lanzaron un nuevo servicio de información, en línea, de precios de distribución de gas licuado en cilindros y gas de red en su equivalencia en cilindros. El sistema de plataforma electrónica permitirá a los usuarios acceder a los precios de venta en línea del gas licuado y gas de red.

En el sitio de internet, los usuarios encontrarán un mapa que señala los lugares donde se ubican los distintos puntos de venta de los distribuidores por regiones y comunas, junto con los precios del gas de red, los precios ofrecidos por los distribuidores mayoristas (venta a domicilio) y los precios proporcionados por distribuidores minoristas (venta en local).

El sitio web contiene información sobre los precios de venta ofrecidos por cerca de 170 puntos de distribución a nivel nacional, los que deberán informar sus valores de venta al público y sus modificaciones cada vez que éstas se produzcan.

La incorporación a este servicio web es obligatoria para todos los distribuidores de gas de red y los distribuidores de cilindros de gas licuado, con capacidad de almacenamiento igual o superior a 5.000 kg (aprox. 330 cilindros de 15 Kg), quienes además deberán dar a conocer de manera veraz los precios de venta al público.

El gasto en gas en el que debe incurrir una familia puede transformarse en una parte importante de su presupuesto mensual, por lo mismo, este nuevo sitio online de precios se convierte en un instrumento muy útil que entregará a los hogares beneficios directos, ya que podrá dirigir y facilitar la compra de gas licuado.

Esta alternativa representa para las familias una forma efectiva, porque pueden conseguir el producto cuando lo necesiten.

Si el distribuidor no respeta los precios. Los usuarios podrán hacer sus reclamos dentro del mismo sitio web.

Se espera que sea un herramienta que ayude a una mayor transparencia del mercado y a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que a través de éste podrán cotizar y comparar los valores.

Pozas de agua en calles de la ciudad causan molestias en los transeúntes

E-mail Compartir

Es el problema de todos los días en la ciudad, vecinos del sector céntrico de Calama deben convivir a diario con pozas de agua que impiden transitar con tranquilidad. Respecto a esta situación, Aguas Antofagasta se reunirá con el municipio para intentar resolver por completo esta problemática.

Según los molestos pobladores, el agua en las calles se está convirtiendo en una dificultad sin solución.

"Es un problema que tenemos que vivir, estamos cansados de esta situación". Así replicó uno de los vecinos de calle Antofagasta, debido a las inundaciones que presenta su vía todos las mañanas.

Aguas Antofagasta, manifestó que conoce la problemática y se encuentra en constantes reuniones con el municipio y el alcalde para poder gestionar las soluciones respectivas.

Es así como se están involucrando y destinando mayores recursos para poner fin a esta situación, ya que preocupa por un tema urbano y de cuidado del recurso hídrico.

Esta semana Aguas Antofagasta sostendrá una nueva reunión en el municipio, para dar respuesta de forma definitiva el tema, el cual se produce por diferentes razones, que pueden ir desde asentamiento de suelos hasta roturas de matrices propiamente tal. Independiente de las responsabilidades, Aguas Antofagasta declaró estar trabajando en ello.

Finalmente, es difícil coordinar el cierre de calles para trabajar en reparaciones, pues se debe gestionar con la Dirección de Tránsito para minimizar las molestias a los clientes, quienes lo manifiestan tácitamente ante cierres y desvíos, así lo declaró Aguas Antofagasta.

El origen del agua no está claro y ocasiona molestias en los peatones que intentan cruzar por estas calles inundadas. A lo que se suma la imprudencia de los conductores que pasan a gran velocidad por estas pozas.

"Estamos hartos de esta situación, no es posible que en pleno centro de la ciudad ocurran estas cosas y nadie hace nada", manifestó Marta Orrego, transeúnte.

todos los días circulan una cantidad importante de calameños por los locales comerciales del sector, por lo que el transitar por una calle llena de pozas es incómodo y se transforma en un riesgo latente.

Los vecinos y comerciantes esperan que la autoridad local tome las medidas necesarias.

Vecinos y comerciantes esperan que la autoridad local tome las medidas necesarias y se termine con este tipo de situaciones.

El agua de las calles es un tema que se da durante todo el año en la ciudad, lo que produce grandes inconvenientes a los vecinos, dificultando el tránsito vehicular y peatonal.

Las aguas estancadas en las calles de la comuna ponen en riesgo la seguridad y la salud de los ciudadanos que deben transitar por esos lugares.