Secciones

Carabineros advierte por "facilidad" en robo de vehículos en Calama

E-mail Compartir

U n fenómeno que es ampliamente conocido en la ciudad, como lo es el robo de vehículos pareciera no ser novedad en Calama. Menos que quienes cometen estos ilícitos lo hacen para llevarlos fuera del país, donde son vendidos a buen precio y altamente demandados, sobre todo automóviles todo terreno.

Pero existe un antecedente más, que tienen preocupados a las autoridades policiales, debido a que los ciudadanos calameños a la hora de proteger y cuidar sus vehículos no son lo extremadamente cuidadosos, y menos aún precavidos.

En efecto, desde la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura El Loa de Carabineros, analizan con preocupación esta situación de indolencia de los calameños y que facilita el actuar de antisociales, y que ahora también incluye a menores de edad.

"Hoy se ha generado un fenómeno extraño entre los habitantes de Calama, un descuido y pasividad que permite que delincuentes aprovechen esta inercia para robar vehículos con diferentes objetivos", dice Roberto Cerda, teniente a cargo de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de la Prefectura El Loa de Carabineros.

"Todos los días realizamos servicios en la provincia de El Loa, con la finalidad de prevenir hechos delictuales que tengan relación con el parque vehicular. Estamos dedicados a las investigaciones respecto a sujetos y organizaciones criminales que cometen defraudaciones por medio de la comercialización de vehículos. Esta unidad ha incrementado las acciones de fiscalización y control, con difusión de acciones tendientes a evitar este tipo de delitos. Realizamos controles carreteros, fronterizos y céntricos, georreferenciando los sectores vulnerables, para así suprimir los ilícitos que afectan directamente al parque vehicular. Además, fiscalizamos diversos locales en los que se comercializan autos partes y accesorios de estos", agrega el teniente Cerda.

"Calama toma una mayor relevancia, debido a que, no sólo es una ciudad en la que se cometen este tipo de ilícitos, sino que también es ocupada como tránsito de vehículos robados para una posterior comercialización en países vecinos", explica Roberto Cerda sobre este gran problema que tienen Calama y sus alrededores.

Quien también ha podido constatar la "facilidad" que existe en Calama para el robo de vehículos, es el Comandante de Carabineros Luis Soto, quien a través de rondas constató que los calameños no guardan los cuidados de sus vehículos, y que se presenta en toda la ciudad.

"He apreciado que acá en Calama, la población puede hacer algo más para cuidar, prevenir y proteger sus vehículos. Analizamos los partes día a día y hemos visto que este delito se ha disparado, y en cuanto a esta situación específica la gente puede hacer mucho más para prevenir robos, y también que le sustraigan sus vehículos para otros fines", acotó el uniformado.

Como dato, sólo en los primeros 20 días de enero de este 2014, hubo 74 vehículos robados y desaparecidos desde la ciudad, y que con el correr de los días la SEBV recuperó 50 de estos, el resto continuaron siendo rastreados y recobrados por personal de Carabineros.

Esta cifra es sólo parte de las que engrosan el actuar de Carabineros, y que tienen récords para la institución en total, la SEVB registra un 83 por ciento de eficacia en comparación al 2013, en la recuperación de vehículos en esta misma fecha, según datos entregados por ese servicio de la policía uniformada en Calama.

Tal y como lo retrata una de las fotografías de la presente nota, este negativa realidad que advierte Carabineros, ha pasado a incluir a menores de edad, y que resultan ser verdaderas "herramientas" para el cometido de robos y ventas de partes de vehículos enajenados a sus dueños.

"Al tratarse de menores de edad, éstos tienen un trato diferente ante la ley, por lo que bandas y delincuentes especializados para cometer robos y desmembramiento de las partes de un motor o vehículo, los reclutan y los introducen al robo de automóviles", precisa Cerda.

Si antes la delicia de delincuentes era el robo de vehículos todo terreno, o con características especiales para la alta montaña, hoy el actuar delictivo apunta a otra arista y que guarda relación con el robo de automóviles Nissan V 16, utilizados en Calama para el transporte público, y que se han transformado en el botín más deseados de delincuentes.

"Hoy estamos observando que la preferencia delictual es por hacerse de vehículos con antigüedad de cinco años hacia atrás. Y esto básicamente por dos motivos. El primeros porque hay casos en que los delincuentes los cambian por dinero para vicios y drogas, o bien pro maldad y salir a divertirse y dejarlos abandonados en cualquier sitio. El segundo porque son fáciles para vender y tienen alta demanda los repuestos de esta marca y tipo en especial, y que desde un tiempo a la fecha son buscados por delincuentes", explica Roberto Cerda.

Las claves para evitar robos, según las autoridades policiales, están en tomar mayores resguardos y también en generar hábitos de cuidado de los vehículos, destacando: marcar con siglas de la placa patente vidrios, espejos, llantas y luces del vehículo; al llegar al domicilio no dejar encendido el motor del automóvil al descender de este para abrir portones o puertas de acceso; de manera importante, y al momento de vender o comprar un vehículo motorizado es de vital importancia realizar la transferencia oficial en el Registro Civil, puesto que el propietario legal es quien adquiere la responsabilidad legal ante cualquier problema; invertir en seguridad y dispositivos que corten la energía, traba volantes o sistemas de GPS; no abrir ningún vidrio cuando se acerquen personas para hacerles consultas, mientras se encuentra detenido frente a un semáforo o bien alguna señalización de tránsito que lo obligue a ello.

Si se realizan estas recomendaciones, y se toman aún más, la probabilidad de ser víctima de un robo disminuye, o bien previenen el actuar de delincuentes que se las ingenian ante la pasividad de conductores que ayudan al robo de automóviles en Calama.

"Hoy los delincuentes prefieren robar vehículos con antigüedad de cinco años. Para vender sus partes y accesorios o bien por maldad o costear vicios".

Roberto Cerda

Teniente SEBV

Ollagüe trabaja por tener una orquesta andina de niños

E-mail Compartir

Una noticia que fue muy bien recibida por los integrantes del Concejo Municipal y la comunidad de Ollagüe, lo constituye la futura creación de una Orquesta Andina de Niños.

Los antecedentes fueron entregados por el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, quien señaló que esta orquesta, la conformarán un total de 25 niños y niñas, todos alumnos y alumnas de primero a octavo año básico de la escuela San Antonio de Padua.

Varias son las razones para materializar esta iniciativa, mencionó la autoridad, como dar connotación a la escuela a través de un proyecto artístico- educativo que permita ofrecer oportunidades de formación, creación e interpretación musical en los cursos de primero a octavo año y permitir el fortalecimiento sociocultural de los estudiantes.

El alcalde Reygadas indicó que entre los objetivos, destacan desarrollar habilidades musicales y expresivas de los alumnos que les ayudará a fortalecer la confianza en sí mismos y en otras personas; desarrollo cognitivo a través de la música, que les permitirá a los alumnos y alumnas un mayor rendimiento escolar; rescatar temas musicales de los tiempos de las azufreras, tradiciones y costumbres que van a fortalecer el trabajo intercultural bilingüe.

Éste es un esfuerzo más de la comunidad de Ollagüe por establecer puentes y la acción cultural de sus habitantes, los que alientan la creación de nuevas formas de buen uso del tiempo libre entre los niños del poblado, quienes tendrán con esta Orquesta Andina de Niños, la oportunidad de crecer en torno a las expresiones artísticas y educativas que se pueden trabajar en torno a la música.

Dentro del Concejo Municipal de Ollagüe esperan concretar a la brevedad esta hermosa iniciativa, que podrá ser además un polo de desarrollo integral para los menores del poblado, y también una alternativa de sana entretención para los estudiantes.

Finalmente, el alcalde Reygadas manifestó que se está buscando un profesor director de orquesta, con un extenso currículum musical y connotada experiencia.