Secciones

695 mil turistas visitaron atractivos de la región en 2013

E-mail Compartir

Mejillones y Taltal son las comunas que mostraron los mayores crecimientos en la llegada de turistas a nivel regional durante 2013.

En un año que en general fue bueno para la industria, con un aumento promedio de 5,2% en la región, Mejillones acumuló un alza de 30%, mientras que Taltal vio crecer la llegada de visitantes en 24%.

Ambos aumentos fueron destacados por la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, durante la cuenta pública entregada recientemente en el Hotel Antofagasta.

Allí, la periodista destacó que la región "es mucho más que San Pedro de Atacama", situación que, a su juicio, queda en evidencia con la fuerte alza que mostraron ambas comunas costeras en el balance de la temporada.

A nivel general, Irina Salgado informó que a noviembre del año pasado habían ingresado a la región 643.929 turistas, cifra que proyectada al 31 de diciembre (aún no están los datos oficiales) debiera situarse en torno a los 695 mil visitantes.

Durante 2012 arribaron a la región 664.703 personas, lo que permite estimar un crecimiento de 5,2% entre ambos períodos.

Según los datos de Sernatur, los turistas nacionales fueron los más frecuentes. De cada seis personas que visitaron los distintos atractivos de la región durante 2013, cinco fueron compatriotas.

La comuna de Antofagasta fue la que más visitantes atrajo, con 369.532 personas al 30 de noviembre. San Pedro de Atacama había sido elegida por 112.123 turistas a la misma fecha.

Las ya mencionadas comunas de Mejillones y Taltal, pese a ser las que más crecieron en relación al año anterior, aún están lejos de Antofagasta y San Pedro de Atacama. La primera recibió la visita de 5.112 turistas y la segunda 15.043 visitantes, señala el informe.

Irina Salgado llamó la atención respecto a la distinta composición que tiene el público que llega a Antofagasta y San Pedro. Mientras la capital regional tiene entre sus visitantes a un 92% de turistas nacionales, en la comuna precordillerana predominan los extranjeros, con el 58% de las llegadas.

Otro contraste interesante que muestran los datos es que los turistas chilenos arriban principalmente en julio y los extranjeros en noviembre.

La directora de Sernatur dijo que el balance de 2013, aún cuando el INE todavía no entrega los datos finales, es positivo por varios motivos.

Calama registró el menor índice de accidentes en el área de la construcción

E-mail Compartir

Sólo el 0,69 por ciento de accidentabilidad alcanzó Calama en el área de la construcción en 2013, lo que convierte a la comuna en la con menores eventos a nivel nacional en esa área.

Los estudios corresponden a la Cámara Chilena de la Construcción, que asocia a 18 filiales en el país, siendo Calama una de ellas.

De acuerdo a las explicaciones entregadas por Luis Farías, presidente de la entidad en la Filial Calama, se trabaja constantemente con los trabajadores, precisamente para obtener este tipo de logros, que hoy les enorgullece, por cuanto deja de manifiesto que los consejos y toda la capacitación que entregan a los trabajadores, son bien aprovechados.

Ya el año pasado habían logrado un puntaje satisfactorio, cuando alcanzaron el 1,50 como índice de accidentabilidad, pero eso les llevó a trabajar con mayor motivación y este año se ubican en primer lugar. Esto quiere decir que en el transcurso de 2013, el registro de accidentes fue mínimo.

De acuerdo a lo explicado por el directivo de la entidad, la tasa de accidentabilidad actualizada fue de 0,69 en el caso de las empresas socias de la CChC Calama (enero a diciembre 2013).

La misma en el 2012 fue de 1,50, o sea hay una baja considerable.

El número de trabajadores promedio que tuvieron las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción fue de 2.911.

La tasa de frecuencia indica el número de accidentes de trabajo por cada 1 millón de horas hombre trabajadas. En el caso de la Cámara de la Construcción de Calama fue de 3,14, es decir, sólo hubo ese número de accidentes en un año.

Asimismo, la Tasa de Gravedad indica el número de días perdidos por accidentes de trabajo por cada 1 millón de horas hombre trabajadas. En la CChC Calama fue de 131,88.

La Cámara Chilena de la Construcción Calama se consolidó durante 2013 como la sede regional con mejor índice en cuanto a accidentabilidad se refiere. Así quedó establecido tras la revisión de los índices de accidentabilidad que presentó la Mutual de Seguridad a la Mesa Directiva Regional loína, encabezada por Luis Farías Muñoz.

El informe destaca que la tasa de accidentabilidad anualizada de la CChC Calama fue de un 0,69 por ciento, siendo la más baja a nivel nacional, considerando además que la meta enero-diciembre de 2013 era de un 1,85.

En igual período del 2012, la tasa acumulada de accidentabilidad fue de 1,50, lo que refleja un avance respecto a los índices de seguridad que mantiene la CChC Calama, pese a que sus 45 empresas socias, con un universo de casi 3 mil trabajadores, están insertas en una zona minera e industrial.

En tanto, en noviembre pasado el índice de accidentabilidad fue de sólo un 0,41, convirtiéndose igualmente en el más bajo de todas las 18 sedes regionales que componen la Cámara Chilena de la Construcción en el país. Por su parte, en diciembre la tasa fue de un 0,79, sólo siendo superada por la CChC Rancagua que obtuvo un 0,55.

A lo anterior suma el índice de frecuencia con un 3,14, el segundo más bajo entre todas las sedes regionales, y una tasa de gravedad de 131,88.

Al respecto hay que considerar que en 2012 la Tasa de Frecuencia fue de 9,33 y la Tasa de Gravedad fue de 214,69 en la sede calameña.

"Estos datos vienen a ratificar el compromiso real que tienen nuestras empresas socias con la seguridad, a través de acciones que contribuyen a aumentar los niveles de autocuidado de los trabajadores, pese a que estamos en una zona minera-industrial", expuso Luis Farías.

Factor fundamental en los positivos índices que muestra hoy la CChC Calama es el Programa de Trabajo que aprueba y desarrolla la Comisión de Seguridad Laboral en beneficio de sus empresas socias y trabajadores.

Al respecto, para el 2014 tiene considerado seguir representando los intereses e inquietudes gremiales de sus socios a través del desarrollo del Premio "Empresa Segura" y el ciclo de charlas que estará enfocado al tema "conductual" del trabajador, el cual contará con expositores de relevancia en el tema de seguridad.

Además, para este año está considerada la organización del "Taller de Seguridad y Salud en el Trabajo", que contará con la asistencia de especialistas en el tema y expositores del sector público y privado, venidos de distintas partes del país.