Secciones

Hoy definen quién será presidente de Cobreloa para el 2014

E-mail Compartir

Es el día definitivo. Tras varias reuniones y faltas de acuerdos por simple tozudez política, los integrantes de la directiva de Cobreloa-dieciséis, divididos en ocho elegidos en diciembre y ocho que mantienen sus cargos- definieron la noche de hoy como la instancia cúlmine para dar con el nombre del nuevo mandamás en la sede de calle Abaroa.

Y tal como se adelantó tras la fracasada elección del jueves pasado, la función de definir quién será el nuevo presidente o cómo se definirá el cargo quedó en manos de los dos principales candidatos al cargo: el actual regente loíno, Mario Herrera y su principal contrincante, Mario Avilés, quien representa los intereses de la oposición.

Avilés fue quien adelantó ayer que "hasta ahora no nos hemos reunidos pero en la noche de hoy (lunes) tenemos agendada una junta donde definiremos nuestras posturas y cuál será la forma que vamos a plantear para terminar con el empate definitivo", afirmó. Un acercamiento que en rigor, no garantiza la opción del desempate, pues las ideas de ambos sectores demuestran que hay más interés de prevalecer intereses personales que los de la institución.

Lamentablemente, en las leyes y reglamentos internos del club no existe ninguna fórmula que defina al presidente de la institución, considerándose sólo el apartado que prevalece al socio más antiguo, situación que deja en igualdad a Herrera y Avilés y que hace ya bastante rato viene imponiéndose a las ideas y candidatos con proyectos sólidos por cada sector. Una burda demostración de la ambición de poder por mero deseo de poder.

Sin embargo, hay un tema mayor ante la opción de que vuelva a existir una paridad en la mesa de votaciones y no exista presidente en la noche de hoy martes: la conformación de la actual directiva.

Mario Herrera es claro. "Si esto persiste, por estatutos hay que llamar a Carlos Donoso, Abraham Pérez y Roberto Robles, quienes en el papel dejaron de ser directivos, a seguir trabajando e integrarse nuevamente a los trabajos que estamos realizando, porque ante la imposibilidad de que los que fueron elegidos puedan hacer uso de sus cargos, la dirigencia actual debe seguir trabajando y tiene que hacerlo con todos sus directores que correspondan", dijo el actual timonel.

Los desafíos de la Supercopa de clubes amateur locales

E-mail Compartir

La presencia del alcalde subrogante, Eliecer Chamorro y de la jefa de gabinete de la gobernación, Alejandra Oliden, demostró que el esfuerzo de estas asociaciones de fútbol local -que quedaron fuera de la Copa de Campeones- va en serio.

Es más, desde el punto de vista competitivo, la Supercopa organizada por la Liga Exótica en conjunto con la Afucal y la Asociación de Fútbol de Chuquicamata podría asumir que hoy por hoy, tiene a los mejores equipos de la zona jugando este mini torneo.

Porque efectivamente, los últimos representantes de la última copa de campeones que se midió ante cuadros antofagastinos están en su fixture. También, varios de los últimos monarcas de las últimas versiones veraniegas de años anteriores.

Sin embargo, ellos apuntan a su rol federado. Rafael Troncoso indica que "dado que nosotros pertenecemos a la ANFA, no hemos descartado que si este torneo tiene éxito, en el futuro podamos organizar nuestra propia selección de Calama, una que pueda participar en torneos regionales y pelear su clasificación a nacionales".

Sobre el efecto que generó en la organización de la Copa de Campeones -quienes ya partieron antes de tiempo su torneo pactado para el 15-, Troncoso asume que "nosotros no competimos con ellos, por lo que se haga no incumbe en el orden de nuestra fechas".