Secciones

Agresiones de mineros de la estatal desatan la rabia entre los contratistas

E-mail Compartir

Dos horas demoraron en atravesar los 16 kilómetros que unen a Calama con Chuquicamata, los conductores de terceros que ofrecen servicios a la División de Codelco. La razón, fue protestar en contra de los propios trabajadores directos de la estatal para que tomen en cuenta que están cansados de sufrir constantes agresiones de su parte y porque la empresa no adopta las medidas necesarias para que esto termine.

Lo que hizo rebalsar el vaso, fue la reciente agresión que sufrió un conductor, por parte de un trabajador del Patio 40, que, según explica el mismo agredido, hoy con reposo médico fue bajado del bus y golpeado porque no detuvo el bus donde el trabajador lo solicitó.

Ante eso los contratistas del transporte decidieron protestar y pedir explicaciones y soluciones a la situación.

Y tras la manifestación comentaron a este Diario de la situación los dirigentes de Géminis Marcos Garrido Barraza, presidente del Sindicato Tres de Géminis, Esteban Vílches Argandoña, tesorero del mismo sindicato, gremio al que pertenece el supuesto agredido. Se hicieron acompañar por Fernando Puente Insunza, presidente Sindicato Interempresas de trabajadores contratistas del transporte, David Jopia Pizarro tesorero de ese gremio; José Leiva, presidente de Avant y Guillermo Castillo Rodríguez, tesorero. También por la vocera de la Coordinadora del Cobre Marianela Fredes. Todos unidos a la protesta.

Explicaron que tienen una serie de inquietudes, muchas planteadas inclusive a la empresa Codelco, pero no han sido resueltas, como es el caso de los turnos prolongados, la reposición de letreros en la vía y las quejas de constante agresión y maltrato, principalmente verbal, por parte de trabajadores de Codelco a sus asociados.

Lo cierto es que ésta, fue la segunda manifestación denominada de "Ruedas Cuadradas", viajando desde Calama a velocidad ínfima. Demoraron dos horas en llegar, según explicaron ellos mismos y formaron una fila de unos seis kilómetros de vehículos que partieron a las seis de la mañana y llegaron pasadas las ocho. Y dijeron que según como proceda la empresa, no les temblará la mano para seguir movilizados, "porque es tiempo que se nos escuche", dijeron.

Comentaron que ayer no les recibió nadie y que sólo les manifestaron que hay que esperar la resolución judicial.

Correspondió defender a los trabajadores de Codelco a sus dirigentes gremiales, quienes dijeron que efectivamente recibieron ayer varias llamadas de parte de trabajadores que querían llegar a sus faenas y se lo impedían porque los conductores no aceleraron el paso.

Y aunque no justifican el hecho, si sucedió tal como lo comenta el agredido, consideran que debiera haber mayor tolerancia entre las partes, porque argumentó por ejemplo el dirigente Miguel López, que ellos siempre reciben quejas de sus trabajadores, en contra de conductores y es un tema recurrente en reuniones con la administración.

Pero por lo mismo, estima que alguien debiera hacerse cargo de la situación, y no le parece que estén a la espera de una resolución judicial, para adoptar medidas, porque hay reglamentos y códigos de ética que debieran aplicarse a las partes. "Codelco se hace un lado de responsabilidades, y esto es una bola de nieve. Pero siempre tenemos quejas de nuestros trabajadores hacia los choferes y también nos ponemos en su rol como chóferes. Ellos se cansan, no cuentan con las suficientes condiciones laborales, de manera que igual sufren. Y tampoco podemos desconocer que nuestros trabajadores no todos son tan calmados. Hay de todo. Pero nosotros recibimos sus reclamos y generalmente se presentan con mayor frecuencia en invierno, por la calefacción que no siempre a los chóferes les gusta encenderla".

Héctor Roco, vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre y dirigente del Sindicato Uno dijo que ayer recibió muchas llamadas de parte de sus trabajadores para que les resolvieran la demora, sin poder ellos tomar medidas.

Dijo que las manifestaciones son legítimas, pero no está de acuerdo en que estando los trabajadores arriba de los buses, decidieran manifestarse, por cuanto lo debieron hacer en otro momento. Sin embargo estableció que debiera aquí imperar la prudencia, la buena voluntad y el respeto mutuo.

Recordaron ambos las buenas relaciones que siempre ha habido entre todos, sin distinción. y que es lo que debe imperar.

"Sufrimos constante discriminación y jamás se nos da respuesta a nuestros requerimientos".

Marcos Garrido Barraza

Presidente Sindicato 3 Géminis

Codelco Chuquicamata manifestó su compromiso con la Carta de Valores de la Corporación, enfatizando que se cumpla su primer valor, el respeto por la vida y la dignidad de las personas, con todos los integrantes de la División sin ninguna distinción. Declaró que se está desarrollando una investigación interna, por lo que el funcionario de Codelco estará separado de sus labores hasta que ésta concluya. Agregan de esa forma procura mantener el bienestar de todos utilizando para esto los canales formales y legales, a través de representantes de las empresas contratistas.

Movimientos sísmicos seguirán percibiéndose en la provincia

E-mail Compartir

En los últimos días se han producido variados sismos de mediana intensidad en la provincia, sin embargo a las 8 de la mañana de ayer los calameños percibieron un temblor de 4,9 grados en la escala de Richter, el cual tuvo epicentro a 97 kilómetros al este de María Elena según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). Quienes consideraron este sismo de características normales para la zona, ya que la actividad telúrica ha aumentado en el norte desde noviembre del año pasado.

Según indica el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, esta sismicidad no se generó por un choque de placas, si no que ocurrió al interior de la placa de Nazca. "El origen de este movimiento telúrico ocurre a más de 100 kilómetros de profundidad, uno de los más importantes sismos de esta misma característica se registró en diciembre del año 1950, con una magnitud 8. Por lo tanto, es parte de un proceso interno de la misma placa y no un choque entre la placa de Nazca y la Sudamericana", agregó el sismólogo del CSN.

Barrientos hace énfasis en que estos sismos son muy recurrentes, porque hay una alta tasa de ocurrencia en la región. Por ello es una de las zonas más activas del país, registrándose muchos temblores de este tipo con las mismas magnitudes, así como también menores y menos en intensidad. Por ello, el número de sismos que ocurre en la región es mucho más alto que en cualquier otra del país.

El subdirector del CSN, Mario Pardo, explicó que estos temblores no representan una liberación de energía importante. Por ello, a pesar de los constantes movimientos telúricos la zona norte aún debe expulsar mucha energía, por lo tanto, sólo un sismo de grandes magnitudes libera la energía necesaria que está acumulada.

Muchos de los temblores registrados en nuestra provincia se han producido en áreas cercanas al Volcán Láscar, el cual por su actividad contante provoca cierta sismicidad.

Sin embargo, según explica el director del CNS, todos los temblores que se relacionan con el movimiento de magma que provoca el volcán, generando presión en la roca terrestre y produciendo una fractura de ella.

"En general ocurren estos sismos, pero en lo general no sobrepasan la magnitud 5,5 en la escala de Richter y suceden a menos de 30 kilómetros de profundidad", aclaró Barrientos.

Por lo tanto, nunca este tipo de temblores provocará algún tipo de desastre en los alrededores del volcán.