Secciones

Autoridades llaman a la tranquilidad en el consumo de agua potable en El Loa

E-mail Compartir

Tras la alerta generada este fin de semana por una decena de antofagastinos a través de las redes sociales por la turbiedad del agua potable en diversos sectores de Antofagasta, se ha generado preocupación en la población, sin embargo en la capital loína esto no nos afecta ya que el agua si bien proviene de los mismos ríos, no es procesada en la planta de tratamiento de Antofagasta.

Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta, se abastece de agua potable de los ríos Loa y Toconce, al igual que Antofagasta, pero ésta no es procesada en Antofagasta, por lo cual el llamado de las autoridades es beber agua de forma normal.

Al respecto, la empresa Aguas Antofagasta, señaló que "En el resto de las localidades como Tocopilla, Mejillones y Taltal no hay problemas en el consumo de agua potable, y específicamente en Calama no existe este tipo de problemas ya que la planta de tratamiento que procesa el agua es Cerro Topáter, lugar donde no se han detectado dificultades".

La seremi de Salud Pasme Seleme (S), aseguró que los niveles de turbiedad que registró el agua el día lunes en Antofagasta están dentro de la norma, "de acuerdo a las pericias realizadas ayer, pudimos consignar que el agua potable marca valores de UNT entre 0.9 y 1, lo que es considerado dentro de norma".

Agregando que, "no hay contaminación bacteriana, lo que sumado a los niveles de turbiedad que arrojó el agua durante el día domingo, hay una baja significativa con respecto a lo encontrado en un inicio", expresó Seleme.

En ese mismo sentido, la empresa declaró que "la turbiedad en el agua potable de Antofagasta claramente existió, pero fue momentánea y sólo en algunos sectores, además se descartó cualquier tipo de anomalía o toxicidad en el líquido".

Agregando que, "se superó con un completo lavado de red y maximizando los trabajos en la Planta de Filtro, por lo que el agua deberá ser cristalina nuevamente".

Los antecedentes preliminares indicarían que se produjo una saturación del estanque que recolecta las aguas de re-uso que utiliza la empresa.

"El estanque se saturó con sólidos en suspensión y estos habrían llegado a generar barro lo que llegó a un nivel tal que se les trasladó a un segundo estanque que es el que finalmente llega a la ciudad y fue esto lo que produjo el problema", indicó Seleme.

La autoridad indicó que la medición de la turbiedad del agua presentó índices que transgredieron la normativa vigente por lo cual si existirá multa a la empresa Aguas Antofagasta, "El sábado 8 de febrero los análisis que determinan el nivel de turbiedad en el agua potable alcanzaron, en algunas zonas de Antofagasta, un índice de 2,7 NTU, siendo el máximo permitido 2 NTU", detalló Seleme.