Secciones

Antofagastinos conocieron los bellos paisajes de Ollagüe

E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Rutas Patrimoniales de los Habitantes de Atacama", que desarrolla la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), llegó hasta Ollagüe una delegación de pobladores antofagastinos, para conocer los principales atractivos de dicha comuna.

La iniciativa, que se ejecuta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% Cultura del año 2013 con la participación de cada uno de los municipios, busca la promoción del patrimonio cultural material e inmaterial de la región, por medio de tours entre vecinos de las distintas comunas, que permiten poner en valor las rutas patrimoniales de la zona y proyectar a futuro la explotación del turismo cultural.

Fue así como cerca un grupo de vecinos provenientes de Antofagasta llegaron a la remota localidad de Ollagüe, que se ubica 215 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama y a una elevación de 3 mil 660 metros sobre el nivel del mar. Allí pudieron conocer sus principales atractivos, donde destacan la Iglesia de Ascotán y de Ollagüe, el Cementerio Antiguo y Nuevo de la localidad, así como el camposanto de Cebollar.

En la oportunidad, pudieron también observar la flora y la fauna de la zona, los volcanes Ollagüe y Ascotán, la Laguna de Flamencos, el Salar de Ascotán y más.

Con todo ello, los integrantes del tour pudieron desarrollar una completa interpretación de la cosmovisión quechua.

La mayoría de los beneficiarios de la iniciativa reconoció no haber estado nunca antes en Ollagüe y tras la visita destacaron los principales atractivos y recomendaron visitarlos.

"Me voy admirada primero de los cerros y volcanes nevados, muy lindo, precioso. Ahora entiendo a los extranjeros y por qué les llama la atención estos lugares así, porque en realidad es una maravilla", comentó Jaqueline Santibáñez, quien además valoró la tranquilidad de la localidad, un elemento difícil de encontrar en las grandes ciudades.

En la misma línea, Leonel Benavente manifestó haber quedado encantado con los flamencos. "No había visto nunca la historia de ese salar en pleno desierto, me emocioné al ver cómo esos animales viven acá, es estupendo, la naturaleza es preciosa y hay que cuidarla", sostuvo.

Temporada escolar 2014: Lo que cuesta educar a un hijo

E-mail Compartir

El regreso a clases está poniendo a temblar a los padres de familia, pues el alto costo de los útiles, unido a una costosa lista que entregan los planteles educacionales, presenta un enorme sacrificio para el bolsillo de los chilenos.

Listas interminables de útiles escolares llegan a manos de los angustiados padres, los que deben hacer rendir el presupuesto destinado al ítem escolar.

La respuesta a eso es cotizar, para tener más opciones de compra. Librerías, supermercados y tiendas del retail ofrecen una diversidad de productos de las más variadas marcas y precios.

Si bien es cierto que la temporada escolar 2014 deja como principal conclusión que los padres de familias han debido incrementar sus gastos para mandar a sus hijos al colegio este año.

En las librerías y tiendas de la ciudad, ya comienzan a observarse filas de personas para poder comprar los materiales que ocuparán sus hijos el próximo 5 de marzo.

Algunos recorren estos comercios para comparar precios, y así ahorrarse unos cuantos pesos, otros prefieren solo adquirir lo más indispensable y en la siguiente quincena responder al resto.

"Cada año suben todas las cosas y en marzo es el mes que más gastos hay, entonces aveces hay que priorizar bien el gasto, por lo general yo compro uniformes, mochila, zapato, pero los útiles escolares los dejo para después" comentó Claudia Barrera consumidora

En promedio, las familias usan en febrero el 54% de su ingreso mensual para que un niño vaya como corresponde a clases.

Algunas familias calameñas destacaron que esta vuelta a clases los deja con el presupuesto algo agotado, pero están dispuestos a enfrentar el gran desafío que marzo significa.

"Marzo se hace difícil porque aparte de los escolares se suman patentes. Yo por lo menos trato de comprar todo lo que se necesita para la vuelta a clases, me dedico a cotizar bien en los distintos lugares, pero mejor comprar ahora y así despreocuparse" comentó Claudio Figueroa, una compradora.

Hace unos días el Ministerio de Educación lanzó un decálogo del uniforme escolar y útiles escolares.

En él, se recomienda a todos los padres informarse sobre la normativa para que se encuentren en conocimiento de los que se les puede exigir y de lo que está prohibido. Sobre esto el director provincial de educación Arnaldo Solari, recalcó que "de partida el tema de la lista ya es una problemática, los establecimientos pueden proponer, pueden solicitar, pero la lista no es exigible, tampoco pueden indicar en dónde los apoderados pueden comprar, por lo tanto los padres tienen toda la libertad del mundo para poder comprar lo que ellos quieran y el presupuesto les permita".

Además, tampoco se les debe exigir a los padres la compra exclusiva de uniformes escolares. Las normas sobre el uso del uniforme escolar deben estar incorporadas en los reglamentos internos de los establecimientos escolares.

"Si bien es cierto el uniforme no es exigible, la única manera en que pueda ser exigible es que el colegio y todas las personas que estén en un colegio, acuerden un determinado tipo de uniformes, pero ese uniforme tampoco tiene que ser tan costoso eso los apoderados lo deben tener súper claro" agregó, Solari.

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el gasto promedio en gasto escolar es de $126 mil por hogar, a diferencia de los $89 mil en los demás meses del año. Al hacer el desglose, el gasto se divide en $74 mil por concepto de colegiaturas, $20 en útiles y uniformes y $31 mil por transporte público y escolar privado.

"Ningún colegio puede exigir comprar en un lugar determinado ni de una calidad determinada eso lo va a controlar la Superintendencia, por lo tanto es bastante prolijo en que eso se cumpla" finalizó, Solari.

Camila Durán, madre de familia, dice que tendrá que desembolsar de su quincena 200 mil pesos para la compra de los útiles escolares de su único hijo que estudia en educación básica

A diferencia de Camila, Andrea, que se divide la responsabilidad económica con su esposo, Fernando Martínez ya no sabe qué hacer con tanto gasto: "Piden tanto en la escuela que lo poco que gano se irá en la compra de los útiles para mi hijo", comentó

Infinita es la gama de cuadernos, lápices, mochilas entre otros artículos escolares, que varían en precio de acuerdo a la marca, color y tamaño.

Los precios también varían, un cuaderno profesional, por ejemplo, uno lo puede encontrar de 800 hasta 3000 mil pesos, dependiendo la marca, el estampado y la papelería o la tienda departamental donde adquiera.

Un sólo lápiz varía su precio y su el valor aumenta si es de marca prestigiada.

Cabe señalar que la venta de productos escolares es una de las tres grandes temporadas que se registran en el comercio durante el año. Es por este motivo que las grandes cadenas de supermercados, librerías y tiendas, utilizan todos los recursos de marketing para atraer a los compradores, con atractivos descuentos y ya están preparadas con sus vitrinas cargadas de pantalones, blusas, delantales, mochilas y zapatos.

Razón por la cual los padres deben cotizar en los distintos lugares y así evitar pagar el doble por un producto.

Al recorrer el comercio calameño se pueden encontrar ofertas de un 10% de descuento al llegar con la lista completa a los locales, mientras que otros suman la promoción de entregar todos los productos marcados con el nombre del alumno.

La labor del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) es velar por la seguridad de los productos, de esta forma a fines de febrero se elabora un estudio con los artículos más requeridos y se analiza la conformación de los mismos.

Del mismo modo, si existen precios que exceden de lo normal se denuncia en los medios de comunicación con el fin de establecer ciertos rangos para que las familias puedan optar al mejor precio.

Muchos calameños prefieren adelantar las compras escolares, por diferentes razones, ya sean por menos aglomeraciones, más variedad y mejores precios.

Las ventajas de comprar los útiles escolares anticipadamente es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años.

De hecho, muchos padres optan por realizar este trámite antes de irse de vacaciones para evitar largas filas y sobre todo para optar a las variadas ofertas que ofrece el mercado en época estival.

"Ningún colegio puede exigir comprar en un lugar determinado ni de una calidad determinada Y eso lo controlará la súper intendencia y así se cumplirá".

Arnaldo Solari

Director Provincial de Educación

"Piden tanto en la escuela que lo poco que gano se irá en la compra de los útiles para mi hijo".

Camila Durán

Compradora.