Secciones

Clase media calameña será la más afectada con las contribuciones

E-mail Compartir

A pesar que el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que realizó una rebaja en el porcentaje de pago, elevó el valor de los terrenos donde se emplazan las viviendas. Ya que está considerando en el avalúo fiscal la plusvalía, esto quiere decir que si una casa de clase media está inserta en una zona cercana a colegios, hospital, mall y posee buena locomoción colectiva, el precio del metro cuadrado del terreno será mucho mayor que el avaluado el año 2006.

Por esta razón el presidente nacional de fiscalizadores del SII, Juan Apablaza, manifestó anteriormente su preocupación por la situación de Calama, ya que una familia de clase media que habite una vivienda emplazada en una zona con multiservicios, deberá pagar una alta contribución. Hecho que a su juicio revierte un carácter injusto para las personas que viven en comunas como Calama, Antofagasta e Iquique.

Según manifiesta el analista y Socio De RSM Chile Auditores Consultores, el valor de las contribuciones con este nuevo avalúo, subirá de un 25 a más de un 100 por ciento para algunos contribuyentes. "A pesar de ello, este reavalúo se debía hacer por norma legal, ya que las contribuciones sirven para apoyar principalmente el presupuesto de las municipalidades, siendo éstas las que reclaman por la falta de financiamiento para hacer frente a todas las demandas de las respectivas comunas" agregó.

El aumentar las arcas municipales es una de las principales razones de las contribuciones, sin embargo, según explica Apablaza, el ingreso por este concepto sería mucho mayor si las empresas no rebajaran del impuesto único el equivalente al pago de sus contribuciones. Por lo tanto, las arcas fiscales quedan solamente con los pagos realizados por personas naturales.

Por ello, una familia de clase media tiene en promedio casas de un valor fiscal de 40 millones de pesos, por ello tendría que pagar 400 mil pesos en contribuciones. "Debido a que hace más de ocho años no se había modificado los avalúos, se espera un alza significativa en estos y consecuentemente al pago de las contribuciones. Sin duda que ello podría afectar a familias de clase media, por lo cual la revisión del reavalúo debe de ser el primer paso para establecer si están dadas las condiciones para reclamar por dicha alza. Ya que la norma vigente establece la posibilidad de reclamar ante el SII esta modificación" aclaró, Caro.

Para el diputado radical, Marcos Espinosa, es importante que los indicadores que miden el poder adquisitivo de las comunas y las regiones, deban hacerse de manera diferenciada. "Como parlamentario siempre he planteado la urgente necesidad de hacer una discriminación positiva, para aquellas regiones donde el costo de vida es más alto. Por lo tanto, así podría haberse evitado que la clase media sufriera esta alza de sus contribuciones, porque esto impacta en la economía de los calameños", agregó.

Además, Espinosa aclara que la franquicia tributaria a las empresas debe ser analizada, porque debe haber una equidad en el pago de los tributos. Ya que sucede lo mismo con el impuesto específico a las bencinas.

"Encuentro que las contribuciones son un impuesto retrogrado, el que lamentablemente afecta a la propiedad privada, porque las personas hacen sus esfuerzos para tener su casa propia y al final nunca la vivienda es cien por ciento de uno. Ya que si no se pagan las contribuciones, el Estado simplemente les puede quitar la casa, por eso hemos luchado que la tercera edad no pague este impuesto, así como también nivelar la disparidad que hay entre las empresas y las personas naturales, porque nosotros no tenemos la franquicia de rebajar este impuesto" expresó, Manuel Rojas, diputado de la región.

A pesar de estos cuestionamientos, el SII enviará a fin de mes una carta donde comunicará el pago obligatorio de estas contribuciones, así como también la exención.

Niños de la Teletón de Calama disfrutaron de una jornada recreativa

E-mail Compartir

Una entretenida tarde en el Complejo Deportivo Alemania, tuvieron los niños de Teletón y sus familias que participaron de una actividad recreativa organizada por el Instituto de la ciudad.

En la oportunidad los pacientes, sus padres y hermanos pudieron realizar trabajos manuales para mejorar la motricidad fina, hacer diferentes circuitos deportivos y clases de zumba que fue recibida con mucho entusiasmo especialmente por las mamás y dictadas por los profesores Francisco Rojas P. y Viviana Obreque.

Dentro de los objetivos del evento, se destaca el proporcionar un encuentro entre las familias Teletón, fomentar la vida saludable, la actividad física y recreativa y la inclusión en Calama. Por este motivo la directora del Instituto Teletón de Calama, la doctora Tania Castillo agradeció la presencia de los participantes que hacen un esfuerzo al acudir a estas actividades y destacó lo importante que es seguir trabajando en la rehabilitación integral de los niños y la inclusión social.

"Nos tomaron en cuenta a los papás y me gustó mucho la modalidad que nos hayan separado para poder hacer el taller de padres y después juntado, fue un evento muy motivador porque no saca de la rutina y ojala se pueda seguir haciendo y que los papas que tenemos nuestros niños en la Teleton podamos aprovechar estas instancias", destacó María Isabel Cárdenas, madre de paciente Teletón y asistente al evento.

Para la realización de esta actividad recreativa dirigida principalmente a las familias que no salieron de vacaciones, fue importante el apoyo del Voluntariado Teletón, de todos los profesionales del Instituto Calama y también la ayuda de empresas como Dismark "La Bombonera" que regaló las colaciones.

Renuevan alianza con lavandería de Chiu-Chiu

E-mail Compartir

Como un modelo de sustentabilidad y un ejemplo de emprendimiento indígena ha sido destacada la lavandería comunitaria "Mujeres de mi pueblo", la que opera en la localidad de Chiu Chiu, en el corazón del desierto de Atacama, el más árido del mundo, la que renovó contrato de servicios por 3 años con Minera .

Precisamente este innovador proyecto fue creado hace siete años por Minera El Abra, como una forma de potenciar la mano de obra femenina local, otorgando a mujeres indígenas un oficio que pueden desarrollar en sistemas de turno, apalancando recursos más allá de la tradicional actividad agrícola y ganadera que ejecutan ancestralmente para mantener a sus familias, como es el caso del cultivo de la zanahoria o el pastoreo.

El contrato fue suscrito por el presidente de la comunidad atacameña de Chiu Chiu, Osvaldo Wilson Galleguillos; y el presidente de Minera El Abra, Cory Stevens, en una ceremonia donde además participaron el gerente general de Administración de la cuprífera, John Gordon, y el gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Yuri Rojo.

Actualmente están prestando servicios a otras empresas ¡de la zona, lo que refuerza la estabilidad laboral de las 21 personas que realizan distintas funciones este emprendimiento nortino.