Secciones

Extranjería agilizó su atención en nuevas dependencias

E-mail Compartir

Es positivo el balance que realizan los usuarios y la Gobernación Provincial a casi un mes de inauguradas las nuevas dependencias del Departamento de Extranjería, ya que existe una agilidad en la atención y una mayor preocupación por quienes van a realizar estos trámites. Porque cuentan con lugares de espera y además existen cinco módulos de atención, más un tótem informativo de autoservicio que mejora la toma de horas de atención.

"Hemos funcionando bastante bien hasta el momento, porque si hacemos un comparativo con la antigua oficina de extranjería, es fácil darse cuenta que la atención era bastante precaria y los extranjeros no tenían un lugar donde esperar. Por ello, la atención se hace más expedita y a pesar que se les da prioridad a quienes tienen hora, de igual manera se atienen a todas las personas que llegan en horario de oficina" comentó, Rodrigo Arismendi, gobernador (s) de la Provincia de El Loa.

Según informa el Departamento de Extranjería existen actualmente 230 solicitudes de residencia, trámite para el cual se está otorgando hora de atención. Por ello, todas las personas nuevas que necesitan realizar este proceso, recién obtendrán hora para mayo, ya que por la demanda el sistema está arrojando la fecha más próxima.

Como es época de verano y las vacaciones de las personas se dan principalmente en el mes de febrero, el nivel de demanda en las nuevas oficinas ha bajado y también ha influido la agilización de trámites.

Según informa Arismendi, las atenciones se realizan en un 80% a ciudadanos peruanos, y el resto se reparte entre bolivianos y colombianos. Quienes no solamente realizan trámites de residencia, sino también permisos de trabajo, convirtiéndose en uno de los trámites más demandados y urgentes para los extranjeros.

A pesar de que ha sido más ágil la atención desde que inició la nueva oficina ubicada en la esquina de Félix Hoyos con Granaderos, la Gobernación recomienda a los extranjeros que reserven sus horas con anticipación. Ya que sólo de esta manera se podrá mantener la rapidez en las atenciones, ya que si no obtienen su hora puede que queden sin atención. Por lo tanto, no podrán reclamar y atrasarán aún más su trámite.

La expansión de los Puntos Limpios en Calama Desafíos

E-mail Compartir

Acasi un año de haber sido inaugurado el primer Punto Limpio de Calama, actualmente la ciudad ya cuenta con tres centros más de reciclaje del mismo tipo: uno ubicado en mall, otro en la cárcel y aquel ubicado dentro de la Escuela 21 de Mayo, todos se suman al que actualmente está en avenida Granaderos de la empresa calameña REM liderada por tres mujeres emprendedoras. Ya que son ellas mismas las que administran todos los Puntos Limpios que se han colocado, gracias a su exitosa gestión que les ha permitido enviar en promedio 17 toneladas de material al mes.

Marcela Toledo, socia fundadora de REM manifiesta sentirse orgullosa de esta expansión de Puntos Limpios, hecho que lo atribuye a una buena administración del centro de reciclaje. "Creemos que la iniciativa fue acertada, porque los calameños se han ido concientizando con la importancia de cuidar el medioambiente a través del reciclaje, y gracias a ellos que han demandado más lugares es que nosotros hoy podemos decir que es un proyecto exitoso" agregó.

A pesar de que cuando inició el primer Punto Limpio se pensó que a la población le costaría dar vida al reciclaje, la reacción fue mucho mejor porque no sólo la ciudadanía comenzó a llevar su basura seleccionada, si no que los establecimientos educacionales demandaron ser escuelas sustentables y comenzar a participar de esta iniciativa.

Es importante que la comunidad ocupe los espacios de reciclaje que están en la ciudad, ya que son gratuitos, por lo tanto no representan ningún costo para el usuario. Por ello, la habilitación del Punto Limpio de Sodimac ha sido un éxito, ya que está ubicado en un sector estratégico de Calama donde diariamente concurren cientos de personas.

Este Punto Limpio está administrado por REM, pero su instalación fue financiada por la alianza sustentable entre Triciclos y Sodimac, con el apoyo de Calama Plus. "Esta iniciativa parte porque nosotros tenemos el objetivo de transformar a Calama en una ciudad verde, activa y competitiva, por ello queremos impulsar una red de reciclaje en la ciudad. Y por ello quisimos otorgar la administración de este punto a REM, porque ellas tienen la experiencia y estábamos seguros que realizarían un buen trabajo" explicó, Rodolfo Reygadas, director ejecutivo de Calama Plus.

"Creo que esta responsabilidad se nos otorgó porque hacemos bien nuestro trabajo, ya que por ser mujeres somos más responsables y cumplimos con los estándares que se nos ha pedido. Nosotros enviamos mensualmente sólo desde este punto entre 8 y 9 toneladas de material hacia Santiago. Sin embargo, como la accesibilidad al mall es mucho mayor hemos notado que ha tenido un crecimiento rápido, además las personas llevan mejor clasificada la basura y por ello es mejor el trabajo de envío", expresó Toledo.

Esta iniciativa ha sido un impacto positivo del entorno social, porque ha mejorado la calidad de vida de los reos. El cual al igual que el primer punto de la ciudad, está financiado por la minera Ministro Hales (DMH), gestionado por REM y Triciclos, la empresa que construye y asesora el manejo del reciclaje.

"Nuestro objetivo como empresa siempre se ha buscado ir más allá del impacto ambiental positivo que producen estos puntos, si no también tienen una connotación social y por ello en nuestra alianza con DMH se realizó un compromiso de capacitación y educación en prácticas sustentables. Por lo cual, la instalación de este Punto Limpio de la cárcel ha sido un avance importante para ir creando esta mini red de reciclaje" comentó, el jefe de proyectos de la empresa Triciclos, Mauricio Ramos.

Para Marcela Toledo, este punto es uno de los avances más importantes en su empresa. "Esta iniciativa inaugurada hace sólo algunas semanas está dando buenos frutos, porque hay 18 reclusos que están diariamente trabajando en él, hecho que ha dignificado su estadía en la cárcel. Por ello ha mejorado la calidad de vida de los reos y del personal de Gendarmería, porque ha disminuido la emisión de olores y la cantidad de desperdicios que se saca diariamente" agregó.

Diariamente REM saca 100 kilos de material reciclado, los que van en contenedores separados por tipo de material. Es así como en varias partes de la cárcel existen mini módulos que reciclan principalmente cartón y plástico. Por ello, es importante la educación medioambiental tanto a los reclusos, como al personal completo que trabaja en el CDP.

La Escuela 21 de Mayo, es uno de los establecimientos con sello sustentable de Calama, tal como la escuela Emilio Sotomayor y Kamac Mayu. Por esta razón, se decidió realizar este punto limpio exclusivo para la población estudiantil. Ya que está dentro de un proyecto financiado por la minera Ministro Hales, quienes también aportarán a las otras escuelas con sus iniciativas de instalación de paneles solares y reciclaje.

"Se estima que este centro de reciclaje podrá acopiar entre 1500 a 2000 kilos de material mensual en una proyección de seis meses. Ya que se podrá reciclar celulosa, plástico, cartón, papel y aluminio entre otros. Por ello, es una buena iniciativa que genera más vinculación a la comunidad con las grandes empresas", agregó Toledo.

Ramos además comenta que este Punto Limpio en la escuela, representa la línea de educación medioambiental. Porque la capacitación que han entregado a REM, ha permitido que se expanda la conciencia del reciclaje en Calama.

A pesar del éxito que ha tenido REM en la instalación de puntos limpios en la ciudad, aún no es una empresa autosustentable.

Por ello a sus socias les complica que el apoyo de Ministro Hales y Triciclos se termine pronto, ya que el envío del material a Santiago es muy costoso.

Sin embargo, Mauricio Ramos de Triciclos aseguró que ellos continuarán apoyando la gestión de REM, por todo el tiempo que sea necesario. Hasta que puedan concretar la gestión por si solas.

"Creemos que la iniciativa del crear un Punto Limpio fue acertada, porque los calameños se han ido concientizando con la importancia de cuidar el medioambiente a través del reciclaje de su basura".

Marcela Toledo

Socia Fundadora de REM

La empresa REM desea concretar el sueño de integrar a la gran minería, para que auspicie un proyecto de instalación de una planta recicladora en Calama. Una iniciativa que solucionaría el tema de costos de traslado, y serviría para impulsar el reciclaje en toda la zona norte del país. Además, ellas ya tienen el proyecto realizado y el costo de llevarlo a cabo sería de 80 millones de pesos. un valor que no es inalcanzable para las empresas de la zona.