Secciones

San Valentín: flores, peluches, chocolates y mucho amor

E-mail Compartir

Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta varias épocas atrás.

La costumbre de intercambiar regalos y cartas de amor el 14 de febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media.

Hoy en día se festeja también a todos aquellos que comparten la amistad, y todo el que siente, el olor del amor.

Si bien, todos los días se expresa con diferentes actos el amor hacia otra persona, el día de San Valentín se convierte en una fecha propicia para expresarlo abiertamente y demostrarlo de sobremanera, con una serie de detalles.

Carla, de 21 años, es una joven estudiante y conoció a su pololo por internet. Éste es ya, y desde hace unos cuantos años, uno de los medios de comunicación vitales en la sociedad. Los matrimonios de personas que se han conocido por internet estando a mucha distancia, son cada vez más numerosos.

"Nos conocimos a través de Facebook, hace tres años. Él me agregó al ver que yo era de Chile, él nació aquí, pero se fue muy chico a Paraguay", comentó, Carla.

La distancia no era problema para ellos.

"Enamorarse por internet, para mí es más puro. Tienes la oportunidad de conocer a la persona por sus sentimientos, en vez de fijarte por cómo viste y si es atractivo o no. Ahora que lo pienso, fue un proceso súper rápido, tal vez porque conocí su interior en vez de tocarlo o sentirlo en persona", agregó Carla.

Cinco meses pasaron desde que se conocieron, hasta que decidieron pololear.

Él viajó hasta Chile, para verla, y desde ese momento todo floreció aún más. Sin embargo, la familia no lo aceptaba, por considerar que una relación por internet no podía funcionar.

"Meses más tarde, aunque mi familia no quería, continuamos con el proceso de la visa para poder casarnos", explicó Carla.

"Han sido tres años muy complicados, pero muy lindos. Cuando la familia de Carla no quería que estuviéramos juntos, decidimos separarnos. Ella, en ese entonces, estuvo con otra persona. Yo creí que con aquello, todo había terminado", comentó Alejandro.

Después de la ruptura, Alejandro decidió venir a Chile y enfrentar la soledad absoluta, sin familia, sin trabajo y sin polola.

Desde ese entonces esta pareja ha fortalecido más su relación y hace unos meses están en planes de casarse. Él encontró trabajo en el país y ha podido mejorar en parte la relación que mantiene con los padres de su polola.

Otra pareja muy enamorada la componen Vannia y Juan. Ellos se conocieron hace algunos años, ella trabajaba de monitora de buses en el programa Delta de la Universidad Católica del Norte, él en las oficinas del programa.

"La oficina donde ingresaba la asistencia daba justo al lugar donde él se sentaba, así que yo siempre lo miraba", mencionó Vannia.

Con el paso del tiempo, nuevamente internet se encargó de juntar parejas. En esta ocasión, MSN fue la herramienta utilizada para que un nuevo amor pudiese surgir.

"Él era muy buena persona y yo pensé que no importaba si no éramos nada. Yo quiero tenerlo en mi vida, aunque sea como amigo", agregó Vannia.

Sin embargo, ella decidió jugársela e ir a conquistarlo. Lo hizo dejando mensajes, regalos y pistas para que él fuese descubriendo el siguiente lugar.

Juan debía llegar a buscar el lugar descrito en cada carta y después en ese lugar, nuevamente había otra carta con un regalo, más y más pistas. Además, en cada sitio había una rosa de distintos colores.

"En la pista final me tenía que encontrar a mí, con otra rosita que se la di en su mano, cuando me encontró, le pasé la última rosa y con eso una invitación para ir a tomarnos algo", contó Vannia.

Desde ese entonces comenzó algo más que una amistad.

"Creo que se enamoró de mí, hasta que una vez que nos subimos a un colectivo, él me pidió pololeo, diciéndome que quería estar conmigo y hacerme muy feliz", finalizó Vannia.

La felicidad de la pareja llegó al poco tiempo, cuando se enteraron que serían padres. La llegada de Bastián completó su felicidad y los planes de casarse no se hicieron esperar.

La pareja contrajo matrimonio el 26 de mayo de 2012.

Más de un año de casados y con un pequeño de tres años. Vannia y Juan son el complemento perfecto.

Según datos entregados por el Registro Civil, en lo que va del año se han registrado en la ciudad de Calama 76 matrimonios.

Para este catorce de febrero, el Registro Civil espera la realización de 10 matrimonios en la ciudad. Se casarán en una fecha especial, que seguro no olvidarán.

"A él lo conocí porque trabajábamos en el mismo lugar. Lo conquisté de una manera muy singular, pues le dejaba cartas que lo llevaron hasta mí".

Vannia

Loína enamorada

El empresario pidió que le contaran una historia de amor este 14 de febrero y ya tiene cerca de 4 mil comentarios. Leonardo Farkas entusiasmó a cientos de soñadores que pretenden recibir un millonario premio para celebrar con todo a San Valentín. Y no es menor, tomando en cuenta que cuando el multimillonario chileno regala, lo hace de verdad.

De importancia internacional son los humedales de El Loa

E-mail Compartir

El Salar de Tara, Salar de Pujsa y el Sistema Hidrológico de Soncor, son los tres humedales que están insertos en la Reserva Nacional Los Flamencos en la provincia de El Loa. Los cuales están tipificados como sitios "Resmar", debido a su importancia para el ecosistema del planeta y por ello incluidos dentro del tratado intergubernamental en la Convención sobre los Humedales, la que por primera vez se realizó hace 43 años en la ciudad de Resmar. Por esta razón, es que aumenta la necesidad de ser cuidados y respetados, impidiendo que sean intervenidos por la mano del hombre o alterados por ser parte de una zona ampliamente turística.

Sobre esta calificación "Resmar" tienen conocimiento tanto Sernatur, el municipio de San Pedro de Atacama, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la Conaf, dónde estos últimos son quienes administras estos humedales, los cuales son muy visitados por turistas nacionales y extranjeros, ya que en el Sistema Hidrológico de Soncor está ubicada la laguna Chaxa, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.

Por ello, todos los organismos procuran que estos sitios no sean perjudicados por la actividad turística. Ya que el 50% de los humedales del mundo, se han secado.

Para el director regional de Conaf, Ricardo Moyano, es importante que la comunidad conozca la importancia de los humedales y contribuya a su cuidado. "Nosotros procuramos proteges estos sitios, a través del establecimientos de normas restrictivas para los turistas y los operadores, por ello tenemos senderos demarcados, señaléticas y limitación de acercamiento, entre otras, con el objetivo que no se altere el hábitat del lugar" agregó.

La importancia de estos humedales para la región, implica que también el municipio de San Pedro de Atacama se haga parte del cuidado de ellos. "Lamentablemente nosotros no tenemos las herramientas para obligar a todos quienes accedan al lugar a cuidarlo, pero siempre estamos preocupados por preservar todo nuestra comuna, por ello como municipio nos preocupa mucho el cuidado de estos humedales y otros atractivos naturales de la zona, principalmente las zonas en que hay agua" comentó, la alcaldesa de Sana Pedro de Atacama, Sandra Berna.