Secciones

Llaman a postular al Sello de Excelencia Artesanía Chile 2014

E-mail Compartir

Una gran oportunidad para que los artesanos de la zona puedan ser distinguidos por sus obras y trabajos típicos, presenta el Consejo de la Cultura de Antofagasta, en el marco de la convocatoria del Sello de Excelencia Artesanía 2014, instancia que busca relevar la calidad de las artesanías que fabrican en la provincia El Loa.

La presente distinción, es organizada por el Comité Nacional de Artesanía del World Craft Council, integrado por los delegados chilenos del Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y por el equipo del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Sello de Excelencia a la Artesanía, busca poner en valor y reconocer la calidad de las artesanías, basándose en los criterios de excelencia, autenticidad, innovación, respeto al medioambiente y potencial comercializable. Asimismo, quienes obtienen el sello pasan automáticamente a ser postulados al Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Mercosur, distinción internacional organizada cada dos años y cuya próxima versión será en 2014.

Cabe mencionar, que el pasado año la artesana de la comuna de San Pedro de Atacama, Soledad Christie, fue una de las nueve destacadas con el Sello de Excelencia 2013, con su espectacular trabajo en cerámica nombrado El Llamito, realizado con técnicas de pellizcado y lulo.

Los artesanos que quieran participar en esta versión, deben enviar una muestra original del producto o línea de productos durante la convocatoria que se mantendrá abierta del 12 al 30 de mayo del presente año. Esto acompañado de un formulario de postulación y fotografías que den cuenta del proceso de producción.

Sólo serán admisibles piezas de artesanía y no se considerarán manualidades, alimentos u obras de carácter artístico.

Para mayor información y detalles sobre las condiciones y requisitos de la convocatoria, así como también revisar las bases y formulario de postulación, los interesados podrán ingresar a http://selloexcelencia.cultura.gob.cl.

El minero número 16 en ser rescatado contó detalles de la película "Los 33"

E-mail Compartir

Daniel Herrera, el minero número 16 en ser rescatado el recordado 13 de octubre del año 2010, luego de pasar 70 días bajo tierra junto a otros 32 compañeros, debido a un derrumbe ocurrido en la Mina San José, en la región de Atacama que los dejó atrapados, pero de a poco ha recuperado su vida normal.

A varios años de aquel acontecimiento, él sigue ligado a la minería, sólo que esta vez eligió un lugar más seguro para trabajar, ya que desde hace un año y medio es parte de la división Radomiro Tomic de Codelco, ubicada en la región de Antofagasta. Herrera se dio el tiempo para dar su opinión respecto a la película de "Los 33", que por estos días se está grabando en nuestro país.

Herrera estuvo con el elenco del film encabezado por Antonio Banderas, en un encuentro realizado hace un par de semanas en La Moneda, donde también compartió con las autoridades de Gobierno y donde se le vio muy contento.

Respecto a la producción que por estos días está en pleno rodaje en algunas localidades de la Tercera región, el minero rescatado se encuentra muy de acuerdo con que la historia que ellos vivieron a 700 metros de profundidad pueda ser vista en todo el mundo.

"Creo la historia de la película está basada principalmente en cinco de los 33 mineros, porque o sino sería un largometraje de tres días. Pude compartir con el elenco en La Moneda, donde fui al lanzamiento antes que se empezará a grabar acá en Chile", expresó Herrera.

El minero 16 cree que este trabajo cinematográfico es una manera de agradecer a la gente que sufrió por ellos y que hicieron mandas para que fueran encontrados con vida, porque ellos también necesitan conocer más en profundidad cómo fueron los hechos.

El esforzado trabajador comentó que "me gusta que se esté haciendo esta película, porque es una manera de cerrar el ciclo. Además puede servir para que personas que trabajan en la misma área que yo tomen las precauciones, para que no ocurra un accidente como el de nosotros".

Herrera reconoció que la idea que parte del rodaje se hiciera en los sitios donde ocurrieron los hechos, fue una sugerencia de los propios mineros y que la producción acogió la propuesta.

"También esto viene a dar más trabajo a la gente de la zona, como extras, además de fomentar el turismo de la región de Atacama, ojalá ellos sepan manejar bien el cuento", argumentó el trabajador.

El minero se encuentra expectante con lo que será el resultado final del producto cinematográfico y está disponible para asistir a la avant premier, ya sea en Chile o en el extranjero.