Secciones

Farmacias de Calama aún no implementan nueva ley

E-mail Compartir

Ayer entró en vigencia la nueva Ley de Farmacias que obliga a todas ellas a vender por unidad, no utilizar incentivos económicos a sus vendedores asociados a la venta de un medicamento en específico, sumado que se debe implementar la venta de remedios que no requieren receta médica en las góndolas o estanterías de las farmacias con sus respectivos precios. Sin embargo, al realizar un catastro de las farmacias de la ciudad, ninguna ha implementado el último punto y continúan privilegiando la venta de medicamentos de marca.

El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile, Héctor Rojas, manifestó al El Mercurio, que para aplicar esta normativa se tendrá que reformar la ley. Ya que según explica, la nueva norma significa el fin para muchas farmacias chicas, a raíz de la venta libre de medicamentos que son posibles de vender sin receta médica. Y agregó que espera que las próximas autoridades modifiquen los reglamentos.

Las farmacias independientes de la ciudad no poseen góndolas con medicamentos, las cuales tampoco las implementarán a causa del espacio que poseen. Sin embargo, son las que mayormente privilegian la venta de medicamentos genéricos, pero deberán también asumir los otros cambios de la nueva ley.

Sin embargo, las grandes cadenas farmacéuticas nacionales aún no ponen a disposición del público los medicamentos en góndolas con sus precios, así como siguen recomendado marcas y privilegiando la venta de medicamentos de marca, aludiendo que deben regirse por la receta que ha escrito el médico. Además, al ser consultados los farmacéuticos encargados de cada local del por qué no se ha implementado aún la ley, emiten que no están autorizado para hablar con la prensa.

De acuerdo a la aseveración que realizan las farmacias, sobre respetar la receta del médico tratante, esta nueva ley obliga a los médicos a colocar en las recetas el nombre de fantasía del producto y su denominación genérica, lo que permitirá un ahorro sustancial en el gasto de medicamentos.

El médico pediatra y presidente del Colegio de Pediatría filial El Loa, Iván Silva, corrobora esta nueva modalidad, asumiendo que ya ha incorporado a sus recetas la bioequivalencia del medicamento a recetar. Sin embargo, en Calama existe la problemática que no hay un buen suministro y en muchas ocasiones los pacientes no encontrarán el genérico y tendrán que comprar el de una marca específica.

Silva, además, hace hincapié en la importancia de educar al paciente y a los padres del paciente pediátrico sobre la relevancia de respetar la receta que se les otorga. "Con esta ley se espera disminuir costos para el paciente, pero ocurre que el genérico es de una menor calidad y eso se ha podido comprobar, por lo tanto, no tienen el mismo efecto y sobretodo hay que tener mucho cuidado con los niños que no tienen la misma reacción al medicamento que los adultos. Y entre nosotros los médicos, siempre va a primar la utilización del producto de primera calidad" agregó el especialista.

La nueva ley permite la venta de remedios que no requieren receta médica en las góndolas o estanterías de las farmacias, siempre y cuando se trate de medicamentos para tratar cuadros simples y de corta duración como molestias del resfrío. "Este procedimiento no es tan prudente, ya que si bien le da libertad de elegir a las personas, los medicamentos no siempre traen correctamente expresadas las indicaciones, por ello el Gobierno debiese invertir en campañas educativas. Porque la población debe tener cuidado con la automedicación, porque un medicamento tan común como el paracetamol puede causar daño si no se toma prudentemente" comentó, el pediatra Iván Silva.

Esta nueva ley debe no sólo ser implementada por las farmacias, si no también exigida por la comunidad, ya que está hecha para beneficiar la economía de los hogares. Porque según la OCDE, entre sus países miembros, los chilenos son los que más gastan en remedios.

Mayor Fiscalización: La nueva ley establece que el Instituto de Salud Pública es el organismo a cargo, a quien le ha otorgado mayor facultad para fiscalizar en materia de insumos de uso médico.

Venta por unidades:La finalidad es que las personas no paguen más de lo correcto, por ello debe ser la dosis justa que estipula la receta. Y no debe sobrar medicamento.

Exportan a Calama modalidad gringa de lavado de automóviles

E-mail Compartir

Olvídese del tradicional lavado de automóviles, ya que ayer en Calama fue lanzado el servicio "car wash", que consiste en que un grupo de atractivas y sensuales mujeres vestidas muy sexis limpian su vehículo, dejándolo impecable.

Débora Núñez, administradora del Lavadero Tarapacá, explicó que "éste es un nicho que no se había explotado acá en Calama, por eso quisimos juntar estos dos productos como es el lavado de autos y la belleza de las chicas extranjeras".

Esta iniciativa fue exportada desde los Estados Unidos por un empresario loíno quien lleva más de 15 años en el rubro, quien vio una gran oportunidad de atraer más clientela con este especial servicio de lavado.

"La idea es que los hombres calameños vengan a entretenerse, mientras nuestras chicas hacen la labor que muchas veces no les gusta hacer y esta es la excusa perfecta para lavar seguidamente el auto", expresó Núñez.

Aunque algunas personas puedan pensar que esto es sólo un gancho comercial, las chicas realizan un gran trabajo, dejando reluciente cualquier motorizado. Además antes de empezar a trabajar fueron asesoradas por expertos en el tema, quienes les indicaron como es la forma de limpiar bien los vehículos.

Hasta el 23 de febrero habrá una oferta de lanzamiento que parte desde los ocho mil pesos los automóviles y se le dará una bebida de cortesía al cliente que venga a contratar este servicio de lavado.

Los interesados deben dirigirse hasta el lavadero ubicado en la calle Tarapacá 2048, en pleno centro de la ciudad.

"Invitamos a todos los hombres, para que se acerquen y puedan conocer a las chicas. Estamos atendiendo de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 19 horas", señaló Núñez.