Secciones

Aprendieron los secretos del fútbol en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Suelen decir que es mejor tarde que nunca. Y eso aconteció con los talleres futbolísticos dictados por los técnicos de los Zorros del Desierto a los menores de las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao.

La actividad fue realizada en el marco de aniversario de Cobreloa y aunque tuvo que ser suspendida anteriormente por las lluvias altiplánicas, se concretó durante esta semana. Fueron dos días en que los menores compartieron con estos profesionales del deporte considerado como pasión de multitudes.

La experiencia fue muy positiva para los niños y las niñas que participaron en forma activa, así lo afirmó Nibaldo Rojas, encargado de proyectos del Club de Deportes de Cobreloa, quien además se refirió a que ésta es una iniciativa que espera se vuelva a repetir a fines de febrero.

"Entregamos técnicas futbolísticas, valores y disciplina en el deporte del futbol, ya que es importante que los niños aprendan que el futbol no se improvisa" explicó Rojas.

Además, destacó las ganas que mostraron los niños y niñas de Toconao que alcanzó un total de 47 participantes, pues esto "nos llena de entusiasmo para volver y acercar el futbol a niños y formar jóvenes talentos" manifestó Nibaldo Rojas. Esperando que haya una mayor participación para la próxima ocasión.

En tanto, Carolina Tapia, profesional de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, mencionó que "esta actividad realizada en la comuna es positiva y que entusiasma a los pequeños y que estas experiencias se puedan realizar más seguidas puesto que se espera fomentar el deporte y crear escuelas de fútbol en nuestra localidad".

La actividad culminó con la entrega de camisetas del Club de Deportes de Cobreloa, y que los menores recibieron felices. El particular evento contó con el patrocinio del Instituto Nacional del Deportes.

Torneo de tenis celebra a la ciudad

E-mail Compartir

Para la segunda o tercera semana de marzo, se programó el torneo del deporte blanco en adhesión al nuevo aniversario de la ciudad de Calama.

El certamen deportivo es organizado por el National Tennis Club de Chuquicamata, y al igual que en anteriores ocasiones contará con la disputa en las categorías de honor, primera, segunda, tercera y cuarta single y dobles, tanto en damas como en varones.

Algunos jugadores de tenis han iniciado el trabajo precompetitivo en distintos puntos del territorio nacional e internacional, tal como es el caso de Christián Orellana, quien decidió emigrar al otro lado de la cordillera para competir con otros valores de su mismo nivel.

Mientras que otra joven promesa del deporte blanco, Sebastián Defillipis, se concentra en la zona central del país en la búsqueda de consolidar el juego que le permita algún día representar a Chile en el concierto internacional, como la Copa Davis.

A cargo de la coordinación de este evento deportivo en la comuna, se encuentra el director técnico, Bruno Serrano, quien tendrá la misión de establecer los sorteos de los partidos y definir los cuadros competitivos por categoría.

Empresa particular cuenta con cancha de pasto natural

E-mail Compartir

Son recicladores de plomo y reutilizan las aguas grises, para el riego de la cancha de pasto natural que mantienen al interior de las instalaciones en el Barrio Industrial de Calama. La iniciativa apunta a incentivar el deporte entre los trabajadores y con las empresas de servicios que están en directa relación laboral.

Al respecto se refirió el integrante de la mesa directiva de la planta recicladora, Antonio Carracedo, quien indicó que "la idea era incentivar y fomentar el deporte. Los da una gran alegría poder ofrecer a los trabajadores y comunidad".

El personero planteó que la iniciativa fue por dos cosas, la primera era incentivar el deporte y la segunda utilizar las aguas grises, que eran retiradas por una empresa externa y con los costos asociados. "No contamos con alcantarillado y de esta forma reutilizamos el agua sin costo".

Ahora la idea es organizar campeonatos con otras empresas de servicios sin fines de lucros. "La idea surge de los trabajadores y la familia. Las aguas grises las ocupamos en el riego de la cancha de pasto natural", afirmó Carracedo.

Además, Julio César Castañeda, explicó que "la iniciativa partió como apoyo al deporte y al medioambiente, ya que son 10 mil litros diarios de agua que se utilizan en la planta recicladora de plomo, las cuales después son reutilizadas".

La inauguración de esta especial cancha partió con los trabajadores de la empresa y próximamente se hará más extensivo.