Secciones

Aumentó considerablemente población de flamencos en la provincia de El Loa

E-mail Compartir

La conservación de las tres especies de flamencos que habitan en la provincia es de suma importancia para la fauna nativa del país, por ello la Corporación Nacional Forestal - Conaf realizó el censo 2014 de estas especies, logrando constatar preliminarmente que el flamenco andino aumentó en un 13,9%, el de James un 50,1% y el chileno en un 55,3% respecto al año anterior. Un positivo resultado sobre todo para la especie nacional, ya que era la población más baja de las tres especies.

Este censo se realiza simultáneamente con las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama, ya que los flamencos se movilizan entre estas zonas, y además esta actividad corresponde a una de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Conservación de Flamencos, y que Conaf Antofagasta actúa como Secretaría Técnica, donde coordina y ejecuta con las demás regiones los censos de flamencos en el norte de Chile.

El director regional de Conaf, Ricardo Moyano, expresó que "esta actividad resultó exitosa, dado que en las regiones del norte del país, se realizó de forma óptima, con la participación de equipos técnicos de Conaf y Guardaparques de las regiones y otros colaboradores como los habitantes de comunidades locales, entre otros". Posteriormente, aclaró, Conaf de la región de Antofagasta preparará un Informe Técnico con información oficial a nivel global del censo realizado.

De acuerdo a los datos recogidos, se pudo establecer que actualmente la población de flamencos, quedó distribuida de la siguiente manera: flamenco andino con 5.180 especies, flamenco de James con 10.840 y el flamenco chileno con 608.

El censo estival de flamencos se realiza simultáneamente desde el año 1995 en alrededor de 52 humedales altoandinos de la macrozona norte.

Buscan capacitar a jefas de hogar en Calama

E-mail Compartir

Comenzaron las inscripciones para el Programa Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar, la iniciativa busca entregar capacitaciones y habilidades a aquellas mujeres jefas y no jefas de hogar, permitiéndoles mejorar su empleabilidad y fortalecer aquellas barreras de acceso que le impiden obtener un trabajo de calidad.

Pueden optar a este programa, quienes tengan entre 18 y 65 años, además de ser económicamente activas, se encuentren cesantes o en búsqueda de trabajo, que tengan cargas familiares y que tengan la condición de jefas de hogar.

"Este programa además cuenta con nivelación de estudios, apoyo al emprendimiento alfabetización digital, curso de computación en su nivel intermedio y avanzado, algunas prestaciones de salud y capacitación en oficio", explicó la coordinadora de la oficina municipal de la mujer, Nicole Moreno.

Hasta el 31 de marzo hay plazo para postular al programa. Para poder acceder deben acercarse a las oficinas del sub departamento municipal de la mujer ubicado en Dideco de lunes a viernes entre las 8:00 hasta las 12:45 horas.

"Deben presentarse con la documentación necesaria, para nosotros acreditar tanto su condición de jefa de hogar como su situación laboral, además de su ficha de protección social donde su puntaje debe ser igual o inferior a los 13.484 puntos" agregó, Moreno

Presentarse con fotocopia de carnet, credencial de salud, documentación que acredite dirección y certificado de ficha de protección social.

Estremece intento de suicidio de parte de exgobernador

E-mail Compartir

Internado en el Hospital regional de Antofagasta quedó ayer en la tarde el conocido político socialista de Calama Nicanor Araya de la Cruz, de 75 años, que afectado por una fuerte depresión intentó quitarse la vida. Pero gracias a la Providencia Divina llegó al lugar justo una hija y pudo ser auxiliado en minutos claves.

Se trata del ex diputado de la República, que cumplió dicha función a comienzo de los noventa y luego fue nombrado gobernador de El Loa en el período de Michelle Bachellet. Antes y durante una larga trayectoria, Nicanor Araya se desempeñó como dirigente sindical, llegando inclusive a ocupar la presidencia de la entonces Confederación de Trabajadores del Cobre. Años después y tras su labor en el parlamento, se reincorporó a sus funciones en Codelco, pero esta vez en Recursos Humanos de la División Radomiro Tomic.

Hace un año atrás, se acogió a retiro de la empresa y se vio afectado por una artrosis severa, lo que le llevó a una fuerte depresión, viéndose motivado a tomar una dura determinación.

Sus cinco hijos y su esposa le están acompañando en cada momento y agradecen las múltiples expresiones de afecto que han recibido tras este duro momento del que tienen mucha fe, saldrán adelante y don Nicanor Araya volverá a retomar su ritmo como un hombre íntegro, pleno de deseos de apoyar a todo el mundo, como se le ha caracterizado siempre y como lo conoce la comunidad que mucho lo quiere y respeta como todo un hombre público.

La familia, todavía muy consternada con lo ocurrido, sólo pide apoyo en oraciones a fin de que el restablecimiento de Nicanor Araya sea lo más pronto posible.

La noticia, consternó y estremeció a la ciudadanía loína por tratarse de toda una personalidad que desde siempre ha destacado por su loable acción a favor de la comunidad y de los trabajadores.

Quienes estaban muy preocupados por lo sucedido eran sus amigos más cercanos, que por cierto son muchos, en el mundo político, el sindical y a nivel general de trabajadores de Codelco, quienes se enteraron a primera hora de lo ocurrido por las redes sociales.

Los primeros auxilios los recibió en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, pero en la tarde se decidió su traslado al Hospital Regional a fin de aplicarle un cuidado más intensivo.

De acuerdo a los antecedentes adquiridos, el exgobernador loíno, Nicanor Araya, intentó quitarse la vida en su vivienda, de la Villa Ayquina en Calama. Para los efectos, utilizó una soga. Sin embargo, la viga cedió al peso de su cuerpo, provocándole una caída que le evitó la muerte . No obstante quedó con lesiones graves. Según se comentó, Araya fue auxiliado en minutos claves por un familiar. Su hija lo llamó por teléfono y al no contestar, decidió ir a verlo hasta su casa. Al llegar, encontró a su padre mal herido y lo llevó hasta la Mutual de Seguridad, donde luego fue derivado hasta el Hospital Carlos Cisterna.

Internos del CDP se capacitan en cultura de reciclaje

E-mail Compartir

Continuando con su línea de apoyo al emprendimiento local, y también a las ideas que permitan generar conciencia y una cultura de lo limpio, la división Ministro Hales de Codelco realizó una capacitación a los internos del Centro de Detención Preventiva de Calama (CDP), sumando mayor interés de ellos a vincularse con la cultura del reciclaje y la reutilización de la basura.

A los 18 reos ya capacitados del penal, se comenzó a generar conciencia y también una "cultura" de reutilización de basura en el CDP, por lo que sus internos y la división cuprera han generado este polo de innovación al interior de una cárcel en la región.

"Esta es una tarea muy especial para la división Ministro Hales, y que estamos empeñados a seguir desarrollando, puesto que no sólo estamos apoyando un emprendimiento, además estamos ayudando a los internos a saber cómo reutilizar desechos, y generar en ellos un mejor ambiente dentro de su reclusión y también incentivarlos a hacer buen uso de su tiempo al interior del penal", dijo Ximena Monardes, especialista en Desarrollo Comunitario de la división.

Estas capacitaciones se seguirán implementando al interior del penal, y los organizadores ya confirmaron que existe mucho interés por ser parte de esta iniciativa que entrega herramientas de trabajo en este centro de reclusión.