Secciones

Fisco aplica rebaja de multas e intereses

E-mail Compartir

A contar de ayer procede la resolución de la Tesorería General de la República que lleva a condonar multas e intereses de hasta un 90 por ciento de las deudas que mantienen muchos ciudadanos contra el Fisco de Chile. La medida será aplicada hasta junio. Quienes se acojan, pueden pagar hasta en 36 cuotas.

Así se desprende de la información entregada en la Tesorería Provincial de El Loa, donde están muy interesados en recuperar el máximo de las deudas que mantienen los ciudadanos de la provincia, para destinarlas al Estado.

De allí que hacen un llamado a que cuanto antes se presenten a la Tesorería a solicitar su estado de cuenta ante el Fisco y si tienen deudas, pueden resultar muy favorecidos con esta condonación que aprobó el gobierno a fin de que muchos sean los favorecidos.

Rosa Rubio, tesorera subrogante de El Loa comentó que se trata de la Ley de Condonación y Convenio Especial de Pago. Se trata de la resolución Número 49 publicada por el Ministerio de Hacienda para favorecer a deudores fiscales.

Quienes paguen al contado, se verán favorecidos con la rebaja del noventa por ciento de las multas e intereses y un 75 por ciento se rebajará a convenios de pagos por cuotas, por giros emitidos hasta el 30 de junio del 2012. La medida favorece a todos quienes tienen algún tipo de deuda al Fisco.

El pago puede prolongarse hasta en 36 cuotas, no obstante, la Tesorería verá cada caso y extenderá el pago de acuerdo a los montos, según se explicó.

La idea es que los usuarios concurran a la Tesorería y cuanto antes puedan ponerse al día, sin pagar ni multas, ni intereses.

Partidos políticos lucharán por mantenerse en vigencia

E-mail Compartir

Los partidos políticos que por disposición legal deben desaparecer, ante la baja adhesión alcanzada en las últimas elecciones, no bajarán los brazos y por el contrario, esperan potenciarse y buscarán todas las formas para seguir vigentes.

Así lo expresaron sus militantes, que por cierto igual están molestos con la resolución que les parece nociva y discriminatoria. No obstante es una ley a la que deben acogerse y por consiguiente no podrán continuar como tales, al menos bajo el mismo nombre.

Lo cierto es que indistintamente de las medidas que adoptarán frente a la situación igual manifestaron su descontento porque dicen siempre les ocurre y deben rehacer sus partidos.

Pablo O'Nell excandidato a diputado por el Partido Humanista dijo le parece muy dictatorial la medida de hacer desaparecer a todos los partidos que logren menos del cinco por ciento de la votación en las elecciones. "Esto a mí no me sorprende, pero me parece muy arbitrario y muy dictatorial. Sin embargo los humanistas desde que nos legalizamos en Chile, hemos tenido que superar esta dificultad. Para ello, nosotros generalmente nos fusionamos con otro partido. La ley dice de la desaparición en las elecciones a diputado. En ese sentido, nuestros militantes, con esfuerzo, cada vez antes de las elecciones conformamos un nuevo partido. En este caso debe ser un partido de carácter nacional, y que exista a lo menos en tres regiones. Y nosotros constituimos un nuevo partido y con amigos pedimos las afiliaciones, para conformarnos. En eso ya estamos. El partido Humanista se fusionará con el Partido Humanista del Norte".

Luis Contreras, excandidato a diputado del Partido Progresista comentó que para ellos es decepcionante este sistema, pero dijo son las reglas del juego y las aceptan. "Pero en función de eso tenemos algunas estrategias para poder revertir la situación, para poder que las ideas y pensamientos del partido se mantengan".

Para ello dijo que esperan próximamente constituir un partido regional que se denominará Copihue, y a contar de ello van a instalar sus ideas con una posterior fusión con otras organizaciones".

Quien se mostró enojado porque el PRI también desaparece fue Nelson Velásquez, creador de ese conglomerado en la región y del cual antes de la elección se desvinculó y dijo que él anticipó esto, dado que la cúpula nacional no atendió sus sugerencias y tomaron decisiones equívocas y nocivas para la región. "Apoyaron a un candidato presidencial que si bien merece respeto, no era la persona idónea para quebrar esquemas en Calama, como lo hubiese sido Parisi".

Tampoco le permitieron llevar una buena dupla como candidatos a diputados. "Eso me molestó, me retiré y pasó lo que yo siempre imaginé, las cúpulas de Santiago no pueden saber más que quienes estamos en regiones".

Pero aunque dice estar alejado de la actividad política, igual hay muchos que le proponen siga en ese campo.

Proyecto de "hipermercado" aún no se reactiva y obras son de reingeniería

E-mail Compartir

El que pareció el reinicio de la obras del proyecto que pretende dotar de un "hipermercado" a nuestra ciudad, finalmente fue aclarado por el dueño del terreno, el empresario Jorge Salazar, quien expresó que las obras que se desarrollan en la Avenida Grecia, por estos días, son parte de una reingeniería para resguardar y revisar los cimientos de la obra.

"Durante estos días, las obras en cuestión están abocadas al trabajo de reingeniería de cimientos, su mantención y revisión", comentó el empresario acerca de las obras.

De manera muy escueta y precisa Salazar comentó además, que el proyecto del "hipermercado" sigue su curso, pero no comentó los plazos en que podría activarse con las siguientes etapas del proyecto.

Este es un proyecto que es seguido atentamente por la comunidad debido a su importancia, y porque de concretarse sería un espacio que contemplaría gimnasio, restoranes, locales comerciales y un amplio espacio de estacionamientos para sus visitantes.

Pese a no confirmarse la reanudación de las obras de construcción este espacio ya comenzó su tarea de reforzamiento de sus cimientos.