Secciones

Hasta fin de año se posponen los arreglos del Colegio Chuquicamata

E-mail Compartir

Debido a que los plazos para realizar las reparaciones a los edificios del Colegio Chuquicamata que presentan un leve hundimiento en su asentamiento, excedían la fecha del comienzo del año escolar 2014, los directivos de la Fundación Educacional Chuquicamata decidieron posponerlos para el próximo periodo de vacaciones de verano, ya que de acuerdo al estudio de ingeniería realizado por Codelco, arrojó que por el momento este desnivel no presenta un riesgo para la comunidad estudiantil.

Osciel Maluenda, director ejecutivo de la fundación explicó que con el fin de dar plenas garantías para la seguridad de estudiantes, docentes, funcionarios, apoderados y de todos quienes ocupan las dependencias del colegio, se tomarán diversas medidas que incluyen monitoreo permanente, destinado a detectar cualquier situación nueva oportunamente.

Sin embrago, durante los meses de enero y febrero se realizó una revisión completa con lo que tiene relación con la red de agua potable y los circuitos de electricidad, no encontrándose mayores problemas, por lo que sólo se hizo una mantención.

En cuanto al patio techado de Educación Básica, ya se está realizando su desmantelamiento, debido a que no tenía las condiciones de seguridad en su estructura y presentaba un gran riego para los alumnos. En forma temporal se instalará sombra que proteja adecuadamente a los estudiantes. Paralelamente, se está realizando un estudio para buscar la mejor solución a este requerimiento, el cual esperan que se solucione definitivamente durante el verano de 2015.

Además el Colegio Chuquicamata comenzará su año escolar recién el 10 de marzo, debido que del 3 al 7 de marzo los profesores y asistentes de la educación participarán de un seminario para mejorar sus competencias profesionales, en claro sentido por recuperar el prestigio y liderazgo que la institución tenía en la Segunda región.

Fundador Bustos, rector del Colegio Chuquicamata, comentó que "estamos pensando en darle una nueva mirada al proceso educativo de nuestro colegio, tratando de enmendar todo lo que en algún momento se vio disminuido. Es por eso que vamos a comenzar el año escolar con una capacitación para los profesores impartida por la Universidad de las Ciencias de la Educación, la cual abarca desde la educación parvularia hasta la educación media".

En los próximos días se anunciará donde se venderá el uniforme.

Rotura de matriz provocó molestia de vecinos del Peuco

E-mail Compartir

Por más de cuatro horas se interrumpió el suministro de agua potable a parte del sector de El Peuco, debido a una rotura de matriz en avenida Jorge Alessandri, a un costado de la parroquia El Salvador, generando la molestia de los residentes del sector.

Pasadas las 08.30 de la mañana, y tras los insistentes llamados de vecinos afectados, personal de emergencia de la sanitaria, debió concurrir al punto donde se produjo la fuga y con ello dar inicio a las obras que se extendieron por más de cuatro horas, complicando las labores cotidianas de los residentes.

En tanto la empresa Aguas de Antofagasta, a través de una aclaración pública comentó al respecto: "Se está trabajando desde detectada ésta -ayer-, pero no existen problemas adicionales a los que tienen las industrias sanitarias en este tipo de infraestructuras. Las mantenciones, claro se realizan de manera periódica y éstas son fiscalizadas. Hay además un monitoreo constante de red. Además, se debió proceder a realizar un corte, el cual ha sido publicado en nuestra web, tv y radios locales", decía el documento entregado por la sanitaria en relación al corte de suministro que vivió ayer ese sector de Calama.

Pero ante los arreglos de la sanitaria, hubo también malestar entre los vecinos del sector. Uno de ellos, José Ibacache, comentó: "Esto es muy molesto, porque ya se han producido otros cortes y sin aviso alguno. Estamos pagando un servicio que no funciona, pero si uno no paga no hay demoras en el corte, esto es muy incómodo e injusto", dijo el vecino.

En tanto otro de los afectados por el corte, y que regresaba de sus vacaciones, Ricardo Cordero, debió comprar bidones de agua para enfrentar esta inesperada incomodidad. "Es una molestia que vive acá. El agua es necesaria y todos la requerimos. Además, nos han cortado el suministro en varias ocasiones en lo que va del año y sin aviso alguno", comentó.

Pese a que los trabajos comenzaron antes de las nueve de la mañana, los encargados de realizar la reparación de la fuga, detectaron en el sector irregularidades, como por ejemplo la construcción por sobre cámaras (desagües), lo que complicó la evacuación del agua acumulada.

Hasta el cierre de esta edición se desconocían los motivos exactos de este inconveniente, y que afectó sólo a un sector de la villa Las Leyendas.

Por último desde la sanitaria manifestaron que la situación se controló, y que pronto se determinará las causas exactas que originaron esta rotura que generó las molestias.